Por qué Chile Vamos optó por tomar distancia frente a las tensiones por el inicio de la Convención Constitucional

José Miguel Wilson
El decreto firmado por el Presidente que convoca a la Convención Constitucional.

Este martes volvieron a reunirse en forma telemática los constituyentes de derecha para analizar los próximos pasos de cara a la sesión inaugural, el domingo 4. La estrategia del oficialismo, sin embargo, se mantuvo inalterada: no caer en confrontaciones con sectores más radicales, apegarse a la ceremonia que definió el Presidente y remarcar una voluntad de diálogo. El diseño de la coalición ha causado incomodidad en La Moneda.

Diseño oficialista. Incluso desde antes de que el Presidente Piñera convocara a la sesión inaugural de la Convención Constitucional para el próximo 4 de julio, en el ex Congreso, entre los constituyentes de la Lista Vamos por Chile había un análisis compartido de que era mejor no salir a responder a los grupos más radicales.

  • Un ejemplo de ello fueron las palabras de Daniel Stingo, del 24 de mayo, cuando dijo que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros”, lo que no tuvo respaldo transversal en la oposición.
  • En las reuniones que se vienen realizando desde mayo, los convencionales de derecha han llegado a la convicción de es mejor tomar distancia frente a las tensiones que se han agudizado entre La Moneda y un grupo de constituyentes que se autoconvocó para tratar exigir medidas para la ceremonia inaugural.
  • En los encuentros telemáticos de Chile Vamos ha existido consenso en la necesidad de que hay que mostrarse unidos, respaldar el decreto presidencial que fijó un protocolo para la sesión de apertura y no hacer eco de demandas que se escapen del marco constitucional que los convencionales están obligados a respetar. En estos temas, la izquierda ha comenzado a mostrar fisuras y caer en errores no forzados, como pedir más recursos para sus gastos personales.

Lo que viene. La estrategia oficialista ha sido a ratos incómoda para el Gobierno. Por ejemplo, pocos en el sector estuvieron dispuestos a salir a defender la idea, que manejaba inicialmente La Moneda, de que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, condujera la ceremonia de apertura. Esa propuesta fue desechada en vista del rechazo expresado por el PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo.

  • Hoy tampoco hubo voces que salieran a respaldar al secretario administrativo de la Convención, Francisco Encina, quien fue designado por La Moneda y cuya renuncia ha sido pedida por convencionales indígenas y de izquierda.
  • No obstante, la apuesta que hay detrás de Chile Vamos es que una vez que comience el trabajo de la Convención, los mismos sectores moderados de la oposición desencantados por la influencia de sectores más radicales se abran a acuerdos con la derecha para redactar el reglamento.
  • Un punto clave que no dejarán pasar apunta a que las normas (aún cuando estén aprobadas) puedan ser revisadas, junto con defender el quórum de los dos tercios.
  • Esta mañana en Radio Agricultura, Hernán Larraín Matte, constituyente electo y ex presidente de Evópoli comentó que ya notaba un clima distinto en la oposición y que aquellas voces más ruidosas que buscaban excluir al oficialismo son cada vez más minoritarias.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.