Por qué Chile Vamos optó por tomar distancia frente a las tensiones por el inicio de la Convención Constitucional

José Miguel Wilson
El decreto firmado por el Presidente que convoca a la Convención Constitucional.

Este martes volvieron a reunirse en forma telemática los constituyentes de derecha para analizar los próximos pasos de cara a la sesión inaugural, el domingo 4. La estrategia del oficialismo, sin embargo, se mantuvo inalterada: no caer en confrontaciones con sectores más radicales, apegarse a la ceremonia que definió el Presidente y remarcar una voluntad de diálogo. El diseño de la coalición ha causado incomodidad en La Moneda.

Diseño oficialista. Incluso desde antes de que el Presidente Piñera convocara a la sesión inaugural de la Convención Constitucional para el próximo 4 de julio, en el ex Congreso, entre los constituyentes de la Lista Vamos por Chile había un análisis compartido de que era mejor no salir a responder a los grupos más radicales.

  • Un ejemplo de ello fueron las palabras de Daniel Stingo, del 24 de mayo, cuando dijo que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros”, lo que no tuvo respaldo transversal en la oposición.
  • En las reuniones que se vienen realizando desde mayo, los convencionales de derecha han llegado a la convicción de es mejor tomar distancia frente a las tensiones que se han agudizado entre La Moneda y un grupo de constituyentes que se autoconvocó para tratar exigir medidas para la ceremonia inaugural.
  • En los encuentros telemáticos de Chile Vamos ha existido consenso en la necesidad de que hay que mostrarse unidos, respaldar el decreto presidencial que fijó un protocolo para la sesión de apertura y no hacer eco de demandas que se escapen del marco constitucional que los convencionales están obligados a respetar. En estos temas, la izquierda ha comenzado a mostrar fisuras y caer en errores no forzados, como pedir más recursos para sus gastos personales.

Lo que viene. La estrategia oficialista ha sido a ratos incómoda para el Gobierno. Por ejemplo, pocos en el sector estuvieron dispuestos a salir a defender la idea, que manejaba inicialmente La Moneda, de que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, condujera la ceremonia de apertura. Esa propuesta fue desechada en vista del rechazo expresado por el PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo.

  • Hoy tampoco hubo voces que salieran a respaldar al secretario administrativo de la Convención, Francisco Encina, quien fue designado por La Moneda y cuya renuncia ha sido pedida por convencionales indígenas y de izquierda.
  • No obstante, la apuesta que hay detrás de Chile Vamos es que una vez que comience el trabajo de la Convención, los mismos sectores moderados de la oposición desencantados por la influencia de sectores más radicales se abran a acuerdos con la derecha para redactar el reglamento.
  • Un punto clave que no dejarán pasar apunta a que las normas (aún cuando estén aprobadas) puedan ser revisadas, junto con defender el quórum de los dos tercios.
  • Esta mañana en Radio Agricultura, Hernán Larraín Matte, constituyente electo y ex presidente de Evópoli comentó que ya notaba un clima distinto en la oposición y que aquellas voces más ruidosas que buscaban excluir al oficialismo son cada vez más minoritarias.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]