Por qué Chile Vamos optó por tomar distancia frente a las tensiones por el inicio de la Convención Constitucional

José Miguel Wilson
El decreto firmado por el Presidente que convoca a la Convención Constitucional.

Este martes volvieron a reunirse en forma telemática los constituyentes de derecha para analizar los próximos pasos de cara a la sesión inaugural, el domingo 4. La estrategia del oficialismo, sin embargo, se mantuvo inalterada: no caer en confrontaciones con sectores más radicales, apegarse a la ceremonia que definió el Presidente y remarcar una voluntad de diálogo. El diseño de la coalición ha causado incomodidad en La Moneda.

Diseño oficialista. Incluso desde antes de que el Presidente Piñera convocara a la sesión inaugural de la Convención Constitucional para el próximo 4 de julio, en el ex Congreso, entre los constituyentes de la Lista Vamos por Chile había un análisis compartido de que era mejor no salir a responder a los grupos más radicales.

  • Un ejemplo de ello fueron las palabras de Daniel Stingo, del 24 de mayo, cuando dijo que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros”, lo que no tuvo respaldo transversal en la oposición.
  • En las reuniones que se vienen realizando desde mayo, los convencionales de derecha han llegado a la convicción de es mejor tomar distancia frente a las tensiones que se han agudizado entre La Moneda y un grupo de constituyentes que se autoconvocó para tratar exigir medidas para la ceremonia inaugural.
  • En los encuentros telemáticos de Chile Vamos ha existido consenso en la necesidad de que hay que mostrarse unidos, respaldar el decreto presidencial que fijó un protocolo para la sesión de apertura y no hacer eco de demandas que se escapen del marco constitucional que los convencionales están obligados a respetar. En estos temas, la izquierda ha comenzado a mostrar fisuras y caer en errores no forzados, como pedir más recursos para sus gastos personales.

Lo que viene. La estrategia oficialista ha sido a ratos incómoda para el Gobierno. Por ejemplo, pocos en el sector estuvieron dispuestos a salir a defender la idea, que manejaba inicialmente La Moneda, de que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, condujera la ceremonia de apertura. Esa propuesta fue desechada en vista del rechazo expresado por el PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo.

  • Hoy tampoco hubo voces que salieran a respaldar al secretario administrativo de la Convención, Francisco Encina, quien fue designado por La Moneda y cuya renuncia ha sido pedida por convencionales indígenas y de izquierda.
  • No obstante, la apuesta que hay detrás de Chile Vamos es que una vez que comience el trabajo de la Convención, los mismos sectores moderados de la oposición desencantados por la influencia de sectores más radicales se abran a acuerdos con la derecha para redactar el reglamento.
  • Un punto clave que no dejarán pasar apunta a que las normas (aún cuando estén aprobadas) puedan ser revisadas, junto con defender el quórum de los dos tercios.
  • Esta mañana en Radio Agricultura, Hernán Larraín Matte, constituyente electo y ex presidente de Evópoli comentó que ya notaba un clima distinto en la oposición y que aquellas voces más ruidosas que buscaban excluir al oficialismo son cada vez más minoritarias.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.