Este martes volvieron a reunirse en forma telemática los constituyentes de derecha para analizar los próximos pasos de cara a la sesión inaugural, el domingo 4. La estrategia del oficialismo, sin embargo, se mantuvo inalterada: no caer en confrontaciones con sectores más radicales, apegarse a la ceremonia que definió el Presidente y remarcar una voluntad de diálogo. El diseño de la coalición ha causado incomodidad en La Moneda.
Diseño oficialista. Incluso desde antes de que el Presidente Piñera convocara a la sesión inaugural de la Convención Constitucional para el próximo 4 de julio, en el ex Congreso, entre los constituyentes de la Lista Vamos por Chile había un análisis compartido de que era mejor no salir a responder a los grupos más radicales.
Lo que viene. La estrategia oficialista ha sido a ratos incómoda para el Gobierno. Por ejemplo, pocos en el sector estuvieron dispuestos a salir a defender la idea, que manejaba inicialmente La Moneda, de que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, condujera la ceremonia de apertura. Esa propuesta fue desechada en vista del rechazo expresado por el PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]