Noviembre 21, 2022

Por qué Boric optó por José Morales para suceder a Abbott en la Fiscalía Nacional

Miguel Ángel Martínez

El gobierno dijo que se había tomado en cuenta que Morales fuera uno de los candidatos con más votos de la Suprema, junto a Ángel Valencia, aunque las negociaciones estuvieron marcadas por una suerte de “guerra sucia” en el mundo político y judicial. A Marta Herrera se la situó como una abogada muy cercana a Abbott y, por lo mismo, una continuidad de su gestión. De Valencia surgieron antecedentes sobre casos que defendió como penalista, los que habrían generado problemas en el Ministerio de la Mujer. Para algunos, el Presidente no quería exponerse a una derrota en el Senado, en momentos en que negocia sus principales reformas con la oposición. A fines de mes el Senado votará el nombre de Morales.

Telón de fondo. Obtuvo 17 votos de la Corte Suprema, empatando al abogado Ángel Valencia. En la elección anterior obtuvo la misma votación que Jorge Abbott, quien fue finalmente escogido para el cargo por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

  • Es licenciado en derecho de la U. Central y juró en el 2000. Ese año entró al Ministerio Público, donde ha hecho la mayor parte de su carrera. Desde septiembre de 2018 es fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Había sido fiscal regional subrogante de esa misma fiscalía entre 2011 y 2015.
  • En marzo consiguió que se declarara culpable a Daniel Bustos Trabol por el incendio de la estación San Pablo del Metro, tras el 18-O. En septiembre la Corte Suprema rebajó su pena de 12 a 10 años de cárcel. Su candidatura previa era vista favorablemente en Chile Vamos y la centro izquierda. Ha recibido críticas por promover salidas alternativas en causas como la colusión de las farmacias, en 2013.
  • Fue el duodécimo de los 17 candidatos en exponer ante el Senado. “Desde el año 2010 a la fecha, el delito de homicidio casi se ha duplicado. El homicidio con imputado desconocido prácticamente se ha cuadruplicado, incrementándose además considerablemente el uso de armas de fuego”, dijo. “(Esto) indica sin duda la llegada del crimen organizado a nuestro país, sin que el Ministerio Público haya sido capaz de anticiparse a este fenómeno”.
  • Realizó una propuesta basada en mejorar la persecución penal, la actualización tecnológica y rendición de cuentas.

Telón de fondo. Morales no solo fue la primera mayoría de la Suprema, junto a Valencia, para la sucesión de Jorge Abbott.

  • La elección del Fiscal Nacional estuvo muy trabada y marcada por una “guerra sucia”, a partir de trascendidos de los otros candidatos.
  • A Marta Herrera, por ejemplo, se la situó como una mujer muy cercana a Jorge Abbott y, por lo mismo, una continuidad de su gestión, que no estaba bien evaluada en el Senado.
  • De Valencia surgieron antecedentes sobre casos que defendió como penalista, los que habrían generado problemas en el Ministerio de la Mujer, que dirige Antonia Orellana.
  • Los cercanos de Herrera y Valencia negaron esas acusaciones.
  • En el caso de Herrera, su nombre no logró pasar el muro de contención que pusieron algunos parlamentarios cuando en el comité político se sondeó su nombre. En parte de Chile Vamos seguía en su retino el rol que desempeñó como vocera de la Fiscalía en el caso Dominga, a partir de lo cual Piñera recibió una acusación constitucional en la Cámara de Diputados.
  • Altas fuentes oficialistas señalan que Boric no está en condiciones de exponerse a una derrota, en momentos en que requiere sacar adelante las reformas estructurales de su programa que requerirán de acuerdos con la oposición.
  • Morales cuenta con apoyos en la derecha y también en importantes figuras de la centroizquierda, donde incluso se señaló que en el Ministerio del Interior, a cargo de Carolina Tohá, existía una buena predisposición a su nombre.
  • El lunes 29 o 30 de noviembre, el Senado votará su nombre en la sala. Morales requiere de 33 votos.
  • “Acá hubo realismo político y se consideró los votos de la Suprema. Morales era el candidato de la mayoría, al igual que Ángel Valencia”, señala un parlamentario que estuvo al tanto de las tratativas.
  • Otros consultados sostienen que el gobierno, y en particular el Ministerio de Justicia, no jugaron bien sus fichas. Inicialmente la candidata del Ejecutivo era Marta Herrera, señalan senadores consultados, quienes añaden que Justicia no logró levantar un plan alternativo y que Morales no fue su candidato inicial.

La versión del gobierno. Morales ha sido cuestionado por sus críticos por no entregar las condenas esperadas en casos como Cascadas, la colusión de las farmacias o el soborno de LAN en Argentina.

  • En su entorno destacan su capacidad para llegar a consensos y su experiencia en la Fiscalía, siendo catalogado como uno de los persecutores que más saben de lavado de dinero en Chile.
  • Dentro de la Fiscalía Centro Norte es considerado como un profesional respetado y con buenas relaciones al interior del organismo. “Toda la crítica tiene relación con el proceso que implica la designación y no se ajusta a la realidad”, declaró un cercano a él.
  • Pasadas las 14:00, las ministras Tohá, Camila Vallejo (Segogb) y Marcela Ríos (Justicia) entregaron una versión sobre la elección del fiscal.
  • Ríos dijo Morales puede sintonizar con las prioridades de los chilenos, fortalecer el trabajo de la fiscalía. mostrar mejores resultados en materia de persecución penal y subrayó que era uno de los candidatos que recibió más apoyo en la Suprema, además de su larga trayectoria en materia de persecución penal.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]