Noviembre 28, 2020

¿Por qué Argentina se identifica con Maradona y ve muy lejano a Messi?

Martín Benavente
Creative Commons

Además de usar la camiseta número 10 de Argentina y Barcelona, las similitudes entre Maradona y Messi son bien pocas. El “Pelusa” vino de los potreros, nunca calló su forma de pensar y tiene un título mundial con Argentina. “Leo” fue criado en Barcelona, ciuda cada una de sus apariciones públicas y solo suma finales perdidas con la Albiceleste.

Similitudes. Diego Armando Maradona debutó en la selección argentina en un amistoso ante Hungría, cuando todavía era un juvenil. Curiosamente, Lionel Messi también disputó su primer partido con la Albiceleste contra el equipo húngaro  con apenas 18 años. Ambos están identificados con el número 10. Ambos jugaron por Barcelona… Y hasta ahí llegan las similitudes entres los mejores jugadores de Argentina en la historia, porque en todo lo demás, las diferencias son más bien abismales.

Diferencias. Maradona, el Diego de la gente, murió hace pocos días y su fallecimiento generó un impacto mundial, pese a las incontadas advertencias sobre su deteriorada salud en los últimos 20 años. En Buenos Aires se desató una locura. Como nunca antes, hinchas de Boca y de River se abrazaban en llanto. Generaciones de argentinos, todos por igual, querían agradecerle las alegrías que les dio. A su velorio, que se realizó en la mismísima Casa Rosada como si fuese un expresidente trasandino, llegaron, o intentaron llegar, decenas de miles de personas y cuando la ceremonia fue cortada abruptamente, se desató el caos, con gente que incluso saltó rejas para ingresar al palacio de gobierno. Nadie se acordó que Argentina es uno de los países más golpeados por el coronavirus en la región, todos estaban aglomerados intentando despedir al ídolo.

  • Solo Maradona es capaz de generar semejante nivel de pasión y fervor en Argentina, comparado, según los historiadores, solo con la muerte de Evita, la popular segunda esposa de Perón.
  • Esa idolatría por el “Pelusa” se ha elevado por 10 en los últimos días, pero está instalada en Argentina desde el 29 de junio de 1986, cuando recibió del presidente mexicano Miguel de la Madrid el trofeo como campeón mundial. En el camino, Diego le había hecho dos goles a los ingleses, los mismos que cuatro años antes habían estado en guerra contra Argentina por las Malvinas, uno con trampa y otro con la mayor genialidad en la historia de los mundiales. Eso el pueblo no lo iba a olvidar nunca más.
  • Desde entonces, la veneración por Maradona ha quedado plasmada en distintas expresiones, como murales por toda Argentina; en canciones (“La Mano de Dios” de Rodrigo o “Maradona” de Calamaro, por ejemplo); en libros (“Yo Soy el Diego de la Gente”); en documentales (“Maradona por Kosturica”o “Diego Maradona” de Kapadia), y en películas (“Maradona, la Mano de Dios” o “El Día que Maradona conoció a Gardel”).
  • “Leo” Messi es el deportista más millonario y famoso del mundo, lleva 15 años jugando por Argentina, pero no despierta la misma pasión que Maradona. Calamaro le canta al Diego “No me importa en que lío se meta / Maradona es mi amigo / Y es una gran persona, el Diez”. ¿Ha escuchado usted alguna vez una canción dedicada a Messi?

Villa fiorito y Rosario. Hay varias razones que explican las diferentes pasiones que despiertan en Argentina los mejores futbolistas en la historia de ese país.

  • La primera, obviamente, es deportiva: Maradona fue campeón mundial y figura excluyente en México ’86. Messi nunca ha ganado un título con la selección de Argentina y acumula la pesada mochila de haber perdido cuatro finales: tres de Copa América (dos de ellas ante Chile) y la del Mundial del 2014 ante Alemania. Como la “Pulga” sí ha ganado todos los títulos posibles con el Barcelona, eso genera muchos resquemores entre los hinchas argentinos.
  • Pero también hay una explicación social. Maradona nació en un barrio pobre como Villa Fiorito, en una familia muy humilde, donde a veces hasta faltaba para que todos pudieran comer. Comenzó en los potreros, en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, un club chico de Buenos Aires, y a punta de talento dio el salto a Boca Juniors y de ahí al Barcelona. Eso convirtió al Diego en un personaje digno de admiración pero también de mayor identificación.
  • Messi, en cambio, es parte de una familia de clase media de Rosario, sin lujos pero tampoco grandes carencias, y a los 13 años lo fueron a buscar del Barcelona: lo terminaron de educar en la Ciudad Condal, tuvo todas las regalías de una de las principales factorías futbolísticas de Europa (La Masía), pagaron su tratamiento hormonal para el crecimiento y su familia siempre estuvo cerca para apoyarlo. “Leo” poco sabe de las canchas de barro, tampoco jugó un domingo en La Bombonera, en el Monumental, en Avellaneda, en Boedo, en Córdoba o La Plata. Los argentinos conocen esencialmente a Messi por televisión, es un personaje distante para muchos de ellos, mientras que a Maradona lo vieron durante siete años en Primera División. Messi es el estandarte del mercantil fútbol moderno; en los orígenes de Maradona hay mucho de amauterismo y barrio.

Dos estilos. Tal vez venir de abajo, y conseguir todo a punto de esfuerzo, le dio una rebeldía especial a Maradona quien nunca calló lo que pensaba, especialmente en temas políticos. Cercano al peronismo, siempre apoyó todas las demandas sociales en su país, y también entabló una gran amistad con Fidel Castro, quien lo recibió en Cuba para ayudarlo con el tratamiento luego de la grave crisis de salud que afectó a Maradona en 2004. En señal de reconocimiento, Diego se tatuó a Fidel en su pierna izquierda, mientras que en el brazo derecho llevaba la imagen del Che Guevara. Recientemente tuvo buenas relaciones con el “chavismo” y durante el Mundial del 2014, Maradona trabajó para el programa “De Zurda” del canal venezolano TeleSur. También siempre se enfrentó con la FIFA de Havelange y Blatter, para defender los derechos de los jugadores.

  • En el caso de Messi, su pensamiento político es una incógnita, rara vez se la ha visto jugarse por una causa y mide bien todo lo que va a decir. Alguna vez habló en contra de la desigualdad en el mundo y criticó la inseguridad que vive Argentina cuando se le preguntó si volvería a vivir a Rosario. Pero poco más que eso. Al revés, por su imagen como referente del Barcelona, ha estado mucho más preocupado de desmarcarse del independentismo catalán, al punto que en una ceremonia del gobierno local el año pasado se negó a aplaudir por la libertad de los presos del movimiento.
  • Por toda esta frialdad pública de Messi, es que llamaron mucho la atención sus declaraciones durante la Copa América del 2019, cuando acusó de corrupción a la Conmebol y que tenían todo armado para que Brasil, el local, se titulara campeón del torneo continental. De más está decir que en Argentina aplaudieron a rabiar a Messi y surgieron de inmediato las comparaciones con Maradona.
  • El diario Clarín escribía hace algunos días: “Maradona es los dos espejos (de la idiosincrasia argentina): aquel en el que resulta placentero mirarnos y el otro, el que nos avergüenza”. Messi no es ninguno de los dos espejos: desde su mansión junto al mar Mediterráneo en Casteldefels es demasiado lejano para cualquier argentino y su cuidada y prístina vida pública, jamás ha generado crítica alguna al otro lado de los Andes.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]