El Mandatario encabezó hoy una ceremonia solemne, con otros poderes del Estado, a partir de la proclamación de la elección de los 155 constituyentes. Antes del lunes presentará un protocolo para la sesión inaugural de la Convención y, si bien ha dado señales de que no cejará en la idea de que sus simbolismos se enmarquen en el respeto a la institucionalidad y el acuerdo del 15-N, corre el riesgo de que el texto sea impugnado por el PC, la Lista del Pueblo y el FA, que este viernes endureció al veto al presidente de la Corte Suprema para que les tome juramento.
Acto solemne. Esta mañana en la sede del Tribunal Calificador de Elecciones se realizó en una ceremonia solemne relativa al proceso de notificación al Congreso y al Presidente Sebastián Piñera de la sentencia de proclamación de los 155 constituyentes.
Los problemas. Piñera debe presentar el lunes un decreto supremo que regirá como protocolo para la sesión inaugural de la Convención -existe un vacío legal al respecto-, para lo cual se han desarrollado contactos entre el ministro Juan José Ossa y parte de los convencionales. El Presidente tiene al menos 3 problemas al respecto.
1.Institucionalidad vs soberanía popular. Piñera propondrá realizar una ceremonia minimalista, sin la presencia de los tres poderes del Estado e incluso en ausencia de él, pero todas sus señales apuntan a que no cejará en la idea de que la ceremonia se ciña a la institucionalidad bajo la cual debería regir la Convención.
2.Ausencia en la ceremonia. El Presidente no irá a la sesión inaugural de la Convención, pese a que ha destacado como uno de sus legados el haber dado un cauce institucional de la crisis del 18-O. Se trata, para la mayoría de los consultados por Ex – Ante, de no exponerse a un mal rato y una imagen demoledora durante la ceremonia de la Convención, afín a la izquierda. La versión oficial, sin embargo, apunta a que Piñera nunca pensó en ir y que el plan siempre consistió en que al acto no acudieran ni él ni los poderes del Estado.
3.Impugnación del protocolo. El principal problema del Presidente es que el protocolo que presente para la sesión inaugural termine siendo impugnado por buena parte de los convencionales de izquierda.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.