Enero 4, 2023

Polémicos indultos de Boric ahondan diferencias entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Mario Gálvez
La dupla Tohá-Uriarte, ambas militantes de partidos que integran el Socialismo Democrático, son las más afectadas por los indultos otorgados por el Presidente Boric, según los análisis internos.

La incomodidad del Socialismo Democrático frente a una medida que echó por tierra varios avances en materias legislativas, en especial el Acuerdo Transversal por la Seguridad, derivó en que actualmente hay distancia con Apruebo Dignidad, que celebró la decisión del Presidente Boric. Uno de los puntos que más incomodan en el Socialismo Democrático es el daño que la medida le hizo a la ministra Tohá Las diferencias han sido evidentes y por ahora están suspendidas las reuniones entre el bloque oficialista.


Escenario actual. La concesión de indultos por parte del Presidente Boric a 12 presos por diversos delitos cometidos en el marco del denominado “estallido social” y a un ex frentista condenado por el asalto a un banco ha estremecido las relaciones entre las dos coaliciones de gobierno, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. Aunque hay silencio y se ha evitado ahondar en una crisis política provocada por la decisión presidencial y sus posteriores declaraciones, lo concreto es que las diferencias de posturas han sido evidentes.

  • En el Socialismo Democrático (SD), integrado por los partidos PS, PRSD, PPD y Partido Liberal, lo ocurrido lo interpretan como “una quitada de piso” a las ministras del Interior, Carolina Tohá (PPD), y Segpres, Ana Lya Uriarte (PS). La mayor molestia se ha hecho sentir en el PPD, partido de Tohá, ya que estiman que los indultos de Boric limitan su capacidad para alcanzar acuerdos.
  • Desde su llegada, Tohá y Uriarte aparecieron como las mejor evaluadas en todas las encuestas públicas junto al titular de Hacienda (ind-PS) Mario Marcel. Hasta ahora, con algunas críticas respecto de los dos fracasos en la designación del fiscal nacional, seguían avanzando en proyectos de ley del programa de Gobierno.
  • Por otro lado, Apruebo Dignidad (AD) ha celebrado como un triunfo la decisión del Presidente Boric de otorgar estos indultos. Y justificaron la medida con distintos puntos de vista.
  • La tensión no ha permitido programar reuniones entre los dos bloques, según reconoce un dirigente. Son varios los temas que provocan “un ánimo enrarecido”, según lo calificó, y primero hay que esperar que baje la tensión.

Reacciones del SD. En los últimos días, dirigentes y parlamentarios del Socialismo Democrático han deslizado críticas públicas a lo ocurrido, que derivó en que las conversaciones por el Acuerdo Transversal por la Seguridad quedaran congeladas. Como también provocó varios reveses en materia legislativa porque la oposición no apoyó con votos.

  • Senador Fidel Espinoza (PS) en radio Pauta: “Uno no puede poner las manos al fuego por algo tan delicado y poner en riesgo su investidura presidencial”. Y añadió “creo que donde el Presidente se equivoca es al decir que son personas que no cometieron delito”.
  • Paulina Vodanovic, presidenta del PS, en radio Cooperativa: “Evidentemente, los primeros días del año no han sido los que hubiéramos querido”. La frase del Presidente que molestó al Poder Judicial: “fue desafortunada y la aclaración, muy necesaria”.
  • José Miguel Insulza en Radio Futuro: “¿Era oportuno? No, lo ideal hubiera sido esperar, pero ese argumento de La Moneda era que ya en varias ocasiones no era oportuno”.
  • Diputado (Indep. PPD) Jaime Araya: “El Presidente Boric abrió una puerta que va a ser muy dificil de cerrar. Lo más prudente es que él diga ‘me equivoqué’, retire lo que ha dicho y podamos seguir conversando sobre otros temas”.
  • Diputado Raúl Leiva (PS): “No nos parece que se entreguen ese tipo de señales ad portas de un tema que es fundamental, como es el Acuerdo Transversal por la Seguridad que encabeza la ministra Tohá”.

Celebraciones en AD. En Apruebo Dignidad el ánimo es completamente distinto. En el Congreso, por ejemplo, algunos diputados comentan que el tono de celebracion que tienen los parlamentarios por los indultos “no ha sido agradable”. Incluso, algunos dirigentes que lo sucedido ha generado tensiones e “incomodidades”.

  • Juan Ignacio Latorre (RD): “Nunca estuvieron los votos disponibles (para otorgar indultos). El Presidente de la República usa su facultad de generar indultos particulares. Felicito y apoyo esta valiente definición del Presidente Gabriel Boric”.
  • Lautaro Carmona, secretario general del PC: “Valoramos la medida que beneficia a 13 compañeros, a 13 chilenos y cuyos nombres ustedes tienen conocimiento”.
  • Diputada Camila Musante (Indep.): “Quiero celebrar la decisión del Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, de indultar a quienes fueron injustamente detenidas y detenidos, y privados de libertad en el marco del estallido social”.
  • Senadora Fabiola Campillai (Indep.): “Le damos gracias a nuestro presidente Gabriel Boric por los indultos de nuestros presos porque fue un acto humanitario y de mucho cariño hacia su pueblo”.
  • Diputada Emilia Schneider (Convergencia Social): “Felicito la valiente decisión del presidente Boric, junto con la ministra de Justicia, Marcela Ríos”.

¿Presión de AD a Boric? La versión que más se escucha entre el oficialismo, es que el Presidente cedió a las presiones de Apruebo Dignidad, que ya estaba en una actitud más dura durante las conversaciones de la semana pasada por el acuerdo de seguridad. De hecho, esta mañana la diputada Joanna Pérez (ex DC), dijo en radio Pauta “puede haber presiones de su propia coalición, de Apruebo Dignidad. Gallitos cruzados también entre ambas coaliciones”.

  • Añadió la parlamentaria “al Gobierno le pesan las declaraciones de sus propias coaliciones en el gobierno pasado. Es muy difícil estar ahora desde el otro lado”.
  • Otros diputados señalan que esto “se venía venir”, pues es evidente que hay acciones paralelas del Apruebo Dignidad que no son conocidas por el Socialismo Democrático y viceversa.
  • Ponen como ejemplo la molestia que generó la reunión reservada que hace algunos días dirigentes del SD tuvieron con el jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, para pedirle mayor presencia en el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.