Vecinos y locatarios se resisten a un proyecto subterráneo de comercio y estacionamientos, aprobado por la municipalidad de Vitacura del que -dicen- se han ido enterando por goteo. La empresa está a la espera del permiso de edificación. Ad portas de dejar el cargo tras 25 años de gestión, el proyecto se ha convertido en un dolor de cabeza para el alcalde Torrealba.
Licitación. La alta circulación entre Bicentenario y Américo Vespucio ameritó una licitación, en 2006, para un proyecto subterráneo de estacionamientos en la plaza Lo Castillo y en Alonso de Córdova, donde se prometió eliminar los de la calle para fortalecer las ciclovías. Nadie se resistió. Había conciencia de la necesidad de descongestionar el barrio.
Impacto ambiental. Ad portas de dejar el municipio que ha liderado durante 25 años, este conflicto podría teñir la administración de Torrealba.
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Los resultados de la actividad han sido consistentemente menos negativos que los anticipados por el mercado. Basándose en los resultados del Imacec, el ministro de Hacienda dijo que la recesión “ya está detrás de nosotros y no delante de nosotros”. Agregó: “Perdamos el miedo, porque los escenarios catastrofistas que se anticiparon no han ocurrido y […]
Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella […]
El gremio de las aseguradoras privadas de salud congeló su participación en la mesa que llevaba adelante el Gobierno, pero observa una mejor chance en la instancia entre el Ejecutivo, parlamentarios y el Colegio Médico. “Se tienen que buscar soluciones prácticas más allá de las ideologías que las personas puedan sostener”, dice Simon.
El balance fiscal marcó su primer superávit en una década, lo que fue destacado por las autoridades. Pero también hubo un alto influjo de recursos distintos del cobre, una reducción drástica del gasto, sobreejecución presupuestaria y estabilidad en las inversiones en regiones.