Marzo 22, 2021

Polémico proyecto: la batalla por Alonso de Córdova

Paula Comandari
Alcalde Raúl Torrealba Crédito: Agencia Uno.

Vecinos y locatarios se resisten a un proyecto subterráneo de comercio y estacionamientos, aprobado por la municipalidad de Vitacura del que -dicen- se han ido enterando por goteo. La empresa está a la espera del permiso de edificación. Ad portas de dejar el cargo tras 25 años de gestión, el proyecto se ha convertido en un dolor de cabeza para el alcalde Torrealba.

Licitación. La alta circulación entre Bicentenario y Américo Vespucio ameritó una licitación, en 2006, para un proyecto subterráneo de estacionamientos en la plaza Lo Castillo y en Alonso de Córdova, donde se prometió eliminar los de la calle para fortalecer las ciclovías. Nadie se resistió. Había conciencia de la necesidad de descongestionar el barrio.

  • La concesión que contempla tres etapas, entre el Bicentenario y Américo Vespucio, quedó en manos del grupo de capitales españoles, representado por José Luis Cabrerizo, y hoy la propiedad se divide en partes iguales con la familia Abumohor –Roberto y su sobrino Rodrigo-, e inmobiliaria SuKsa, famosa por la construcción de ghetos verticales en Estación Central.
  • Los vecinos y locatarios indican que el proyecto original de estacionamientos subterráneos tuvo una modificación “entre cuatro paredes” en 2014. El consejo presidido por el alcalde Raúl Torrealba y la Seremía de Vivienda autorizaron incluir en el plan 6000m2 con 25 tiendas, un gimnasio, un supermercado, y trasladar el Registro Civil que recibe 1500 visitas diarias al masterplan.
  • Juan Gabler, vecino y dueño del BebeQu en Nueva Costanera con Alonso de Córdova, -y uno de los que ha liderado la arremetida en contra del proyecto-, afirma que la municipalidad les ha negado detalles del proyecto desde hace mucho tiempo, y que se han ido enterando de los “detalles” vía Transparencia.
  • Fue en octubre pasado cuando algunos locatarios fueron llamados por la oficina del grupo Abumohor que les entregó información sobre el proyecto apoyado por el alcalde Torrealba, quien ha señalado que “para hacer tortilla hay que romper huevos”. El también dueño del Cuero de Vaca, Juan Gabler, señala que “aquí se romperían 400 huevos -locales y restaurantes, que no podrán sobrevivir con el cierre que provocaría la construcción del proyecto, sobre todo después del impacto de la pandemia-, para beneficiar sólo 3 huevos, los dueños de la iniciativa”.
  • Desde el grupo dueño de “Zoccalo”, como han bautizado el negocio, afirman “que el proyecto busca ampliar la capacidad de estacionamientos de la zona, pero lo más importante, mejorar la seguridad y la experiencia de todas las personas del barrio y sus visitantes.” Mauricio Muñoz, director del grupo, y quien ha estado a cargo de la tramitación del proyecto, asegura que la aprobación es sólo para el tramo entre Francisco de Aguirre y Nueva Costanera, “aunque la idea remodelar las veredas hasta Vitacura”.
  • Los vecinos afirman que el nuevo plan viola el espíritu de la concesión porque aporta 500 estacionamientos nuevos (eliminando los 350 que hoy existen sobre la calle). “Pero 150 nuevos estacionamientos no descongestionan el barrio, cuando se ofrece toda una oferta comercial nueva”, explica uno de los vecinos.

 

Impacto ambiental. Ad portas de dejar el municipio que ha liderado durante 25 años, este conflicto podría teñir la administración de Torrealba.

  • Según distintos locatarios, ha habido poca transparencia en varios de los proyectos inmobiliarios de la zona. Si bien en éste el edil ha manifestado su respaldo (de hecho es una concesión, por lo tanto le pertenece al municipio), los candidatos a alcalde de todos los colores políticos y concejales, incluidos los RN, se resisten a la iniciativa y a los cambios que ha experimentado con los años. En la última reunión en la Plaza Turquía, se manifestaron públicamente en contra del proyecto.
  • Hay cuestionamientos sobre el impacto ambiental que podría generar Zoccalo. Los vecinos afirman que se sacarían de cuajo 400 árboles, y los render muestran sólo grandes maceteros en la zona después de la construcción del nuevo plan. Muñoz, en cambio, asegura que Zoccalo sólo afectará 63 árboles que serán reinstalados en otras zonas de Vitacura.
  • Dos estudios de abogados representan a la Asociación de vecinos y locatarios de Alonso de Córdova, creada para oponerse al proyecto: Pellegrini & Rencoret y Guerrero y Olivos. Desde las oficinas afirman que “cuando se concesiona y adjudica un proyecto, por ley no se puede cambiar, salvo que se realice una nueva licitación”, aunque los dueños del proyecto insisten que la iniciativa consideraba servicios complementarios.
  • Zoccalo consiguió en agosto pasado la aprobación final del Ministerio de Vivienda para un bien nacional de uso público. Ahora están a la espera de que la municipalidad entregue el permiso de edificación. El conflicto está lejos de terminar. Dicen que la arremetida judicial podría terminar en una demanda en contra de la municipalidad y su dirección de obras por “contener ribetes de ilegalidad”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]