Octubre 7, 2021

Plebiscitos dirimentes: Por qué el factor electoral debilitó el recurso de Chile Vamos ante la Suprema

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Pese a que Chile Vamos advirtió la posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema por la aprobación de los plebiscitos dirimentes, argumentando que violan la Constitución, en las últimas horas la posibilidad de conseguir las firmas se ha complicado. En RN y Evópoli aún los no convence la idea, bajo el temor de que se pierda en el Máximo Tribunal, en la antesala de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Un sector de Renovación, en cambio, apuesta por aumentar la presión del Congreso sobre la Convención. De ahí la visita de Diego Shalper a la sede de la constituyente.

Las dudas en RN y Evópoli. En ambos partido han analizado internamente que, dado que el artículo 51 establece expresamente que se requiere una reforma constitucional para llevar adelante los plebiscitos dirimentes, una derrota en la Suprema es casi segura.

  • En estas conversaciones han participado constitucionalistas del sector, como Gastón Gómez y Víctor Manuel Avilés.
  • “El recurrir a los tribunales no es la mejor solución”, dijo esta mañana el convencional de RN, Cristián Monckeberg.
  • Una derrota en la Suprema, advierten, se sucedería en pleno periodo electoral, lo que -a juicio de algunos convencionales consultados por Ex-Ante- podría complicar el panorama de Chile Vamos.
  • En parte de la UDI están conscientes de este problema, pero siguen en conversaciones para conseguir las 39 firmas que requieren para ir a la Suprema a impugnar los plebiscitos dirimentes por violar el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 -que estipulaba que la Convención se regiría por un quorum de 2/3- y las reglas establecidas en la Constitución.
  • Aún no se han descartado otras vías, como entablar un recurso de protección en los tribunales e incluso presentar la acción judicial con menos firmas, con el objeto de marcar un punto político e histórico.

La visita de Shalper a la Convención: Algunos constituyentes de RN han comenzado a plantear una estrategia distinta ante lo que creen es un intento de la izquierda de hegemonizar el debate y otorgarse atribuciones que no tiene. De ahí que, en un sector del partido, apuestan a involucrar al Congreso en la fiscalización de la constituyente y presionar desde afuera.

  • La idea es dar a entender que la Convención está sujeta a la institucionalidad y la fiscalización del Parlamento, por ejemplo, respecto a como están utilizando el presupuesto.
  • En el marco de esta estrategia fue que llegaron la mañana de este jueves hasta la sede del ex Congreso los diputados de ese partido Diego Schalper y Luis Pardo. Ambos son cercanos y han estado en coordinación con el constituyente de ese partido Ruggero Cozzi.
  • “Hemos venido en el marco de nuestra función fiscalizadora como diputados. obviamente entendiendo que el espacio que convoca hoy día el ex congreso nacional es un espacio de deliberación político que surge de un acuerdo político que surge de una reforma constitucional por lo tanto ha sido el mismo congreso a través de sus organismos el que le ha encomendado a esta constituyente hacer las deliberaciones que esta haciendo”, dijo Schalper.
  • A través de su cuenta de Twitter, Cozzi valoró la visita. “Bien los diputados Diego Schalper y Luis Pardo  en dar señal de que harán valer límites de la Convención Constitucional. Obviamente causó molestia, si acá varios se creen todopoderosos, exentos de control y límites. Les recuerdo que en democracia no hay poderes omnipotentes”, sostuvo.
  • En la UDI también han apostado por mejorar la coordinación con el Congreso. El constituyente Martín Arrau ha promovido al interior del partido generar una instancia de coordinación con la directiva, constituyentes y parlamentarios. El objetivo es evitar que avancen, por ejemplo, los plebiscitos dirimentes.

Ojo con. Las conversaciones de los convencionales de Chile Vamos continúan y que en la UDI apuestan por convencer al menos a RN -de aquí a la próxima semana- de sumarse al recurso judicial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.