Un giro respecto a los plebiscitos dirimentes tuvo el FA, que terminó plegándose a una propuesta transversal con el PC, el Colectivo Socialista y la Lista del Pueblo, para incluir este mecanismo en el reglamento. La decisión implica una derrota para Fernando Atria, que se había opuesto a incluir esta fórmula en el reglamento. En algunos sectores del bloque había incomodidad con las declaraciones de Atria que, según hicieron ver internamente, habrían dejado al bloque en una compleja situación política con sus socios de izquierda.
Qué pasó: Las convencionales del Frente Amplio, Constanza Schonhaut y Tatiana Urrutia se sumaron finalmente, ayer en la noche, a una propuesta de plebiscito dirimente junto al PC, el Colectivo Socialista, la Lista del Pueblo y los Movimientos Sociales.
Qué observar: Al interior del bloque algunos sectores resintieron la postura de Fernando Atria la última semana. Principalmente porque su negativa tajante a modificar el quorum los dos tercios y a incluir plebiscitos dirimentes, los dejó en una compleja situación política.
El debate en el Frente Amplio: Lo ocurrido la semana pasada generó un debate en la mesa nacional del FA. En la última reunión del órgano, desde Comunes expresaron que no estaban de acuerdo con la posición de Atria, ya que, a su juicio, no iba en la línea de fortalecer Apruebo Dignidad y de mejorar la relación con el PC.
Lo que ha dicho Atria: El abogado defendió su postura contra los plebiscitos dirimentes y la rebaja del quórum de 2/3 tanto en el debate en la comisión de Reglamento como en los medios de comunicación. Atria argumentó la semana pasada que los plebiscitos dirimente o intermedios podían generar la sensación de una “cocina” en la ciudadanía.
Lo qué dice la propuesta: La propuesta que ahora se presentó a la comisión de Participación establece, entre otras normas, que que el plebiscito será vinculante, que solo se podrá convocar una sola oportunidad y requerirá de una reforma constitucional.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]