Un giro respecto a los plebiscitos dirimentes tuvo el FA, que terminó plegándose a una propuesta transversal con el PC, el Colectivo Socialista y la Lista del Pueblo, para incluir este mecanismo en el reglamento. La decisión implica una derrota para Fernando Atria, que se había opuesto a incluir esta fórmula en el reglamento. En algunos sectores del bloque había incomodidad con las declaraciones de Atria que, según hicieron ver internamente, habrían dejado al bloque en una compleja situación política con sus socios de izquierda.
Qué pasó: Las convencionales del Frente Amplio, Constanza Schonhaut y Tatiana Urrutia se sumaron finalmente, ayer en la noche, a una propuesta de plebiscito dirimente junto al PC, el Colectivo Socialista, la Lista del Pueblo y los Movimientos Sociales.
Qué observar: Al interior del bloque algunos sectores resintieron la postura de Fernando Atria la última semana. Principalmente porque su negativa tajante a modificar el quorum los dos tercios y a incluir plebiscitos dirimentes, los dejó en una compleja situación política.
El debate en el Frente Amplio: Lo ocurrido la semana pasada generó un debate en la mesa nacional del FA. En la última reunión del órgano, desde Comunes expresaron que no estaban de acuerdo con la posición de Atria, ya que, a su juicio, no iba en la línea de fortalecer Apruebo Dignidad y de mejorar la relación con el PC.
Lo que ha dicho Atria: El abogado defendió su postura contra los plebiscitos dirimentes y la rebaja del quórum de 2/3 tanto en el debate en la comisión de Reglamento como en los medios de comunicación. Atria argumentó la semana pasada que los plebiscitos dirimente o intermedios podían generar la sensación de una “cocina” en la ciudadanía.
Lo qué dice la propuesta: La propuesta que ahora se presentó a la comisión de Participación establece, entre otras normas, que que el plebiscito será vinculante, que solo se podrá convocar una sola oportunidad y requerirá de una reforma constitucional.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.