Por qué importa: De cara al plebiscito Chile Vamos fijó dos criterios estratégicos. El primero, realizar una campaña más social que política. “La sociedad civil por delante”, resumen desde el sector. La segunda, buscar la ansiada credibilidad de que la centroderecha tiene la convicción de cambiar la constitución y que no se trata de un mero juego de palabras. Muestras de aquello hay, dicen en Chile Vamos.
La respuesta de la DC: Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, además de Pedro Araya (Independiente PPD) presentaron una reforma para bajar a 4/7 el quorum máximo para reformar la constitución actual.
Qué observar: En sigilo la centroderecha empezó a desplegar su base territorial para poner en práctica el Rechazo que los partidos opositores acordaron el fin de semana pasado de manera unánime. La opción acordada no es por mantener la actual constitución, sino por “construir una nueva casa, pero bien hecha”, dice un convencional del sector. La convicción es cambiar la actual constitución, pero no por cualquiera, han repetido en las reuniones que tienen los encargados de cada partido.
Táctica focalizada: El rol principal -agrega un legislador- está en manos de los 18 convencionales de la derecha y expertos constitucionalistas. Se reúnen con gremios de taxistas o funcionarios de la salud, por ejemplo. Les plantean cuáles son los aspectos de la nueva constitución que afecta los intereses concretos de los participantes en las citas. El diseño estratégico que se hizo, advierte una fuente, es que se irán realizando conversatorios hacia públicos específicos y con temáticas enfocadas a cada uno de ellos.
Detrás del muro: el rol de los parlamentarios: Dada la animosidad existente con los partidos políticos, el rol de los parlamentarios será reducido. Según señalan desde los conglomerados, serán “facilitadores” de las instancias para reunir a los diversos grupos de interés, es decir, se abocarán a buscar a los públicos objetivos. Según quienes han participado en las reuniones, se busca “no elevar el debate al ámbito constitucional, sino las implicancias terrenales”. Para ello, se está trabajando con cerca de 50 dirigentes sociales y pequeños empresarios. “Lo que buscamos decirles es cómo la propuesta de los convencionales afectará su vida a través de mensajes aterrizados y sencillos”, indican desde Chile Vamos.
El último viral en redes sociales: En un video difundido en las redes sociales, se dibuja una casa donde se señala que “sin duda tiene problemas y por eso en conjunto hemos decidido modernizarla”. Aparece un grupo de personas diseñando una nueva casa, “donde rápidamente se propusieron destruir todo lo construido”. Después se dibuja a una gran familia donde dicen que la casa hay que “construirla entre todos y usando la cabeza. Mejorando lo que hay que mejorar y manteniendo lo bueno. Por eso este 4 de septiembre votaremos Rechazo, no para quedarnos en nuestra casa actual, sino para juntos mejorar la gran casa de todas y todos”.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]