Por qué importa: De cara al plebiscito Chile Vamos fijó dos criterios estratégicos. El primero, realizar una campaña más social que política. “La sociedad civil por delante”, resumen desde el sector. La segunda, buscar la ansiada credibilidad de que la centroderecha tiene la convicción de cambiar la constitución y que no se trata de un mero juego de palabras. Muestras de aquello hay, dicen en Chile Vamos.
La respuesta de la DC: Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, además de Pedro Araya (Independiente PPD) presentaron una reforma para bajar a 4/7 el quorum máximo para reformar la constitución actual.
Qué observar: En sigilo la centroderecha empezó a desplegar su base territorial para poner en práctica el Rechazo que los partidos opositores acordaron el fin de semana pasado de manera unánime. La opción acordada no es por mantener la actual constitución, sino por “construir una nueva casa, pero bien hecha”, dice un convencional del sector. La convicción es cambiar la actual constitución, pero no por cualquiera, han repetido en las reuniones que tienen los encargados de cada partido.
Táctica focalizada: El rol principal -agrega un legislador- está en manos de los 18 convencionales de la derecha y expertos constitucionalistas. Se reúnen con gremios de taxistas o funcionarios de la salud, por ejemplo. Les plantean cuáles son los aspectos de la nueva constitución que afecta los intereses concretos de los participantes en las citas. El diseño estratégico que se hizo, advierte una fuente, es que se irán realizando conversatorios hacia públicos específicos y con temáticas enfocadas a cada uno de ellos.
Detrás del muro: el rol de los parlamentarios: Dada la animosidad existente con los partidos políticos, el rol de los parlamentarios será reducido. Según señalan desde los conglomerados, serán “facilitadores” de las instancias para reunir a los diversos grupos de interés, es decir, se abocarán a buscar a los públicos objetivos. Según quienes han participado en las reuniones, se busca “no elevar el debate al ámbito constitucional, sino las implicancias terrenales”. Para ello, se está trabajando con cerca de 50 dirigentes sociales y pequeños empresarios. “Lo que buscamos decirles es cómo la propuesta de los convencionales afectará su vida a través de mensajes aterrizados y sencillos”, indican desde Chile Vamos.
El último viral en redes sociales: En un video difundido en las redes sociales, se dibuja una casa donde se señala que “sin duda tiene problemas y por eso en conjunto hemos decidido modernizarla”. Aparece un grupo de personas diseñando una nueva casa, “donde rápidamente se propusieron destruir todo lo construido”. Después se dibuja a una gran familia donde dicen que la casa hay que “construirla entre todos y usando la cabeza. Mejorando lo que hay que mejorar y manteniendo lo bueno. Por eso este 4 de septiembre votaremos Rechazo, no para quedarnos en nuestra casa actual, sino para juntos mejorar la gran casa de todas y todos”.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]