Las elecciones que tienen lugar este domingo se han tomado las portadas de los principales medios de comunicación de todo el mundo. La mayoría de ellos apunta a lo que está en juego en el país, de aprobarse la idea de redactar una nueva Constitución; destacan el que la votación se realice en plena pandemia; y lo que significaría para Chile dejar atrás la Carta Magna de 1980.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54630310
BBC Mundo entrega cuatro claves para entender lo que significaría una nueva Carta Magna en Chile, a través del análisis de distintos expertos. Generar una nueva Constitución “sin traumas”, recuperar la legitimidad de la política, redistribución del poder y de los bienes públicos y generar un proceso constituyente único en Latinoamérica, es parte de la reflexión que realiza el medio de comunicación inglés.
La agencia de noticias de Alemania califica como un “momento histórico” el plebiscito que se lleva a cabo hoy en el país. Asimismo, realizan una proyección del número de votantes y de cual podría ser el resultado del plebiscito.
https://time.com/5900901/chile-constitution-referendum/
El sitio web Time realiza un amplio reportaje del estallido social y explica cómo las protestas influyeron en la decisión de llamar a elecciones este 25 de octubre. De la misma manera, con entrevistas a ciudadanos chilenos, explican el por qué sería importante para el “sistema chileno” cambiar la Constitución redactada en 1980, bajo Augusto Pinochet.
La página web argentina presenta en detalle lo que se votará hoy en la papeleta y los dos mecanismos -Convención Constitucional y Convención Mixta- que se someterán a sufragio. Además, expone los protocolos sanitarios y de seguridad que marcarán la jornada.
El medio de comunicación francés escribe sobre los posibles cambios que podría conllevar una nueva constitución en Chile. Un nuevo sistema de Gobierno, una verdadera reforma policial, un sistema de salud sin segregación y reconocimiento al pueblo mapuche, son algunas de ellas.
CNN en Español hace un resumen de lo que ha sido un “año lleno de revueltas” y cómo el Servicio Electoral (Servel) tuvo que reformar alguna de sus medidas, en el marco de la actual pandemia.
https://www.theguardian.com/world/2020/oct/22/chileans-pinochet-constitution-referendum
El diario inglés hace un recorrido de la historia de la actual Constitución en Chile y, con testimonios de distintos chilenos que han participado de las protestas, retratan lo que ha significado para el país el estallido social.
Es de los pocos medios que hace un análisis de quienes apoyan la opción “Rechazo” para una nueva Constitución y de cómo, de ganar la idea Apruebo, podría tener consecuencias en el actual escenario económico del país.
El medio colombiano sostiene que la idea de una nueva Constitución en Chile podría enfocarse en poder dar respuestas a las “necesidades sociales” del país.
El diario peruano hace un recuento de las principales consignas del “estallido social”, de los informes de Amnistía Internacional y de lo que fue “la marcha más grande de la historia” del país.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]
“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]