El Mandatario votó cerca de las 8.40 horas en el Colegio San Francisco Los Dominicos. En la instancia, hizo un llamado a participar hoy y señaló que la mayoría de los chilenos busca realizar cambios a la actual Constitución.
¿Qué pasó?: A las 8.00 horas de este domingo comenzó el plebiscito para definir si el país redactará, o no, una nueva Constitución y a través de qué mecanismo lo hará: una convención constituyente totalmente electa o una convención mixta con participación de parlamentarios.
Aquí puedes ver las seis diferencias entre la Convención Constitucional y la Convención Mixta.
Votación presidencial: Cerca de las 8.40 horas, el Presidente Sebastián Piñera arribó hasta el Colegio San Francisco Los Dominicos, en Las Condes, lugar donde emitió su sufragio.
¿Qué dijo?: Luego de votar, el Mandatario recalcó que espera una alta participación para esta jornada:
Mesas en el exterior: Los primeros resultados de voto exterior dan una ventaja a la opción Apruebo. En Nueva Zelanda, dicha preferencia obtuvo un 93% y el Rechazo obtuvo un 6,6%, sumado a dos votos en blanco y uno nulo. Se registró un total de 858 votos en las mesas de Auckland y Wellington.
Lo que viene: Las mesas cerrarán a las 20.00 horas de este domingo, luego de lo cual se conocerán los primeros resultados preliminares a nivel nacional.
Ojo con: El gobierno anunció que el toque de queda comenzará dos horas más tarde esta jornada. En vez de iniciar a las 23.00 horas de este domingo, la restricción comenzará a las 01.00 horas de mañana lunes.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.