Diciembre 2, 2020

Plan de fin año por Covid: La Moneda apuesta por Año Nuevo y Navidad diferenciada y cambiar toque de queda

Josefina Ossandón y Waldo Díaz
Agencia Uno

Como cada jueves, hoy se llevará a cabo el comité de crisis Covid. En la reunión se pretenden zanjar algunas ideas instaladas en el Gobierno, como otorgar flexibilidades para la noche del 24 de diciembre -por considerarse una festividad familiar- y establecer más restricciones para el 31 de diciembre, entre ellas instalar cordones sanitarios a Valparaíso. Para el eclipse se prevén medidas sanitarias estrictas. Se trata de evitar el fenómeno de rebrote en Europa, por lo que también se contempla abordar aspectos de movilidad durante las vacaciones de verano.

Panorama general: En La Moneda han seguido de cerca el fenómeno de rebrote del Covid-19 en Europa, pasada la temporada de verano en el hemisferio norte. En este marco se llevará a cabo este jueves la reunión del comité de crisis Covid, en el que participan el Presidente, asesores y ministros.

  • En el encuentro se prevé llegar a un consenso en torno a las políticas sanitarias que se adoptarán en torno a cuatro eventos: el eclipse del 14 de diciembre, Navidad, Año Nuevo y las vacaciones de verano.

Plan Eclipse: Se contempla que sea el más estricto de todos. Aunque aún no está cerrada la propuesta, una idea que ha tomado fuerza pasa por establecer una restricción total del acceso de personas a las regiones de La Araucanía y Los Lagos durante el mismo 14 de diciembre. Se argumentan al menos 2 razones.

  • 1) Evitar las aglomeraciones, de la mano de la abultada oferta de empresas de turismo para realizar visitas a la zona por el día en buses (que también pueden convertirse en focos de contagio).
  • 2) Preocupa un efecto dominó: alza de visitas a la zona, ascenso de los contagios por Covid, retroceder en la fase del Plan Paso a Paso y terminar perjudicando la temporada de verano, época de mayor actividad económica en el turismo.

Plan Navidad-Año Nuevo: Se anunciará en conjunto, pero ambos fines de semana tendrán tratamientos diferentes. Navidad se conceptualizó como una festividad de carácter familiar, por lo que se flexibilizarán algunas normas; el Año Nuevo, en cambio, tendrá un tratamiento sanitario similar a lo que se aplicó el pasado 18 de septiembre. 

  • 1) Navidad. Para esta festividad no se contemplaría establecer cordones sanitarios entre las regiones en las que esté permitido y se está pensando en aplazar el toque de queda desde las 2.00 AM hasta las 7 AM. Los horarios aún no se definen en un 100%. Hoy abarcan desde la medianoche a las 5:00 AM.
  • 2) Año Nuevo. Se prevé que sí exista un cordón sanitario entre regiones (incluyendo Valparaíso, donde tradicionalmente se festeja la fecha con fuegos artificiales) y restringir la movilidad, como sucedió en septiembre. Habrá toque de queda, pero sería aplazado para después de las 12 de la noche para poder celebrar. Una alternativa es que comience a las 2.00 AM, al igual que en Navidad.
  • Algunas autoridades piensan que es mejor aumentar las horas de toque de queda el 31 de diciembre. Otros son partidarios solo apuestan a impedir que las personas se reúnan de “toque a toque”, sino que lo hagan en las horas que está permitido. 

Plan vacaciones: Se pretende mantener la estrategia del Paso a Paso, vale decir, que las comunas solo pueden recibir visitantes si se encuentran en fase 3. Si existe un rebrote no podrán hacerlo. 

  • También habrá un plan para visitar las playas, similar al que existe actualmente para las piscinas. 

Dos miradas. En el Ejecutivo cohabitan dos perspectivas respecto de los énfasis que deben anteponerse para enfrentar la pandemia, en el marco de sus efectos sanitarios y económicos.

  • Por una parte están aquellos que quieren endurecer a como de lugar las medidas sanitarias y, así, impedir o apaciguar un posible rebrote del coronavirus durante los primeros meses del año. En esa posición está el Ministerio de Salud.
  • La segunda también apuesta a cautelar el ámbito sanitario, pero bajo la idea de abrir las fronteras y actividades que apunten a reforzar la actividad económica y aliviar la difícil situación que atraviesa el país. 
  • Parte de ese debate se daría hoy en el comité de crisis Covid, que se realizará en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.