Noviembre 17, 2020

Piñera y Biden abordan el proceso constituyente chileno y cambio climático

Josefina Ossandón
Créditos: Presidencia

A las 14:30 Piñera, acompañado del canciller Andrés Allamand, recibió el llamado del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Fueron 16 minutos donde abordaron  temáticas como el proceso constituyente, la necesidad de fortalecer APEC y de reformas a la OMC. 

Temas tratados: Una de las temáticas abordadas fue el proceso constituyente en Chile, según cercanos a La Moneda, el presidente norteamericano habría indicado que está siguiendo el proceso chileno, donde destacó la importancia de que este se desarrollara adecuadamente. 

  • La necesidad de fortalecer e incrementar las inversiones en el mundo y en especial en la región luego del covid 19 también fue abordado por Biden. 
  • Biden dialogó sobre la importancia del Acuerdo de París y los desafíos del cambio climático, donde Piñera planteó la importancia de comprometer a las grandes economías mundiales con la carbono neutralidad al año 2050. 
  • Se habló de libre comercio en general, de la importancia de que fuera “abierto y libre”, de las reformas que se debieran hacer a la OMC (Organización mundial de Comercio) y fortalecer APEC.

 

Telón de fondo: Joe Biden ganó hace pocas semanas las elecciones en Estados Unidos. El 7 de noviembre, Sebastián Piñera felicitó a Biden por su victoria a través de Twitter. Esta actitud del presidente contrasta con la de otros líderes como Jair Bolsonaro (Brasil) o Manuel Lopez Obrador (México). 

  • Piñera fue el primer presidente de América Latina en conversar con Biden.
  • Fue el décimo llamado del líder norteamericano que comenzó con Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Australia, Japón, Corea, el Papa Francisco y Chile.  
  • Durante el mandato de Trump, EE. UU se distanció de ciertas instancias  multilaterales, situación que Biden busca revertir. 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.