Noviembre 10, 2020

Piñera por retiro de AFP: “Como estamos en año electoral y esto es popular, algunos de nuestros parlamentarios aprobaron esa idea”

Ex-Ante
Agencia Uno

El Presidente fue entrevistado por John Müller para el diario español “El Mundo”, donde se refirió al retiro de los fondos, el modelo venezolano, los contenidos que -a su juicio- debería tener una nueva Constitución y la llegada de Rodrigo Delgado a Interior.

Retiro de AFP y reforma de pensiones:

  • “Nuestro Gobierno se planteó como gran prioridad mejorar las pensiones de todos y ahora está en discusión una reforma”.
  • “Producto del coronavirus y de la recesión mundial, se planteó permitirles a los chilenos retirar parte de los ahorros para la jubilación que les pertenecen. Y como estamos en año electoral, y esto es popular, algunos de nuestros parlamentarios aprobaron esa idea”.
  • “Lo que han hecho (los parlamentarios), y a mi juicio es discutible, es hacerlo a través de una reforma constitucional en que no hay iniciativa exclusiva de nadie. Podemos analizar si se está respetando o no el espíritu de la Constitución, pero ése es un tema que hemos discutido mucho en Chile y, en último término, podrá ser conocido por las instancias que corresponden”.
  • “Nosotros estamos conversando con nuestros parlamentarios y con los parlamentarios de oposición para ir al fondo del problema, que es mejorar las pensiones”

Contenidos constitucionales y listas de constituyentes: 

  • Piñera abordó el contenido que debería tener una nueva Constitución, los que, a su juicio, deben recoger “los valores que viven en el alma de la sociedad chilena: el valor de la libertad en toda su amplia gama, incluyendo la libertad de expresión, de conciencia, el valor de la vida y su dignidad, el de los derechos humanos, el de la familia, garantizar derechos sociales a todos en materias como educación, salud, pensiones, vivienda, el valor de unos poderes del Estado que sean autónomos e independientes y se contrapesen entre ellos, el valor de descentralizar nuestro país, el valor de la responsabilidad fiscal y de la transparencia y probidad en la función pública, el valor de proteger el medioambiente”.
  • Sobre el proceso constituyente, y el modelo venezolano, planteó: “Estoy absolutamente convencido de que el pueblo chileno no quiere parecerse al drama y la tragedia que está ocurriendo en Venezuela, donde no se respeta la democracia, no se respetan los derechos humanos, no se respetan las libertades, con un régimen que tiene a su país condenado a una situación de pobreza, de carencia, de hambre y, por tanto, nada más lejos de la voluntad de la mayoría de los chilenos que recorrer ese camino”.
  • Frente a la unidad en Chile Vamos en la lista de constituyentes indicó: “Gandhi decía: “No hay caminos hacia la paz, la paz es el camino”. Para nuestro sector político y para nuestro país no hay caminos hacia la unidad, la unidad es el camino”.

Llegada de Delgado a Interior:

  • “Cuando ha reinado un clima de unidad, hemos logrado nuestros más hermosos triunfos. En los últimos tiempos ese clima se debilitó, y estamos en tiempos de crispación y obstruccionismo”.
  • “Dentro de ese cuadro yo creo que el nuevo ministro del Interior, que fue alcalde, es una persona que tiene las capacidades, la trayectoria y la actitud para ayudarnos a recuperar ese clima de unidad nacional y de sentido de misión compartida”.

Elecciones en Estados Unidos:

  • Lo único que les pediría a los ciudadanos de EEUU, país por el cual tengo un gran aprecio y admiración, es que vuelvan al espíritu de sus Padres Fundadores y que cuiden su democracia y se aplique el Estado de Derecho y la legislación y, para eso, en EE.UU. existen las instituciones suficientes que están llamadas a resolver estos problemas”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.