Marzo 27, 2025

Pescadores artesanales radicalizan protestas: bloquean por mar la descarga de contenedores e intentan abordar lancha de la policía marítima

Ex-Ante
Captura de video que muestra a los pescadores artesanales bloqueando el paso de un buque carguero.

Los pescadores artesanales ocuparon por tercer día consecutivo la agenda, buscando presionar la discusión en el Senado sobre las cuotas de captura de 18 especies marinas. Este jueves, docenas de botes bloquearon la descarga de buques cargueros en Valparaíso y San Antonio. Un grupo que intentó abordar una lancha de la policía marítima, fue detenido, dijo la Armada.


Por qué importa. Las escenas difundidas por redes sociales de docenas de botes bloqueando el paso de buques que buscaban descargar contenedores en los puertos de San Antonio y Valparaíso, mostró la organización de las agrupaciones de pesqueros artesanales que buscan presionar la discusión en el Senado sobre las cuotas de captura de 18 especies marinas.

  • La detención de cuatro personas que, según dijo la Armada, habrían intentado abordar una lancha de la policía marítima en Valparaíso, mostró cómo algunos de los manifestantes estarían recurriendo a la violencia para lograr sus fines.
  • Se trató del tercer día de protestas, las que comenzaron el martes, con manifestaciones afuera del Congreso en Valparaíso, a las que se sumaron el senador PC Daniel Núñez y el diputado de ese partido Luis Cuello, generando la incomodidad de La Moneda.
  • Ese día hubo cuatro detenidos; dos imputados por desórdenes públicos y dos por uso de fuegos artificiales.
  • El miércoles las protestas se registraron en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y El Maule. Hubo 18 carabineros lesionados y algunos pescadores.
  • En El Maule fueron quemados tres vehículos de Carabineros —un carro lanzaguas, uno lanza gases y un furgón policial durante esa jornada. En la avenida España que conecta Valparaíso y Viña del Mar hubo barricadas incendiarias. A esto se sumaron barricadas en las rutas 5 Norte y 5 Sur.

Qué dijo la Armada. “Un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima, agrediendo a su tripulación con objetos contundentes. Ante esta agresión directa y el riesgo inminente para la seguridad del personal y la unidad marítima, se hizo uso de medios disuasivos no letales en estricto apego a los protocolos establecidos y en legítima defensa”, dijo la Armada en una declaración difundida este jueves.

  • “Como resultado de estos hechos, fueron detenidos cuatro pescadores artesanales. Asimismo, durante la inspección de una de las embarcaciones menores, se encontraron artefactos incendiarios”.

Por qué protestaron por mar. Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer de la Región de Valparaíso y militante PC —pero no activo, recalca al teléfono con Ex-Ante— relató que “las protestas en las calles ya están como saturadas y estamos infiltrados por anarcos que se meten en las protestas de los pescadores”.

  • “Lo que estamos tratando es no perjudicar a la población, que tiene que desplazarse; los estudiantes. Entonces se tomaron otras medidas; porque se estaba distorsionando en la comunidad lo que estábamos planteando como pesca artesanal”.
  • El dirigente recalcó que seguirán bloqueando el zarpe y recalada de los buques. “Siguen los compañeros en la bahía de Quinteros y en San Antonio con los puertos tomados. Estamos en estado de alerta”.
  • El dirigente dijo desconocer el caso de los pescadores detenidos.

El proyecto. La iniciativa pretende un cambio en la distribución de las cuotas de captura. El sector artesanal aspira a obtener el 70% de la merluza, el 90% de la jibia y el 30% del jurel y no retroceder en el Senado de lo obtenido en la Cámara.

  • La ley vigente actualmente otorga al sector industrial un 60% de la merluza, el 80% de la jibia y el 90% del jurel.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

Qué dice el certificado de defunción del hincha de Colo Colo que murió a los 12 años 

Mylan Liempi (Cuenta de Instagram mylan_liempi)

El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

Contraloría abre investigación por visas de reunificación de haitianos un día después de defensa del Gobierno

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 17 de abril de 2023 en la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

La Contraloría anunció este martes por la tarde el inicio de una investigación para establecer la legalidad de los vuelos con migrantes que han llegado este año a Santiago.