Por qué importa. Las escenas difundidas por redes sociales de docenas de botes bloqueando el paso de buques que buscaban descargar contenedores en los puertos de San Antonio y Valparaíso, mostró la organización de las agrupaciones de pesqueros artesanales que buscan presionar la discusión en el Senado sobre las cuotas de captura de 18 especies marinas.
Qué dijo la Armada. “Un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima, agrediendo a su tripulación con objetos contundentes. Ante esta agresión directa y el riesgo inminente para la seguridad del personal y la unidad marítima, se hizo uso de medios disuasivos no letales en estricto apego a los protocolos establecidos y en legítima defensa”, dijo la Armada en una declaración difundida este jueves.
Por qué protestaron por mar. Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer de la Región de Valparaíso y militante PC —pero no activo, recalca al teléfono con Ex-Ante— relató que “las protestas en las calles ya están como saturadas y estamos infiltrados por anarcos que se meten en las protestas de los pescadores”.
El proyecto. La iniciativa pretende un cambio en la distribución de las cuotas de captura. El sector artesanal aspira a obtener el 70% de la merluza, el 90% de la jibia y el 30% del jurel y no retroceder en el Senado de lo obtenido en la Cámara.
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.
La Contraloría anunció este martes por la tarde el inicio de una investigación para establecer la legalidad de los vuelos con migrantes que han llegado este año a Santiago.