Abril 1, 2022

Perfil: Ximena Fuentes, la agente de Chile en la disputa por el Silala y su ascendente carrera en litigios internacionales

Ex-Ante

Doctora de Derecho de la U. de Oxford. Su tesis se centró en los cursos de aguas internacionales. Fue asesora durante la disputa marítima presentada por Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y en la demanda boliviana por la obligación de negociar una salida soberana al mar.


Qué observar. Este viernes se iniciaron los alegatos entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, La Haya, sobre el status y uso de las aguas del Silala. Es el principal órgano judicial de la ONU. Las exposiciones de ambas partes culminan el 14 de abril.

  • Fuentes encabezará al equipo jurídico, que también integran la co-agente Carolina Valdivia (exsubsecretaria de la cancillería), el embajador en los Países Bajos, Hernán Salinas, y 13 expertos en distintas materias. El 11 de marzo asumió como subsecretaria de Relaciones Exteriores.
  • La principal características de la delegación es su marcado perfil técnico, por lo mismo lo integran ingenieros especialistas y científicos sobre áreas específicas.
  • En la memoria, Chile establece que el río es un “curso de agua internacional” y que tiene “uso equitativo y razonable de sus aguas”. Bolivia, por su parte, sostiene que es de carácter “transfronterizo y dueña del 100%”.

Quién es. Abogada de la Universidad de Chile y Doctora en Derecho Internacional por la Universidad de Oxford. Su mentor fue Ian Brownlie, un reputado litigante internacional que colaboró con Chile en el conflicto del Beagle. Su tesis de posgrado se centró en los cursos de aguas internacionales. Ha ejercido por más de 15 años como académica de Derecho Internacional.

  • Al regresar a Chile, la abogada se desempeñó como académica de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, en el ámbito internacional.
  • La embajadora forma parte de los académicos de la U. de Chile que, junto con Fernando Atria, se trasladaron en la década de los 2000 a la Universidad Adolfo Ibáñez.
  • El 11 de marzo recién pasado asumió como Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desembarco en Cancillería. Fuentes ingresó al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya, que lo dirigía el ex embajador Alberto van Klavereen. Corría 2008 y Bachelet estaba en La Moneda.

  • Hasta el equipo llegó por su experiencia en litigios internacionales. Fuentes había trabajado en una oficina de arbitrajes con Andrés Jana, que formaba parte del mismo equipo ante La Haya, y participó en dos casos que ganó y que marcaron su ascendente carrera. El primero fue una demanda por expropiación que entabló la empresa Quirobax ante el Estado boliviano. La segunda el llamado caso Vieria, relativo a la defensa de Chile ante una demanda de la pesquera española.
  • Con estas credenciales entró al equipo para enfrentar la demanda que había entablado Alan García en La Haya.

La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felipe Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.

  • Más tarde vendría el gobierno de Bachelet 2. Fuentes postuló a la Dirección de Fronteras y Límites a través del sistema de Alta Dirección Pública, luego de la salida de María Teresa Infante, otrora profesora de ella en la U. de Chile.
  • A partir de su rol de la Difrol, dicen sus cercanos, fue natural que Bachelet la designara como agente del conflicto con Bolivia en el Silala. Para aquello se requerían aptitudes de relacionamiento en la corte de La Haya. Y Fuentes ya tenía experiencia en aquello.

Política de estado marca diálogo con Boric. Una vez electo, el actual mandatario se contactó con Fuentes y se reunieron en su centro de operaciones de Providencia.

  • “Fue una reunión informativa para ver los diferentes temas que hay a propósito del diferendo con Bolivia por el río Silala, la situación de Campos de hielo Sur, y hemos conversado anteriormente respecto de la plataforma continental”, dijo Boric al concluir el encuentro. “Vamos a mantener en esto una política de Estado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]