Años revolucionarios. Gioconda Belli pertenece a una generación de intelectuales y artistas nicaragüenses -y de todo el continente- que se dejó seducir por ideas revolucionarias, animada en su caso por su rechazo a la dictadura de Somoza. Tuvo que irse a México y Costa Rica, escapando de la represión, y tras el triunfo del sandinismo en 1979, al que se integró en 1970, ocupó cargos de gobierno e incluso fue vocera de la campaña de 1984. Pero rompió con Daniel Ortega, en 1994, cuando este comenzó a parecerse cada vez más a Somoza.
Su buena opinión de Boric. El ex canciller y escritor Roberto Ampuero la conoce desde hace décadas: “En primer lugar ella es una gran escritora. Se identificó plenamente con la causa sandinista en la era de Somoza y los primeros años del FSLN en el poder. Participó y respaldó la lucha. Después, como muchos latinoamericanos, se sintió defraudada por el curso autoritario y luego dictatorial del liderazgo sandinista y caudillesco de Ortega. Pero sabemos que las dictaduras no perdonan a quienes se apartan de la línea revolucionaria iluminada o se convierten en críticos de ella. Tengo la impresión que hoy se identifica con la izquierda democrática europea y latinoamericana”.
El fin de una amistad. Nacida en Managua en 1948, tuvo una formación cosmopolita en Madrid y EEUU. Lo que no es tan conocido es su amistad con Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega y quien ostenta un poder casi sin contrapesos. “Gioconda Belli fue muy amiga de Murillo, pero la relación terminó mal”, dice Fabián Medina Sánchez en El Preso 198, un imperdible retrato del dictador.
La obra. Además de poeta reconocida (ganó el Premio Casa de las Américas en 1978) ha destacado como narradora. Su primera novela, La mujer habitada, de 1988, fue elogiada por la crítica y fue un best seller internacional.
Su llegada a Chile. A propósito de la decisión de Belli, la canciller Antonia Urrejola explicó las posibilidades para traer nicaragüenses perseguidos. “La decisión del presidente Gabriel Boric apunta a beneficiar con protección internacional a personas de Nicaragua privadas de su nacionalidad por decisión del Estado y expatriadas, que a la fecha serían 316 personas”.
Lea también: Ofrecimiento de asilo a nicaragüenses complica al PC (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.