Años revolucionarios. Gioconda Belli pertenece a una generación de intelectuales y artistas nicaragüenses -y de todo el continente- que se dejó seducir por ideas revolucionarias, animada en su caso por su rechazo a la dictadura de Somoza. Tuvo que irse a México y Costa Rica, escapando de la represión, y tras el triunfo del sandinismo en 1979, al que se integró en 1970, ocupó cargos de gobierno e incluso fue vocera de la campaña de 1984. Pero rompió con Daniel Ortega, en 1994, cuando este comenzó a parecerse cada vez más a Somoza.
Su buena opinión de Boric. El ex canciller y escritor Roberto Ampuero la conoce desde hace décadas: “En primer lugar ella es una gran escritora. Se identificó plenamente con la causa sandinista en la era de Somoza y los primeros años del FSLN en el poder. Participó y respaldó la lucha. Después, como muchos latinoamericanos, se sintió defraudada por el curso autoritario y luego dictatorial del liderazgo sandinista y caudillesco de Ortega. Pero sabemos que las dictaduras no perdonan a quienes se apartan de la línea revolucionaria iluminada o se convierten en críticos de ella. Tengo la impresión que hoy se identifica con la izquierda democrática europea y latinoamericana”.
El fin de una amistad. Nacida en Managua en 1948, tuvo una formación cosmopolita en Madrid y EEUU. Lo que no es tan conocido es su amistad con Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega y quien ostenta un poder casi sin contrapesos. “Gioconda Belli fue muy amiga de Murillo, pero la relación terminó mal”, dice Fabián Medina Sánchez en El Preso 198, un imperdible retrato del dictador.
La obra. Además de poeta reconocida (ganó el Premio Casa de las Américas en 1978) ha destacado como narradora. Su primera novela, La mujer habitada, de 1988, fue elogiada por la crítica y fue un best seller internacional.
Su llegada a Chile. A propósito de la decisión de Belli, la canciller Antonia Urrejola explicó las posibilidades para traer nicaragüenses perseguidos. “La decisión del presidente Gabriel Boric apunta a beneficiar con protección internacional a personas de Nicaragua privadas de su nacionalidad por decisión del Estado y expatriadas, que a la fecha serían 316 personas”.
Lea también: Ofrecimiento de asilo a nicaragüenses complica al PC (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]