Perfil: Quién es Gioconda Belli, la poeta nicaragüense que rompió con el sandinismo y ahora tomará la nacionalidad chilena

Marcelo Soto

El dictador Daniel Ortega decidió expatriar a centenares de nicaragüenses, entre ellos la famosa escritora Gioconda Belli, quien decidió aceptar la nacionalidad chilena. “Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua”, dijo. Esta es la historia de la escritora que vive en Madrid, fue sandinista y rompió con el régimen y la esposa de Ortega, Rosario Murillo.


Años revolucionarios. Gioconda Belli pertenece a una generación de intelectuales y artistas nicaragüenses -y de todo el continente- que se dejó seducir por ideas revolucionarias, animada en su caso por su rechazo a la dictadura de Somoza. Tuvo que irse a México y Costa Rica, escapando de la represión, y tras el triunfo del sandinismo en 1979, al que se integró en 1970, ocupó cargos de gobierno e incluso fue vocera de la campaña de 1984. Pero rompió con Daniel Ortega, en 1994, cuando este comenzó a parecerse cada vez más a Somoza.

  • Poeta, autora de versos eróticos, es una escritora reconocida mundialmente. Y ella es la que recibirá la nacionalidad chilena luego de ser declarada “traidora a la patria” por la dictadura de Ortega y despojada de su identidad nicaragüense, probablemente una de las medidas más evidentes de un régimen totalitario.
  • “Tengo muchísimos amigos y gente que quiero en Chile y por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro país que siento con todo mi corazón como cercano es Chile”, aseguró Gioconda Belli, que vive en Madrid, luego del anuncio del martes, cuando el presidente Gabriel Boric ofreció la ciudadanía a los centenares de expatriados por el régimen de Nicaragua.

Su buena opinión de Boric. El ex canciller y escritor Roberto Ampuero la conoce desde hace décadas: “En primer lugar ella es una gran escritora. Se identificó plenamente con la causa sandinista en la era de Somoza y los primeros años del FSLN en el poder. Participó y respaldó la lucha. Después, como muchos latinoamericanos, se sintió defraudada por el curso autoritario y luego dictatorial del liderazgo sandinista y caudillesco de Ortega. Pero sabemos que las dictaduras no perdonan a quienes se apartan de la línea revolucionaria iluminada o se convierten en críticos de ella. Tengo la impresión que hoy se identifica con la izquierda democrática europea y latinoamericana”.

  • El narrador, que está terminando una nueva novela, dice que estuvo con ella la última vez en Madrid, el año pasado, “en el departamento de la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas. Estaba muy preocupada por la situación que se estaba generando en Nicaragua. Pensaba que Ortega no había dado todos los zarpazos que una dictadura le permite dar. Y la vi con una muy buena imagen del gobierno de Boric. Diría que ahora es socialdemócrata”.

El fin de una amistad. Nacida en Managua en 1948, tuvo una formación cosmopolita en Madrid y EEUU. Lo que no es tan conocido es su amistad con Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega y quien ostenta un poder casi sin contrapesos. “Gioconda Belli fue muy amiga de Murillo, pero la relación terminó mal”, dice Fabián Medina Sánchez en El Preso 198, un imperdible retrato del dictador.

  • Se conocieron en los 70 cuando Belli iba a dejar escritos al diario La Prensa, donde Murillo era secretaria del director Pedro Joaquín Chamorro. Se toparon en un supermercado y Murillo le contó que escribía poesía. Así comenzaron una relación de amistad. Las dos formaron parte del grupo Gradas, movimiento artístico anti Somoza.
  • En 1975, cuando el sandinismo estaba dividido en tres facciones y la menor divergencia podía ser castigada con fusilamiento, Belli le pidió a Murillo que escondiera en su casa a tres militantes que estaban siendo perseguidos por Tomás Borge, uno de los más duros del partido, por no adherir a la tesis de la guerrilla de montañas.
  • Murillo, que tuvo tres hijos antes de los 20, vivió varias desventuras. Y Gioconda Belli la rescató un par de veces. A fines de los 70 la hoy poderosa vicepresidente estaba en una situación precaria en Panamá. Le ofreció irse a Costa Rica, donde Belli estaba exiliada. Estuvo un par de meses y se fue.
  • Belli ha contado: “No nos volvimos a ver por mucho tiempo. Le contó a alguien que yo no le daba comida. Falso… Una vez hablé por teléfono con ella y ya era otra persona: malcriada, mandona”.

La obra. Además de poeta reconocida (ganó el Premio Casa de las Américas en 1978) ha destacado como narradora. Su primera novela, La mujer habitada, de 1988, fue elogiada por la crítica y fue un best seller internacional.

  • Virgilia Rojas dijo: “En este mundo frívolo, mundano, tan lleno de simplezas, en el que cada día estamos llamados a consumir, a llenarnos de banalidades, da gusto encontrarse con lo espiritual, con lo que es específicamente poético de una gran escritora nicaragüense llamada Gioconda Belli, que ha sabido plasmar y relacionar la gracia innata femenina llena de vitalidad y lo erótico que esta conlleva, sin llegar a ser vulgar o grotesca”.
  • Una parte de su obra tiene un tono coloquial, amoroso, sexual, que la emparenta con otras poetas latinoamericanas. “Y DIOS ME HIZO MUJER… las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días/ por las que me levanto orgullosa/ todas las mañanas/ y bendigo mi sexo”, dice uno de sus versos. “Tocamos la noche con las manos/ escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,/ sobándola como la piel de una oveja negra”.
  • La política también aparece. Y, de hecho, citó este poema al hablar de su nacionalidad chilena. “Yo te decía que la solidaridad es la ternura de los pueblos. Te lo decía después del triunfo, después que pasamos los tiempos duros de batallas y llantos”.
  • En una entrevista en Cooperativa este jueves  dijo: “Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua, desde Rubén Darío hasta Pablo Neruda, Nicanor Parra, Marcela Serrano, Carla Guelfenbein. Hace un tiempo, escribí un poema donde digo que la solidaridad es la ternura de los pueblos y hoy puedo decir que la solidaridad chilena nos ha abrazado a los nicaragüenses”.

Su llegada a Chile. A propósito de la decisión de Belli, la canciller Antonia Urrejola explicó las posibilidades para traer nicaragüenses perseguidos. “La decisión del presidente Gabriel Boric apunta a beneficiar con protección internacional a personas de Nicaragua privadas de su nacionalidad por decisión del Estado y expatriadas, que a la fecha serían 316 personas”.

  • Una de las alternativas, según la ministra, es que opten a la condición de refugiados y así obtengan la residencia temporal junto a sus familias y luego la definitiva. También se puede pedir asilo político en una misión diplomática chilena en el exterior o en territorio nacional.
  • Aunque celebra la medida y elogia a Boric por acoger a Belli, Ampuero plantea que podría causarle problemas en el izquierdismo latinoamericano. “Cuando termine su presidencia, la opción de liderazgo regional con el Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla va a ser más difícil. La decisión de Boric es valiente y la apoyo completamente. Es una muy buena noticia que Gioconda Belli quiera ser chilena y debe ser recibida con admiración”.

Lea también: Ofrecimiento de asilo a nicaragüenses complica al PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.