Junio 22, 2025

Perfil: Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el hombre más poderoso de Irán (y por qué Israel quiere “eliminarlo”)

Ex-Ante

Máximo líder de Irán desde hace 36 años, Jamenei concentra todo tipo de poderes. Bajo su mandato, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen, como es el caso del grupo Hizbulá. Esta semana, Israel lo calificó como “el Hitler moderno” que “no debería seguir existiendo” y llamó a un cambio de régimen en el país persa.


Blanco de Israel. Tras los últimos ataques cruzados entre Irán a Israel, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz calificó al ayatolá Alí Jamenei -máximo líder del país persa- como “el Hitler moderno” y señaló que “no debería seguir existiendo”, reforzando las intenciones de su país de eliminarlo.

  • A principios de semana, en declaraciones a ABC News, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había sostenido que atacar a ​​Jamenei “no va a intensificar el conflicto, sino que va a llevarlo a su fin”. “Irán busca la ‘guerra eterna’, nos está llevando al borde de una guerra nuclear. De hecho, lo que Israel está haciendo es impedir que esto pase, poniendo fin a esta agresión, y solo podemos lograrlo enfrentándonos a las fuerzas del mal”, agregó.
  • Sin embargo, la idea no convence a Estados Unidos. El presidente Donald Trump, habría rechazado el plan israelí diciendo que es una “mala idea”, según medios estadounidenses.
  • Aunque el martes le envió una dura advertencia, indicando que “sabemos exactamente dónde está” el ayatolá y que “no vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos por ahora”. “Nuestra paciencia se está agotando”, agregó.
  • “Cualquier intervención militar de Estados Unidos resultará, sin duda, en un daño irreparable para ellos” ha dicho, por su parte, el líder supremo iraní.

Su ascenso al poder. El ayatolá Alí Jamenei es el segundo líder supremo del país desde la revolución ocurrida en 1979 y ocupa su actual cargo desde 1989, tras la muerte del ayatolá Ruhollah Jomeini. el fundador de la República Islámica. Así, Jamenei lleva 36 años en el poder.

  • Nacido en 1939 en Mashhad, la segunda ciudad más grande de Irán y un importante centro de peregrinación, Jamenei, de 86 años, es el segundo de ocho hermanos dentro de una familia religiosa que tenía bajos recursos económicos.
  • De acuerdo con BBC, su padre era un clérigo de rango medio de la rama chiíta del islam, el grupo religioso predominante en Irán.
  • Obtuvo el título de clérigo a los 11 años y se destacó desde joven por su oratoria.
  • Durante años, vivió en la clandestinidad y estuvo detenido. Fue arrestado seis veces por la policía secreta del Sha Reza Pahlevi, el monarca iraní entre 1941 y 1979. Sufrió torturas y el exilio interno.
  • Ascendió en las filas de la oposición religiosa como aliado cercano del ayatolá Ruhollah Jomeini, quien lideró la revolución y fundó la República Islámica de Irán, tras derrocar al Sha en 1979.
  • Se convirtió rápidamente en uno de los lugartenientes de mayor confianza del nuevo régimen iraní. De hecho, un año después, Jomeiní lo nombró líder de la oración de los viernes en Teherán, la capital de Irán.
  • Fue elegido como Presidente del país en 1981 y en 1989 fue designado por los ancianos religiosos como el sucesor del ayatolá Jomeini, tras su muerte a los 86 años.
  • Desde entonces, se dedicó a consolidar el control del aparato político, militar y de seguridad del país, y a reprimir a la disidencia para consolidar su posición como máximo responsable de la toma de decisiones.
  • Jamenei es el jefe de Estado y comandante en jefe del Ejército, que incluye al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán. Su posición lo convierte en una figura con todo tipo de poderes.
  • De esta forma, puede vetar cualquier asunto de política pública y elegir a dedo a candidatos para cargos públicos.

Su familia. Alí Jamenei vive junto a su esposa , Mansoureh Khojasteh Baqerzadeh, en un complejo residencial en el centro de Teherán.

  • De acuerdo con BBC, se sabe que es aficionado a la jardinería y la poesía y que perdió la movilidad de su brazo derecho en un intento de asesinato en la década de 1980.
  • Tiene seis hijos: cuatro hombres y dos mujeres, que casi no suelen aparecer en público ni en medios de comunicación.
  • El más conocido de sus hijos es el segundo, Mojtaba, de 55 años y quien tiene un importante papel en el círculo íntimo de su padre.
  • Mojtaba se casó con la hija de una destacada figura conservadora del país, Gholam-Ali Haddad-Adel, y a los 30 años empezó sus estudios religiosos formales en el seminario de Qom, el centro chiíta más importante de Irán.
  • Saltó a la escena tras las polémicas elecciones presidenciales de 2005, cuando el candidato Mehdi Karroubi lo acusó en una carta abierta dirigida al ayatolá Jamenei de haber interferido de manera encubierta a favor del candidato conservador Mahmoud Ahmadinejad, quien ganó dichos comicios.
  • En los últimos 15 años, Mojtaba ha sido considerado como una de las personas más poderosas de Irán y algunas versiones sugieren que es el candidato preferido de Jamenei para reemplazarlo.
  • Por su parte, Mustafá Jamenei, de 60 años e hijo mayor del ayatolá, está casado con la hija del clérigo conservador  Azizollah Khoshvaght. Al igual que su hermano, sirvió en el frente durante la guerra Irán-Irak en la década de los 80.
  • Sus hijos Masoud, de 53 años y Meysam, nacido en 1977, así como sus hijas Bushra y Hoda -las menores de la familia, nacidas en 1980 y 1981- tienen un perfil más bajo que sus hermanos mayores y no están en la primera línea política del país.

La estrategia iraní y el argumento de Israel para “eliminarlo”. Durante décadas, el ayatolá Jamenei ha estado en el centro de la política exterior de línea dura de Irán, posicionando al país como un rival de la influencia estadounidense, israelí y saudita en Medio Oriente.

  • De esta manera, bajo su liderazgo, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen -como es el caso de la milicia Hizbulá-, lo que le ha permitido a Irán proyectar poder y enfrentarse a sus rivales sin provocar una guerra en suelo iraní.
  • Pero esa estrategia se desmoronó cuando Israel lanzó su mayor ofensiva de la historia contra Irán el pasado 13 de junio, atacando instalaciones militares y nucleares.
  • Pese a que el ayatolá emitió una fatwa religiosa en 2003 declarando las armas nucleares prohibidas por el islam, Israel y los gobiernos occidentales llevan tiempo acusando a su régimen de buscar la capacidad de construir una bomba si así lo desea.
  • En ese sentido, más allá del objetivo de Israel de destruir las capacidades nucleares de Irán, que considera una amenaza existencial, y que motivaron sus actuales ataques contra ese país, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, sostuvo que la ofensiva de su ejército podría conducir a un cambio de régimen en Teherán.
  • De hecho, el jefe de gobierno de Israel hizo un llamado directo a la sociedad iraní para que se levante contra sus líderes.

Movimientos controlados. Ante la amenaza de Israel, los movimientos del ayatolá están controlados y su paradero rara vez se revela.

  • En la actualidad, su seguridad personal está supervisada por una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria que reporta directamente a su oficina, según señalan diversos analistas.
  • La semana pasada habría sido trasladado a un lugar secreto donde podría mantener contacto con el ejército.
  • De hecho, el año pasado fue trasladado a un lugar seguro un día después del asesinato de Hassan Nasrallah, el máximo líder de la milicia de Hizbulá, ocurrido en septiembre pasado.
  • En los últimos días, Israel ha asesinado a varios altos funcionarios en Irán, incluyendo a los principales comandantes militares y científicos nucleares del país.
  • Entre los fallecidos están el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri, el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami y el comandante del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid.

LEA TAMBIÉN:

[VIDEOS] Las impresionantes imágenes de los ataques cruzados entre Israel e Irán

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.