Octubre 19, 2022

Perfil: Patricia Muñoz, la Defensora de la Niñez que busca convertirse en la primera mujer al mando del Ministerio Público

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

Este viernes vence el plazo para la inscripción de quienes buscan suceder a Jorge Abbott y entre los 14 candidatos que se han inscrito figura Patricia Muñoz, una de las cartas que barajó el Presidente para el Ministerio de Justicia. Su posible desembarco en el gobierno estaba pavimentado entre otras cosas por su cercanía con el Frente Amplio, que le ofreció ser candidata presidencial antes que a Boric. Muñoz trabajó 15 años en el Ministerio Público antes de convertirse en Defensora de la Niñez. A continuación su perfil y ascendente trayectoria judicial.


Panorama general. Este viernes, a las 23.59 horas, se cerrará el plazo para inscribir las candidaturas para el cargo de Fiscal Nacional que dejará vacante Jorge Abbott. Hasta ahora figuran 14 aspirantes, en un proceso que recaerá primero en manos de la Corte Suprema, que deberá programar una sesión especial en la que se votará por la conformación de una quina para presentar al Presidente. La segunda valla de quien sea electo es el Senado, donde debe ser aprobado por 2/3 de sus integrantes para convertirse en la máxima autoridad del Ministerio Público por los próximos 8 años.

  • La carrera en la búsqueda de apoyos en la Suprema y el Senado ya comenzó. Y entre los candidatos fuertes figuran José Morales, fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, además de los fiscales regionales de Aysén y Magallanes, Carlos Palma y Eugenio Campos, respectivamente; Nelly Salvo y Juan Agustín Meléndez, el actual fiscal nacional subrogante.
  • Otra carta fuerte es la de Patricia Muñoz, actual Defensora de la Niñez, que se desempeñó 15 años en la Fiscalía.
  • Esta mañana, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, fue consultada por la posición del gobierno en la elección del próximo Fiscal Nacional. Y, en el cuadro de 5 candidatas que se han inscrito, respondió: “Siempre es buena noticia que un puesto lo ocupe por primera vez una mujer”.

Qué observar: Sin militancia política, Muñoz mantuvo diálogos con Boric durante la campaña para abordar temas de infancia, una fluida relación con Izkia Siches, y ofertas que recibió desde el FA para ser su candidata presidencial, una vez que Beatriz Sánchez se bajó, y que habían rechazado ofrecimientos la misma Siches, Fernando Atria y Daniel Stingo.

  • En el FA veían en ella una carta en ascenso, con alto nivel de conocimiento, bien evaluada en los estudios de opinión y afín a sus ideas. “No tengo intención de participar en ningún cargo de elección popular”, dijo Muñoz entonces, al rechazar públicamente la oferta.
  • Una vez que ganó Boric en segunda vuelta, se convirtió en una de las cartas favoritas para llegar al Ministerio de Justicia, pero no logró llegar al gabinete por problemas administrativos, ya que el 1 de junio vence su período en su actual cargo.

Ascendente carrera: Muñoz fue escogida en forma unánime por el Senado como la primera Defensora de la Niñez en 2018. Entonces, los senadores de ambos sectores opinaban que se requería una figura independiente para el cargo.

  • De Osorno, hija mayor de tres hermanos, con un padre que fue empleado bancario y su madre dueña de casa, la abogada es de la primera generación de profesionales de su familia. Si bien en su época escolar quería ser pediatra, Muñoz ha relatado que su profesor de historia le insistió en que su fuerte iba por el lado humanista. Cuando dio la Prueba de Aptitud Académica su puntaje no alcanzaba para Medicina en la Universidad Católica de Temuco, pero sí para Derecho. Optó por ser abogada y estudiar con beca en Temuco, donde entonces vivía su familia.
  • En sus últimos años universitarios ya tenía claro que quería ser fiscal. “Lo penal combina medicina, psicología, derecho; confluyen muchas materias que me había interesado estudiar. Resolví que la fiscalía era el lugar donde me iba a poder desarrollar, y así fue, felizmente”, dijo en una ocasión a La Tercera.
  • Su primer cargo en el Ministerio Público fue en 2003, como abogada asistente en la Fiscalía de Puerto Montt. Un año después, llegó a Santiago como fiscal adjunta en la jurisdicción La Florida-Macul-Peñalolén.
  • En 2007 fue Presidenta de la Asociación de Fiscales. Participó en la fundación de la organización “Hay Mujeres” y en la Asociación de Mujeres Abogadas. El 2010 fue destacada por El Mercurio como una de las 100 líderes jóvenes.
  • En 2013, con Sabas Chahuán como Fiscal Nacional, se desempeñó como Directora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar en la Fiscalía de Pudahuel. Luego, con Jorge Abbott, estuvo a cargo de la División de Atención a Víctimas del Ministerio Público. Para algunos, fue muy cercana a ambos, especialmente a Abott, con quien se relacionó desde que él era Director Ejecutivo de la entidad.
  • Hoy, al igual que el resto de los 13 postulantes, su candidatura tiene el desafío de modernizar y dar un salto en la gestión del Ministerio Público, en medio de una crisis de seguridad pública y de reputación de la Fiscalía.
  • En el Congreso señalan que desde la Defensoría de la Niñez cultivó lazos con Boric, el senador Matías Walker (DC) y con diputados del FA y la derecha, como Erika Olivera. Y que mantiene canales abiertos en Chile Vamos. No siempre ha estado en la misma vereda de La Moneda en la actual administración.

Perfil. En marzo de 2021, la Corte Suprema rechazó la remoción de la abogada: en la centroderecha se la acusaba de incentivar a los jóvenes a cometer delitos, producto de un video de la Defensoría de la Niñez que incluía la frase “saltarse los torniquetes”, lo que fue interpretado como una alusión a las protestas del 18-O.

  • Desde que asumió no han pasado inadvertidas las duras críticas que vierte a través de Twitter, como ocurrió, por ejemplo, cuando el Ministerio de Salud era cuestionado por no entregar a la justicia los correos del ex ministro Jaime Mañalich por el manejo de la pandemia. Apoyó a Camilo Catrillanca, se opuso al control preventivo de identidad para niños desde los 14 años y criticó al Gobierno y Carabineros tras el 18-O.
  • Muñoz criticó con firmeza al fiscal del caso Tomas, José Ortiz, por su manejo. “Fiscal SUFICIENTE!!! Su causa es secreta, no podemos verla quienes somos intervinientes y está relatando todo por los medios, sin atender a la intimidad de Tomasito y su familia”. “No hay otro resultado cuando las cosas se hacen mal, espero que ahora la investigación esté a la altura de lo que Tomás merece”, indicó, luego del fuerte traspié del fiscal en tribunales en su acusación al tío abuelo del menor.
  • De perfil liberal, está a favor de la adopción homoparental, y se declara feminista. Tiene varios tatuajes, uno de ellos en la espalda con el símbolo de “La Mujer Maravilla”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]