Diciembre 15, 2024

Perfil: La historia y el ascenso fulminante de Eugenio Campos, hombre fuerte de la Fiscalía en la gestión de Valencia

Ex-Ante

En sus casi dos años como director de la Unidad Especializada en Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) del Ministerio Público, el exfiscal de Magallanes, Eugenio Campos, se ha convertido en el brazo derecho del fiscal nacional Ángel Valencia y hombre fuerte de la institución. Su poder se hace sentir en causas emblemáticas, como Audios y Convenios, con énfasis en la arista ProCultura.


  1. Eugenio Elias Campos Lucero nació en Santiago en 24 de abril de 1974 (50 años), hijo de un mecánico y una dueña de casa. Estudió en el Instituto Nacional, donde egresó en 1991 e ingresó a Derecho en la Universidad Bernardo O’Higgins Es magíster en Derecho Penal y Garantías Constitucionales de la Universidad de Jaen de España y cuenta con diversos diplomados en Derecho.
  2. En 1999 ingresó a la Fiscalía Militar, con el apoyo de Juan Arab, ex auditor general del Ejército y su profesor en la universidad. Fue enviado con el grado de oficial de justicia a Punta Arenas, donde viviría más de 20 años. Allí se casó en 2002 con la psicóloga Mónica Campell, funcionaria del Poder Judicial con quien tuvo una hija.
  3. Ese año se inicia la reforma procesal penal en Magallanes y Campos es nombrado fiscal adjunto, trabajando como fiscal jefe en Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas.
  4. A fines de 2015 asume como Fiscal Regional de Magallanes, al ser escogido en una terna designada por la Corte de Apelaciones. Ahí empezaría a cobrar notoriedad nacional, al liderar importantes investigaciones.
  5. La primera la del accidente de avión Hércules de la Fach que cayó en el océano en diciembre de 2019 cuando viajaba a la Antártica, falleciendo 38 personas. El pasado 7 de diciembre fueron formalizados dos generales de la Fach por homicidio culposo.
  6. Pero el mayor caso y que significó un gran salto en su carrera fue la investigación por el megafraude en Carabineros, avaluado en más de $38 mil millones. Por su desempeño en esa causa, en 2022 fue reconocido internacionalmente por el Grupo de Acción Financiera para América Latina (GAFILAT) como el mejor caso investigativo de lavado de dinero.
  7. Considerado cercano al fiscal Jorge Abbott, Campos también estuvo a cargo de investigar la denuncia contra el exfiscal Emiliano Arias por supuestamente entregar información confidencial de un caso. Cargo por el que fue absuelto en tribunales.
  8. Esta investigación le significó a Campos una querella interpuesta en 2020 por dos funcionarias de la Fiscalía de O’Higgins que lo acusaron de malos tratos en el interrogatorio para intentar que declararan contra Arias.
  9. La causa fue investigada por el fiscal regional de Atacama Alexis Rogat quien en 2023 intentó sobreseer la causa bajo el argumento que no encontró delito. La Corte de Apelaciones de Rancagua le impidió sobreseer y el fiscal decretó Decisión de no Perseverar en la investigación, por lo que la causa está pronta a su cierre.
  10. Otras investigación que llevó Campos en Magallanes fue la de mal uso de gastos reservados por parte del ex director de la PDI, Héctor Espinosa.
  11. En febrero de 2023, el recién asumido Fiscal Nacional, Ángel Valencia, lo llamó para pedirle que asuma la unidad especializada anticorrupción del Ministerio Público en reemplazo de Marta Herrera. Según fuentes de Fiscalía, Valencia y Campos apenas habían cruzado un par de palabras con anterioridad, pero el Fiscal Nacional le dijo que quería replicar su método de investigación del megafraude en los diversos casos de corrupción.
  12. En marzo de ese año Campos dejó a su familia en Punta Arenas -viaja a verlos con frecuencia- y renunció a su cargo de fiscal (le quedaba un año como titular en Magallanes), para asumir como director de la Unidad Anticorrupción, con atribuciones muy superiores a la de sus antecesores..
  13. Desde su cargo en estos dos años se ha convertido en el brazo derecho y hombre de mayor confianza de Valencia y ha tenido un ascenso fulminante. Su poder es descrito por fiscales como virtualmente sin paralelo en la historia de la institución, solo superado por Angel Valencia y sus antecesores en el cargo de Fiscal Nacional.
  14. Campos supervisa en detalles investigaciones en todo el país, solicitando acceso a las carpetas e informes, manejando la velocidad de las causas, preparando informes jurídicos, e incluso participando en interrogatorios a imputados o alegatos ante la Corte. También asesora al Fiscal Nacional.
  15. Desde 2023 lidera la coordinación del Caso Convenios donde participa en reuniones con los fiscales locales y también en interrogatorios como los realizados al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda Miguel Crispi en febrero pasado por el Caso Procultura.
  16. En diciembre de 2023, cuando la fiscalía nacional reagrupó las causas comenzó a mantener reuniones con los fiscales designados. Como nuevo encargado del caso Procultura -donde el gobernador por Santiago Claudio Orrego es sujeto de interés- se designó al Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en cuya gestión se conocen pocos avances en la causa, iniciada en junio de 2023.
  17. También ha coordinado el manejo del Caso Audios y se le atribuye una cercana relación con la jefa de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Lorena Parra, a quien defendió e instó a no inhabilitarse cuando se conocieron sus conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, formalizado en el caso.
  18. Fuentes de la fiscalía aseguran que Campos tiene un acceso muy amplio al material extraído de celulares incautados, lo que le reforzaría su capacidad de manejar el flujo de esa información e incluso los tiempos de esas causas.
  19. También es habitual que realice reuniones de coordinaciones con mandos de la PDI y Carabineros. Su relación es más estrecha con Carabineros. En febrero de este año, se inauguró una sección del OS-7 para trabajar directamente con la unidad de Campos, lo que le da un gran poder, al tener un conjunto de policías a su cargo.
  20. Mientras unos destacan su desempeño para sustentar la solidez de las causas, otros cuestionan que a veces pareciera exceder la norma que impide a la fiscalía nacional dar instrucciones específicas en causas.

Lea también:

Fiscalía Nacional: El inédito poder de Eugenio Campos y su influencia en causas como Caso Audios y ProCultura

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]