1. Antonia Rivas Palma (40) nació el 1 de marzo en Santiago. Estudió en la Universidad Diego Portales (UDP), es abogada y licenciada en Ciencias Jurídicas. En 2017 obtuvo un doctorado en Antropología Sociocultural en la Universidad de California en Berkeley, con su tesis doctoral “Ono Tupuna, la riqueza de los antepasados. Múltiples Paisajes Relacionalidades en Rapa Nui Indígena Contemporáneo”.
2. Su trabajo giró en torno a instituciones con propósitos sociales, primero como consultora en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Luego tuvo un paso por la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo, como consultora de la entidad.
3. Posteriormente, realizó un trabajo de investigación en la Defensoría de la Niñez. Durante los últimos años, se abocó al trabajo como profesora en la Universidad Católica en la cátedra de Derecho y Derechos Humanos, y también en Derechos de los Pueblos Indígenas, desde 2016.
4. La comisionada oficialista siempre mantuvo cercanía a los pueblos indígenas. Primero, como ayudante del rector de la UDP, Carlos Peña, en la Comisión Verdad Histórica y Nuevo trato con Pueblos Indígenas y realizó su tesis doctoral sobre el pueblo de Rapa Nui. Su primer acercamiento a Rapa Lui fue postulando a la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (CODEIPA), convirtiéndose en la primera abogada de la institución, viviendo un año en el territorio.
5. A partir de su trabajo —que ella califica como “activismo de escritorio”— sobre los pueblos indígenas, la ex integrante de la Convención Constituyente, Tiare Aguilera, representante de Rapa Nui en el proceso constitucional, la llamó un día con el objeto de sumarla a su equipo como asesora. Según afirman fuentes de la ex Convención Constituyente, Rivas “era la asesora más movida, quien distribuía las minutas y coordinaba a los demás convencionales de pueblos indígenas”.
6. Su militancia en Convergencia Social siempre fue inactiva. La comisionada afirma que se reactivó su trabajo partidario cuando el Presidente Gabriel Boric estuvo buscando firmas para su candidatura. En consonancia, la comisionada relata que su llamado a formar parte de la Comisión Experta fue de la directiva del partido. En esa llamada se le consultó por sus prioridades en el texto constitucional, sus ideas y sobre la posibilidad de ser incluida en el órgano constitucional. En esa línea, nunca fue cercana al partido, indicando que no conocía en persona a la directiva.
7. Tras ser elegida en la Cámara de Diputadas y Diputados para representar a Convergencia Social en la Comisión Experta. Antonia Rivas fue posicionada por la bancada oficialista del órgano constitucional, en la subcomisión Sistema Político. Los integrantes de la “sala de máquinas” de la nueva Constitución afirman que Antonia Rivas siempre se mantuvo permeable al debate sobre los mínimos comunes. Aunque, en reiteradas ocasiones, intervino para impulsar la idea de incluir los pueblos indígenas en las iniciativas de norma, específicamente en crear escaños reservados en el Congreso.
8. Desde la subcomisión afirman que Rivas tomaría una nueva dirección en cuanto a sus convicciones, con el objeto de impulsar los temas que para ella son prioritarios. Así lo expuso en el primer debate de las iniciativas de norma en el Pleno:
9. Respecto al sistema electoral fue enfática en impulsar una enmienda sobre paridad en proceso de selección y elecciones en listas cerradas. “Hemos pensado en avanzar en paridad de resultados electorales y en los órganos integración colegiada”, indicó.
10. La comisionada está a favor del umbral del 5% para que los partidos opten por un escaño en el Congreso y estaría de acuerdo con que todos los partidos que componen el Frente Amplio sean absorbidos por Convergencia Social.
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]