La UDI elige este sábado a su nueva directiva. La apuesta de Macaya es la de renovación; la de Pérez, la unidad. El exministro tiene la ventaja de que su partido es conservador en materia de cambios, siempre ha optado por la continuidad. Ambos dicen que ganarán. En el lado del diputado, por un resultado estrecho; en el del exministro, por uno más amplio.
El hito: 5 días después de que el Gobierno anunció el retroceso de la RM a fase 2 y cuarentena total los fines de semana, se desarrollarán las elecciones internas de la UDI.
Las diferencias: En materia de ideas, Macaya y Pérez no tienen diferencias profundas en materias doctrinarias: representan una derecha conservadora y sus votaciones en el Congreso no han contado con grandes contrastes. Pero sí hay diferencias en la forma que enfrentarán los desafíos de la UDI.
Desafíos internos: Los retos que deberá enfrentar la próxima directiva son diversos, a nivel interno buscarán reimponer la “disciplina” por la que era conocida el partido y trabajar por la unidad.
Desafíos externos:
Apoyos: Si bien en la interna anterior se podía dilucidar claramente dónde estaban puestos los respaldos tanto los coroneles como de La Moneda, esta vez, la mayoría ha mantenido silencio y el panorama se diluye.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]