Contrastes. En una imagen icónica, que trajo a la memoria cuando una turba derribó una estatua de Saddam Hussein en Irak en 2003, un grupo de manifestantes en el estado de Falcón, en el norte de Venezuela, tumbó una estatua del expresidente Hugo Chávez, antecesor de Nicolás Maduro, quien el domingo se dio por vencedor en las cuestionadas elecciones presidenciales del país caribeño.
Religión y patria. De pronto, se hace un silencio y cantan el himno nacional. Luego, una mujer comienza a hacer una oración. “Venezuela es una tierra donde fluye leche y miel”, declama. Una decena se arrodilla. “Esto pasa porque los venezolanos somos muy creyentes y respetuosos de la religión”, explica Enrique Molina, abogado, de San Miguel, quien llegó a Chile en 2019.
Crece la protesta. Pasadas las 7 de la tarde, el grupo no amaina y parece sumar más manifestantes. Dicen que quieren hacer una vigilia toda la noche, que no se irán de allí. Carabineros pone rejas para impedir el paso a la calle Bustos. Reconocen estar resignados a una noche larga.
Sin partidos. Uno de los organizadores, Raúl Fernando González, lleva nueve años en Chile y afirma: “No hay ninguna organización política detrás de esto. Fue una convocatoria que se hizo por redes sociales. El objetivo es hacer una vigilia hasta que se reconozcan los resultados electorales de verdad. Voy a quedarme yo y un pequeño grupo, mientras Carabineros nos deje”.
Agradecido de Chile. Más calmado, Enrique Molina -uno de los líderes de la protesta- dice que “una vez que en Venezuela haya una transición, me gustaría volver a mi país para ejercer mi profesión de abogado. Pero nunca me olvidaré de Chile. Estaré siempre agradecido por cómo me recibieron. A mí me ha tocado aquí gente maravillosa de verdad, toda la gente que he conocido, transversalmente. El pueblo chileno ha sido solidario con el pueblo venezolano”.
También puede leer:
Ver esta publicación en Instagram
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.