Marzo 2, 2021

Pensiones: Presidente aplaza anuncio por aumento de 8 puntos en cotizaciones a la espera de conversación con Chile Vamos

Josefina Ossandón
Presidente Piñera y ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Foto: Agencia Uno

Inicialmente, el Mandatario tenía previsto anunciar a las 13:30 de hoy la indicación que aumenta a 18% las cotizaciones. Pero luego de una reunión con los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y del Trabajo, María José Zaldívar, se decidió esperar para perfeccionar la indicación y conversar la propuesta con con la coalición. Ex presidenta de la UDI pidió robustecer la coordinación entre el Gobierno y la coalición, en torno a la propuesta.

Ajustes a la propuesta. Al interior del Gobierno explican que no hay opción a que exista un acuerdo con la oposición, aunque los ministros del comité político de La Moneda desplegarán las últimas conversaciones con el bloque en las próximas horas. 

  • “Hemos hecho absolutamente todos los esfuerzos con la oposición y en eso valoramos también el trabajo que ha hecho la senadora Goic y el senador Letelier para encontrar un acuerdo”, dijo el vocero Jaime Bellolio.
  • Desde fines de enero, el Ejecutivo comenzó a preparar una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. La idea es subirla en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarán por medio de la eliminación de exenciones tributarias.
  • La reunión del Presidente con los ministros de Hacienda y Trabajo apuntó a terminar de ver los detalles de la propuesta y, sobre todo, el modelo para financiar el 2% extra que incluiría la indicación. En principio, los cotizantes podrían colocar dichos recursos en sus cuentas individuales o a un fondo solidario común.
  • “Los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional con fondos generales de la Nación que vienen de impuestos”, señaló anoche Piñera en entrevista a Canal 13.

Conversación con Chile Vamos. En la cita, que se llevó a cabo cerca de las 10:30 en La Moneda, también se acordó que era importante conversar con los parlamentarios del oficialismo antes de ingresar la indicación. Se trata, para algunos, de tener la opinión de ellos y contar con su apoyo. 

  •  La senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe, que participó en las negociaciones para llegar a un acuerdo en torno a la reforma de pensiones, alertó esta jornada sobre un punto: “Para nosotros es muy difícil defender un proyecto que no conocemos”. También habló de robustecer la coordinación en torno a este proyecto entre el Gobierno y la coalición.
  • En el oficialismo estiman que el proyecto puede suponer un dilema para la oposición, que ha rechazado alternativas que no signifiquen que la cotización adicional sea destinada en un cien por ciento a un fondo solidario común.
  • Aún no hay claridad cuando será el anuncio del Presidente, pero existe la opción de que se realice mañana.
  • En La Moneda señalan que, antes de ello, Piñera conversará con los parlamentarios de Chile Vamos y también se preparará una bajada comunicacional, lo que no estaba preparado para hoy.
  • Al respecto, Bellolio indicó: “El Presidente ha anunciado que van a haber algunos mecanismos o nuevos aportes que va a hacer el Estado, y por supuesto va a ser él quien va a entregar esos detalles en los próximos días”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]