Marzo 2, 2021

Pensiones: Presidente aplaza anuncio por aumento de 8 puntos en cotizaciones a la espera de conversación con Chile Vamos

Josefina Ossandón
Presidente Piñera y ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Foto: Agencia Uno

Inicialmente, el Mandatario tenía previsto anunciar a las 13:30 de hoy la indicación que aumenta a 18% las cotizaciones. Pero luego de una reunión con los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y del Trabajo, María José Zaldívar, se decidió esperar para perfeccionar la indicación y conversar la propuesta con con la coalición. Ex presidenta de la UDI pidió robustecer la coordinación entre el Gobierno y la coalición, en torno a la propuesta.

Ajustes a la propuesta. Al interior del Gobierno explican que no hay opción a que exista un acuerdo con la oposición, aunque los ministros del comité político de La Moneda desplegarán las últimas conversaciones con el bloque en las próximas horas. 

  • “Hemos hecho absolutamente todos los esfuerzos con la oposición y en eso valoramos también el trabajo que ha hecho la senadora Goic y el senador Letelier para encontrar un acuerdo”, dijo el vocero Jaime Bellolio.
  • Desde fines de enero, el Ejecutivo comenzó a preparar una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. La idea es subirla en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarán por medio de la eliminación de exenciones tributarias.
  • La reunión del Presidente con los ministros de Hacienda y Trabajo apuntó a terminar de ver los detalles de la propuesta y, sobre todo, el modelo para financiar el 2% extra que incluiría la indicación. En principio, los cotizantes podrían colocar dichos recursos en sus cuentas individuales o a un fondo solidario común.
  • “Los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional con fondos generales de la Nación que vienen de impuestos”, señaló anoche Piñera en entrevista a Canal 13.

Conversación con Chile Vamos. En la cita, que se llevó a cabo cerca de las 10:30 en La Moneda, también se acordó que era importante conversar con los parlamentarios del oficialismo antes de ingresar la indicación. Se trata, para algunos, de tener la opinión de ellos y contar con su apoyo. 

  •  La senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe, que participó en las negociaciones para llegar a un acuerdo en torno a la reforma de pensiones, alertó esta jornada sobre un punto: “Para nosotros es muy difícil defender un proyecto que no conocemos”. También habló de robustecer la coordinación en torno a este proyecto entre el Gobierno y la coalición.
  • En el oficialismo estiman que el proyecto puede suponer un dilema para la oposición, que ha rechazado alternativas que no signifiquen que la cotización adicional sea destinada en un cien por ciento a un fondo solidario común.
  • Aún no hay claridad cuando será el anuncio del Presidente, pero existe la opción de que se realice mañana.
  • En La Moneda señalan que, antes de ello, Piñera conversará con los parlamentarios de Chile Vamos y también se preparará una bajada comunicacional, lo que no estaba preparado para hoy.
  • Al respecto, Bellolio indicó: “El Presidente ha anunciado que van a haber algunos mecanismos o nuevos aportes que va a hacer el Estado, y por supuesto va a ser él quien va a entregar esos detalles en los próximos días”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]