Marzo 3, 2021

Pensiones: Piñera desiste de subir cotización a 18 por ciento y propone paquete de medidas que favorecen a clase media

Josefina Ossandón
Presidente Piñera junto a ministros del comité político. Foto: Agencia Uno

Para pasadas las 21 horas, Piñera anunció cambios para las pensiones de los chilenos. En principio estaba programado para las 2 de la tarde, pero se decidió cambiar la puesta en escena. La propuesta aumenta el pilar solidario a un 80%, mejora en la pensión básica solidaria para llegar como mínimo a la línea de la pobreza y una garantía para aquellos que coticen por más de 30 años.

Cambios. Se esperaba que las novedades para la reforma de pensiones se dieran a conocer  el lunes o martes en La Moneda, pero se decidió aplazar para tener una reunión con Chile Vamos y conversar con ellos la propuesta. 

  • El martes en la noche se estimó que lo conveniente era realiza el anuncio a las 14 hrs en el  patio de Los Naranjos en La Moneda pero minutos antes se desmontó la puesta en escena para realizar  una cadena nacional voluntaria en las radios y canales de televisión. 
  • A las 12:30 se citó a los parlamentarios de la comisión de trabajo de la cámara y a los jefes de bancada de Chile Vamos a un zoom con el Presidente para darles a conocer los cambios. En esta también participaron senadores como Ena Von Baer (UDI).
  • Al mismo tiempo se llevó a cabo la comisión de Trabajo del Senado donde se aprobó la idea de legislar y Letelier sorprendió al proponer un método de votación para el artículo clave -el de la distribución del 6%-, que transformó por completo el proyecto del Gobierno y lo dejó en los mismos términos que propone la oposición. 

Anuncios. En la cadena de esta noche el mandatario dio a conocer cambios en la reforma, como lo explicó por la tarde el diputado de RN, Frank Sauerbaum: “Estamos gratamente sorprendidos que el Presidente Piñera haga un anuncio que aumente fuertemente el pilar solidario llegando al 80% de los chilenos incluyendo a la gente de clase media”. 

  • Indicó también que “hay una mejora importante en la pensión básica solidaria para llegar a la línea de la pobreza como mínimo y también hay un reajuste del pilar solidario que se va a adelantar como nosotros lo habíamos aprobado del 50% para este año 2021 cuando terminaba el 2022”. 
  • El Presidente anunció también un premio por año cotizado, el que es “muy interesante” para Sauerbaum, quien explica que además “el sistema va a crear una garantía para que toda persona que haya cotizado por lo menos 30 años reciba una pensión igual al salario mínimo que hoy día son 325 mil pesos y un  seguro de dependencia que nos parece tremendamente valioso que quienes están postrados y desvalidos tengan una ayuda directa del Estado”.

Aumento del 8%. Hasta el lunes el Gobierno analizó aumentar la cotización en un 8% y fue el mismo Presidente el que lo mencionó en T13: “Los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional con fondos generales de la Nación que vienen de impuestos”. 

  • Pero esta idea quedó atrás por la situación actual del mercado laboral.
  • “El Presidente nos ha dicho que el aumento al 18% de la cotización previsional no va a ser posible debido a la debilidad del mercado laboral y no se descarta en el tiempo llegar al 18% (…) Si será un desafío futuro, pero en el corto plazo el Gobierno hace un tremendo aporte y una tremenda modificación al pilar básico solidario y al pilar solidario de pensiones demostrando que la solidaridad tiene que estar mucho más presente en el sistema de pensiones chilenos”, dijo Sauerbaum.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.