Octubre 17, 2022

PC endurece postura por opción de Karol Cariola para la presidencia de la Cámara

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Por primera vez se reunirán mañana, en un almuerzo en el Congreso de Valparaíso, los firmantes del pacto del 10 de marzo, para transparentar posiciones sobre si van a apoyar o no a la diputada del PC Karol Cariola para la presidencia de la Cámara, cuya opción -por ser vocera del Apruebo- se ha visto mermada por el amplio triunfo del Rechazo en el plebiscito. A horas de esa cita, el PC endureció posiciones. Boris Barrera, jefe de bancada del PC, sostuvo que si se objeta el nombre de la parlamentaria se cae todo el acuerdo y, por tanto, no darán sus votos para las presidencias de las comisiones y se opondrán a cualquier intento para rehacer la integración de éstas, incluso vía censura.


Qué observar. En los últimos días el Partido Comunista ha intensificado las negociaciones para lograr el respeto del acuerdo administrativo del 10 de marzo. Según ese pacto, de presidencias rotatorias, el PPD Raúl Soto debiera renunciar este viernes 21 a la presidencia de la Cámara, para entregar el puesto a Karol Cariola del PC, hecho que la convertiría en la quinta mujer en asumir esas funciones y en la primera de su partido.

  • No obstante el destino del acuerdo se va a tratar mañana en una reunión almuerzo en el Congreso de Valparaíso, dado que sectores del oficialismo consideran que el amplio triunfo del Rechazo en el plebiscito, cambió el escenario político y afectó las posibilidades de la diputada comunista, debido a su activo rol como vocera del Apruebo.
  • Como contrapartida también se evalúa privilegiar la unidad y el respeto al itinerario establecido, que prosigue con las presidencias de Miguel Ángel Calisto de la Democracia Cristiana, Yovana Ahumada del PDG, Catalina Pérez o Gonzalo Winter del Frente Amplio y Vlado Mirosevic del Partido Liberal.
  • Lo concreto es que el PC endureció posiciones. El jefe de bancada Boris Barrera afirmó a Ex-Ante que el mensaje del partido en la cita de mañana es que, si se objeta a Cariola, “se cae todo el acuerdo”.
  • Lo anterior quiere decir que no están dispuestos a entregar sus votos para las jefaturas de las 27 comisiones; menos aún, para las estratégicas.
  • De este modo, no apoyarían al independiente PPD René Alinco, quien ha dicho que no votará por Cariola y que debiera asumir Obras Públicas en 2025. Lo mismo le pasaría a los parlamentarios del PDG, Rubén Oyarzo (Gobierno Interior en 2023) y Karen Medina (Mujeres e Identidad de Género en 2023).
  • Tampoco hay disposición, en esas circunstancias, para cambiar la integración de las comisiones, ya que esto requeriría -según afirma- la unanimidad de la sala, cosa que obviamente no van a dar. “Por reglamento eso no está permitido y, si se pretende algo así, utilizaremos la herramienta de la censura “, sostiene.
  • La importancia de alcanzar la testera de la Cámara está contenida, además, en el punto 17 del Comité Central del PC, realizado el fin de semana.
  • “Hacemos un llamado a respetar el acuerdo original en donde el Partido Comunista debe asumir la presidencia de la cámara. La democracia requiere de acuerdos y palabras empeñadas, porque son las formas con las cuales el sistema democrático se fortalece y entrega elementos de respeto y coherencia en el actuar de las instituciones de la República y de los partidos políticos”, dice el documento.
  • En el PC se asegura que, hasta ahora, Cariola no ha tenido una reunión con Raúl Soto, para tratar el tema. Esto porque el presidente de la Cámara es visto como alternativa, para que siga en el cargo por otros seis meses. Sin embargo, se indica que sí se ha juntado en tres ocasiones con el jefe de bancada Boris Barrera, a quien le ha ratificado que va a cumplir el acuerdo.
  • Las miradas están puestas en el Partido de la Gente, de Franco Parisi, que ha mantenido conversaciones con el oficialismo y con Chile Vamos y que puede inclinar la balanza, con 7 de los 9 votos de su bancada (los independientes Gloria Naveillán y Enrique Lee no apoyan a Cariola).
  • Yovana Ahumada, jefa de bancada del PDG, sostuvo a Ex-Ante que mañana van a escuchar las distintas posiciones y, luego, van a tomar una determinación, con lo que la incertidumbre se mantiene.
  • Ante las divisiones internas, el temor de La Moneda es que Chile Vamos termine obteniendo las presidencias de ambas cámaras en 2023 y tomando el control de la agenda legislativa. Esto, porque Álvaro Elizalde, del Partido Socialista, debe entregar su cargo en marzo del próximo año al UDI Juan Antonio Coloma.

Chile Vamos. Esta coalición cuenta con 68 votos fijos para desbancar la opción de la diputada, por lo que los 9 sufragios del PDG más el de un independiente son vistos como clave para lograr esa testera.

  • Una de las cartas es Andrés Longton, jefe de bancada de RN, pero -según dijo a Ex-Ante- no se descarta un apoyo al PDG para ese cargo, ya que “están todas las opciones abiertas”.
  • De acuerdo a los trascendidos, el PDG no solo ha pedido una mejor representación en materia de cargos a los interlocutores de la oposición y del oficialismo, sino que también un respaldo efectivo a algunos proyectos que para ellos son prioritarios, como el tema de seguridad.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]