El comité central PC zanjó este domingo el ir en lista parlamentaria con el FA -como esperaba Gabriel Boric-, desechando la idea de escindirse en un núcleo de izquierda dura que se acercara a la Lista del Pueblo. Primó en el PC el fortalecer el lazo con bloque de Boric con miras a un posible gobierno: se trata de un pacto más estable que acercarse a la Lista del Pueblo y sus múltiples conflictos. Ahora continuarán las negociaciones por la plantilla.
Qué observar: Pese a que las diferencias de rumbo político entre ambos conglomerados tras la derrota del candidato presidencial del PC Daniel Jadue a manos de Gabriel Boric (FA) se profundizaron las tratativas para subsanarlas y el comité central acordó hoy domingo mantener la alianza a través de una lista parlamentaria conjunta, confirman fuentes PC: se ratifican así las señales que había dado la dirección comunista cuando el jueves y viernes inició la negociación de la plantilla de candidatos con el FA para una sola lista de Apruebo Dignidad (pacto FA-PC y de otras fuerzas).
Por qué importa: La decisión brinda tranquilidad a Boric al permitirle amarrar definitivamente su alianza con el PC: más allá de que el rumbo de su campaña es ampliarse hacia nuevos electorados, tampoco quería que se desechara ese entendimiento, y abogó fuertemente por una lista única, pensando en sostener una fuerza parlamentaria base para un posible gobierno suyo.
Qué significa: Se zanja la disputa que había en el PC entre privilegiar el consolidar la alianza con el FA, versus echar a andar un núcleo de izquierda más dura con los partidos afines a los comunistas y la Lista del Pueblo. Primó el reforzar el lazo con los frenteamplistas, aún cuando en el comunismo hay consciencia de que en ese pacto ya quedaron como el socio minoritario, producto de las victorias del bloque en constituyentes y presidencial.
Lo que hay detrás: En el debate del PC también surgieron severas dudas de la fragilidad que pudiese tener una alianza con la Lista del Pueblo (LDP) y otros partidos más reducidos de izquierda que integrarían ese nuevo núcleo, dado el errático actuar de la LDP en las últimas semanas, que tuvo como peak que desecharon la candidatura presidencial de Cristián Cuevas una semana después de haberlo proclamado, por una guerrilla interna entre 2 bandos del colectivo.
Ojo con: Ahora continuarán las negociaciones de los cupos con el FA: el PC va en la idea de equiparar la cancha para no volver a salir dañado electoralmente (en constituyentes sacaron 7 v/s 16 del FA), y por eso pidió 50% de cupos para Chile Digno v/s 50% para el FA. Los frenteamplistas, sin embargo, argumentaron que a ellos les correspondían más espacio producto de su mayor fuerza electoral.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]