El comité central PC zanjó este domingo el ir en lista parlamentaria con el FA -como esperaba Gabriel Boric-, desechando la idea de escindirse en un núcleo de izquierda dura que se acercara a la Lista del Pueblo. Primó en el PC el fortalecer el lazo con bloque de Boric con miras a un posible gobierno: se trata de un pacto más estable que acercarse a la Lista del Pueblo y sus múltiples conflictos. Ahora continuarán las negociaciones por la plantilla.
Qué observar: Pese a que las diferencias de rumbo político entre ambos conglomerados tras la derrota del candidato presidencial del PC Daniel Jadue a manos de Gabriel Boric (FA) se profundizaron las tratativas para subsanarlas y el comité central acordó hoy domingo mantener la alianza a través de una lista parlamentaria conjunta, confirman fuentes PC: se ratifican así las señales que había dado la dirección comunista cuando el jueves y viernes inició la negociación de la plantilla de candidatos con el FA para una sola lista de Apruebo Dignidad (pacto FA-PC y de otras fuerzas).
Por qué importa: La decisión brinda tranquilidad a Boric al permitirle amarrar definitivamente su alianza con el PC: más allá de que el rumbo de su campaña es ampliarse hacia nuevos electorados, tampoco quería que se desechara ese entendimiento, y abogó fuertemente por una lista única, pensando en sostener una fuerza parlamentaria base para un posible gobierno suyo.
Qué significa: Se zanja la disputa que había en el PC entre privilegiar el consolidar la alianza con el FA, versus echar a andar un núcleo de izquierda más dura con los partidos afines a los comunistas y la Lista del Pueblo. Primó el reforzar el lazo con los frenteamplistas, aún cuando en el comunismo hay consciencia de que en ese pacto ya quedaron como el socio minoritario, producto de las victorias del bloque en constituyentes y presidencial.
Lo que hay detrás: En el debate del PC también surgieron severas dudas de la fragilidad que pudiese tener una alianza con la Lista del Pueblo (LDP) y otros partidos más reducidos de izquierda que integrarían ese nuevo núcleo, dado el errático actuar de la LDP en las últimas semanas, que tuvo como peak que desecharon la candidatura presidencial de Cristián Cuevas una semana después de haberlo proclamado, por una guerrilla interna entre 2 bandos del colectivo.
Ojo con: Ahora continuarán las negociaciones de los cupos con el FA: el PC va en la idea de equiparar la cancha para no volver a salir dañado electoralmente (en constituyentes sacaron 7 v/s 16 del FA), y por eso pidió 50% de cupos para Chile Digno v/s 50% para el FA. Los frenteamplistas, sin embargo, argumentaron que a ellos les correspondían más espacio producto de su mayor fuerza electoral.
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]