PC aprobó de manera unánime conformar una lista parlamentaria única con el FA (y lo que significa para Boric)

Alex von Baer
El presidente del PC Guillermo Teillier, en el Congreso dialogando con Lautaro Carmona, Karol Cariola, Daniel Núñez y Camila Vallejo. Foto: Agencia Uno

El comité central PC zanjó este domingo el ir en lista parlamentaria con el FA -como esperaba Gabriel Boric-, desechando la idea de escindirse en un núcleo de izquierda dura que se acercara a la Lista del Pueblo. Primó en el PC el fortalecer el lazo con bloque de Boric con miras a un posible gobierno: se trata de un pacto más estable que acercarse a la Lista del Pueblo y sus múltiples conflictos. Ahora continuarán las negociaciones por la plantilla.

Qué observar: Pese a que las diferencias de rumbo político entre ambos conglomerados tras la derrota del candidato presidencial del PC Daniel Jadue a manos de Gabriel Boric (FA) se profundizaron las tratativas para subsanarlas y el comité central acordó hoy domingo mantener la alianza a través de una lista parlamentaria conjunta, confirman fuentes PC: se ratifican así las señales que había dado la dirección comunista cuando el jueves y viernes inició la negociación de la plantilla de candidatos con el FA para una sola lista de Apruebo Dignidad (pacto FA-PC y de otras fuerzas).

  • Fue la propuesta de la directiva de Guillermo Teillier al pleno, y no hubo mayores objeciones. Su postura la respaldaban desde antes los diputados Karol Cariola, Camila Vallejo y Daniel Núñez; y Marcos Barraza, y Juan Andrés Lagos (miembros de la comisión política).
  • La opción de ir en una lista aparte junto al Partido Igualdad y otras fuerzas de Chile Digno (bloque que formó el PC con los regionalistas verdes de Jaime Mulet y Acción Humanista de Tomás Hirsch) la había puesto sobre la mesa como alternativa el secretario general Lautaro Carmona, y algunos comunistas veían al excandidato presidencial Daniel Jadue en ello. Pero no se debatió.
  • El jueves, Núñez y Lagos asistieron a una reunión para iniciar la negociación parlamentaria con representantes del FA (Sebastián Depolo y Francisca Perales), regionalistas verdes (Flavia Torrealba) y Efrén Osorio de Acción Humanista. Las tratativas siguieron avanzando el viernes.

Por qué importa: La decisión brinda tranquilidad a Boric al permitirle amarrar definitivamente su alianza con el PC: más allá de que el rumbo de su campaña es ampliarse hacia nuevos electorados, tampoco quería que se desechara ese entendimiento, y abogó fuertemente por una lista única, pensando en sostener una fuerza parlamentaria base para un posible gobierno suyo.

  • Ese diseño tambaleó por momentos, luego de que entre el FA y el PC se produjeran fuertes roces en la Convención y en las tratativas sobre el diseño de Boric para 1ra vuelta, cruzados por la tensión entre la aspiración frenteamplista y el de su candidato de tender puentes con independientes y sectores moderados de izquierda versus el afán comunista de ir hacia la izquierda radical.
  • Pero una primera señal del acuerdo fue que Teillier y los 9 diputados PC confirmaran que el apoyo a la campaña de Boric no estaba en duda (a contrapelo de Jadue, que sí lo había puesto en suspenso).

Qué significa: Se zanja la disputa que había en el PC entre privilegiar el consolidar la alianza con el FA, versus echar a andar un núcleo de izquierda más dura con los partidos afines a los comunistas y la Lista del Pueblo. Primó el reforzar el lazo con los frenteamplistas, aún cuando en el comunismo hay consciencia de que en ese pacto ya quedaron como el socio minoritario, producto de las victorias del bloque en constituyentes y presidencial.

  • Obedece a que hace años que el objetivo estratégico de PC es articular una alianza de izquierda fuerte por fuera de la ex Concertación, y hoy por fin lo lograron y ven posibilidades de avanzar y llegar a La Moneda con Boric.
  • La opción de la lista separada respondía a razones electorales: un pacto con el FA como cabeza de serie proyecta la imagen de moderación, y ese electorado no vota por el PC. En una lista liderada por los comunistas, podrían llevar la batuta con un discurso más radical que consolide los 700 mil votos que obtuvo Jadue en las primarias, y continuar con los guiños a la Lista del Pueblo.
  • Pero en el debate interno del PC nadie mostró evidencia electoral de que esa identidad más nítida pueda paliar el efecto negativo que tiene dividirse en 2 listas; sobre todo en materia senatorial, donde el partido aspira a retornar con Guillermo Teillier (no están en esa cámara desde 1973).

Lo que hay detrás: En el debate del PC también surgieron severas dudas de la fragilidad que pudiese tener una alianza con la Lista del Pueblo (LDP) y otros partidos más reducidos de izquierda que integrarían ese nuevo núcleo, dado el errático actuar de la LDP en las últimas semanas, que tuvo como peak que desecharon la candidatura presidencial de Cristián Cuevas una semana después de haberlo proclamado, por una guerrilla interna entre 2 bandos del colectivo.

  • Con el FA, pese a las heridas, la alianza tiene una proyección estable, producto de que sus dirigentes se conocen de al menos una década.
  • El factor que más hacía dudar a Teillier de seguir con el FA era que ello significara un quiebre en su polo de izquierda de Chile Digno (dado que Igualdad y Victoria Popular decidieron no apoyar a Boric y podrían estar con Cristián Cuevas), pero los líos de la LDP disipan esa interrogante.

Ojo con: Ahora continuarán las negociaciones de los cupos con el FA: el PC va en la idea de equiparar la cancha para no volver a salir dañado electoralmente (en constituyentes sacaron 7 v/s 16 del FA), y por eso pidió 50% de cupos para Chile Digno v/s 50% para el FA. Los frenteamplistas, sin embargo, argumentaron que a ellos les correspondían más espacio producto de su mayor fuerza electoral.

  • Hasta el minuto se hablaba de una distribución de 55% para FA y 45% para PC y los suyos. Nunca es descartable que un fracaso en la negociación cambie el panorama e impida la lista conjunta, pero conocedores de las tratativas indican que esa posibilidad se ve lejana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]