Octubre 15, 2021

Paz Zárate, experta internacional de Yasna Provoste: “Vemos una enorme confusión sobre los tratados en el programa de Boric”

Marcelo Soto

Paz Zárate es abogada, especialista en arbitraje de inversiones y le ha tocado defender a países latinoamericanos en casos de tratados de comercio. Experta en relaciones internacionales en el comando de Yasna Provoste, dice que el programa de Boric en esta materia es confuso y similar al programa de Beatriz Sánchez.

-Se ha generado una polémica porque el programa de Gabriel Boric dice que se van a revisar los tratados internacionales. Pero después el candidato lo ha matizado.

-Mira, migración y relaciones internacionales son las dos áreas más destacadas de diferencia entre Yasna Provoste  y Gabriel Boric. Ella ya marcó esta diferencia en septiembre cuando fue al Consejos Chileno para las Relaciones Internacionales, que es la arena más destacada del área, donde expuso su programa de política exterior. Allí hizo el punto de que la palabra de Chile vale. En todo tipo de tratados. Y no respetar esa palabra no solo es un tema de honor sino que tiene un gran costo para el país, porque hay demasiados trabajos, demasiadas fuentes laborales que dependen de los tratados.

-¿Cuántos trabajos?

-13% de la fuerza laboral y más si consideramos trabajos indirectamente vinculados a tratados de libre comercio.

-¿Hay una contradicción entre lo que dice el programa de Boric y lo que dicen después?

-Nosotros vemos una enorme confusión que viene desde el programa y luego un intento de cambiar lo que se dice. Lo que dice el programa de Gabriel Boric es una revisión unilateral de tratados. No hay ninguna referencia a lo que se está diciendo ahora que sería una conversación entre las partes.

En todos los tratados existen comités donde las partes conversan, dos veces al año incluso, acerca del funcionamiento del tratado y cómo mejorarlo. Y si hay temas que necesitan mejorarse se inicia un proceso de modernización. Hay muchos tratados modernizados, mejorados, gracias al esfuerzo de las partes. Esto es desde siempre así, por eso no va en ningún programa de gobierno. Es lo normal. A nosotros nos parece un problema mostrar como novedoso algo que no es. Lo que hacen es decir una cosa y después intentar que signifique otra.

-Pareciera que hoy los tratados generan rechazo en la población. ¿El programa de Boric se hace eco de esa tendencia?

-El problema que vemos en ese programa de gobierno de Boric es sembrar la duda, que ya sabemos que existe respecto al TTP11 en la sociedad chilena, extenderla a todo. A todos los tratados firmados por Chile y eso afecta la reputación internacional del país. Y las fuentes de trabajo. Para las personas que exportan frutas, vino, salmón, estos tratados son todo. Este no es un tema de multinacionales o de elite.

-Más allá del comercio, ¿qué otras aéreas se verían afectadas?

-Para los académicos que hacen el intercambio con Europa, los científicos, los astrónomos, estos tratados son todo. No es un problema del pueblo y la élite. El paradigma es el Acuerdo con la Unión Europea. Además de tener un área comercial, esos tratados también tienen una sección política, sobre derechos humanos, sobre democracia, sobre medio ambiente, sobre género, sobre ciencia.

Sembrar la duda en los tratados es sembrarla en muchas áreas. Y se les pregunta: “díganos cuál de los tratados resulta problemático o cual disposición”. Pero no son capaces de referirse a los tratados que existen y cuáles serían problemáticos.

Está preocupación también la planteó la Cámara Norteamericana Chilena de Comercio cuando se reunió con el senador Juan Ignacio Latorre (FA). Le hicieron la misma pregunta y no se pudo responder. Se la han hecho a Boric y tampoco la pudo responder. “No podemos decir”. Hay un problema de falta de seriedad. Al mismo tiempo Daniel Jadue dice: “Los vamos a revisar todos, como lo hizo Trump”. Que es el paradigma de la acción unilateral, contra el derecho internacional.

Ni siquiera se trata de un tema político partidista. Estas son líneas fundamentales de la política exterior de Chile. Chile es una economía abierta y necesita seguir aumentando la canasta exportadora de productos que van al extranjero. No podemos poner en duda los tratados vigentes porque si no ¿cómo vamos a lograr una reactivación?

-¿Piensas que hay improvisación en el comando de Boric?

-Esto demuestra que los programas sí importan. Uno no puede llegar y copiar o alterar muy poquito un programa anterior. Porque esto que aparece en el programa de Gabriel Boric estaba en el programa de Beatriz Sánchez cuando ellos no tenían un liderazgo en las encuestas. Yo no veo a nadie con expertise en derecho de la inversión internacional  o derecho de libre comercio en el equipo de Gabriel Boric.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.