Diciembre 30, 2020

Parlamentarismo de facto: Lo que está en juego en el texto del fallo que hoy dará a conocer el TC

Ex-Ante

Para algunos abogados, la forma en que se redacte el fallo podría inviabilizar definitivamente los proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente que han sido impulsadas en el Congreso. En el caso de que el texto no sea lo suficientemente concluyente, de acuerdo a este análisis, las iniciativas podrían terminar revisándose caso a caso en el tribunal. El recurso surgió a propósito de la reforma a que habilitó el giro del 10% que presentó Pamela Jiles en la Cámara.

Panorama general. El 21 de diciembre, el TC entregó una victoria clave al Gobierno para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, como se denomina al método usado por la oposición para aprobar proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas constitucionales transitorias.

  • En el transcurso de este miércoles, día en que vence el plazo legal para hacerlo, el tribunal dará el contenido de la sentencia y de los votos disidentes.
  • Se conocerá también los fundamentos del voto del ministro Juan José Romero, que en principio acogió el requerimiento del Presidente, pero luego rechazó el fondo de la solicitud de La Moneda, “más no descarta que eventuales futuros proyectos de reforma constitucional puedan infringir la Carta Fundamental”, según señaló la declaración del TC.

Por qué importa. La forma en que quede redactado el fallo es clave. En La Moneda apuestan a cerrar definitivamente a iniciativas vinculadas al llamado parlamentarismo de facto, que incluye el proyecto de los súper ricos, el congelar el pago de patentes en 2021 y un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, entre otras cosas.

  • Otra opción, menos optimista, pasa porque el texto no sea lo suficientemente concluyente y que el TC deba zanjar caso a caso, en el escenario de que deba revisar otros proyectos de similares características.
  • La DC ya presentó un proyecto para eliminar la posibilidad de que el tribunal pueda revisar la constitucionalidad de proyectos de ley, un rol clave del TC, y no esperar a acotar sus facultades en el proceso constituyente. Aún no está claro si la iniciativa será solo testimonial.

Brahm, el voto dirimente: La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente que permitió la victoria del Gobierno, tras el empate de los 10 integrantes del TC.

  • Los ministros Gonzalo García, Nelson Pozo, María Pía Silva y Rodrigo Pica rechazaron la iniciativa, argumentando que “el proyecto de ley de reforma constitucional al día de hoy carece de objeto; que no existe iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de ley de reforma constitucional, y que la seguridad social de los retiros de fondos se encuentra en la misma circunstancia que la recién aprobada Ley N° 21.295 que autorizó el segundo retiro”.
  • Aparte de Juan José Romero, otro ministro que cambió su voto fue José Ignacio Vásquez, quien apoyó al Gobierno, pese a que antes había rechazado acoger a trámite el requerimiento del Presidente, señalando que La Moneda patrocinó y promulgó un proyecto de similares características al del retiro del 10%.
  • En el Ejecutivo están conscientes de que el fallo sobreexpone a Brahm, ex jefa del Segundo Piso en la primera administración del Presidente Piñera.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]