Para algunos abogados, la forma en que se redacte el fallo podría inviabilizar definitivamente los proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente que han sido impulsadas en el Congreso. En el caso de que el texto no sea lo suficientemente concluyente, de acuerdo a este análisis, las iniciativas podrían terminar revisándose caso a caso en el tribunal. El recurso surgió a propósito de la reforma a que habilitó el giro del 10% que presentó Pamela Jiles en la Cámara.
Panorama general. El 21 de diciembre, el TC entregó una victoria clave al Gobierno para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, como se denomina al método usado por la oposición para aprobar proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas constitucionales transitorias.
Por qué importa. La forma en que quede redactado el fallo es clave. En La Moneda apuestan a cerrar definitivamente a iniciativas vinculadas al llamado parlamentarismo de facto, que incluye el proyecto de los súper ricos, el congelar el pago de patentes en 2021 y un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, entre otras cosas.
Brahm, el voto dirimente: La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente que permitió la victoria del Gobierno, tras el empate de los 10 integrantes del TC.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]