Diciembre 30, 2020

Parlamentarismo de facto: Lo que está en juego en el texto del fallo que hoy dará a conocer el TC

Ex-Ante

Para algunos abogados, la forma en que se redacte el fallo podría inviabilizar definitivamente los proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente que han sido impulsadas en el Congreso. En el caso de que el texto no sea lo suficientemente concluyente, de acuerdo a este análisis, las iniciativas podrían terminar revisándose caso a caso en el tribunal. El recurso surgió a propósito de la reforma a que habilitó el giro del 10% que presentó Pamela Jiles en la Cámara.

Panorama general. El 21 de diciembre, el TC entregó una victoria clave al Gobierno para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, como se denomina al método usado por la oposición para aprobar proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas constitucionales transitorias.

  • En el transcurso de este miércoles, día en que vence el plazo legal para hacerlo, el tribunal dará el contenido de la sentencia y de los votos disidentes.
  • Se conocerá también los fundamentos del voto del ministro Juan José Romero, que en principio acogió el requerimiento del Presidente, pero luego rechazó el fondo de la solicitud de La Moneda, “más no descarta que eventuales futuros proyectos de reforma constitucional puedan infringir la Carta Fundamental”, según señaló la declaración del TC.

Por qué importa. La forma en que quede redactado el fallo es clave. En La Moneda apuestan a cerrar definitivamente a iniciativas vinculadas al llamado parlamentarismo de facto, que incluye el proyecto de los súper ricos, el congelar el pago de patentes en 2021 y un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, entre otras cosas.

  • Otra opción, menos optimista, pasa porque el texto no sea lo suficientemente concluyente y que el TC deba zanjar caso a caso, en el escenario de que deba revisar otros proyectos de similares características.
  • La DC ya presentó un proyecto para eliminar la posibilidad de que el tribunal pueda revisar la constitucionalidad de proyectos de ley, un rol clave del TC, y no esperar a acotar sus facultades en el proceso constituyente. Aún no está claro si la iniciativa será solo testimonial.

Brahm, el voto dirimente: La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente que permitió la victoria del Gobierno, tras el empate de los 10 integrantes del TC.

  • Los ministros Gonzalo García, Nelson Pozo, María Pía Silva y Rodrigo Pica rechazaron la iniciativa, argumentando que “el proyecto de ley de reforma constitucional al día de hoy carece de objeto; que no existe iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de ley de reforma constitucional, y que la seguridad social de los retiros de fondos se encuentra en la misma circunstancia que la recién aprobada Ley N° 21.295 que autorizó el segundo retiro”.
  • Aparte de Juan José Romero, otro ministro que cambió su voto fue José Ignacio Vásquez, quien apoyó al Gobierno, pese a que antes había rechazado acoger a trámite el requerimiento del Presidente, señalando que La Moneda patrocinó y promulgó un proyecto de similares características al del retiro del 10%.
  • En el Ejecutivo están conscientes de que el fallo sobreexpone a Brahm, ex jefa del Segundo Piso en la primera administración del Presidente Piñera.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]