Para algunos abogados, la forma en que se redacte el fallo podría inviabilizar definitivamente los proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente que han sido impulsadas en el Congreso. En el caso de que el texto no sea lo suficientemente concluyente, de acuerdo a este análisis, las iniciativas podrían terminar revisándose caso a caso en el tribunal. El recurso surgió a propósito de la reforma a que habilitó el giro del 10% que presentó Pamela Jiles en la Cámara.
Panorama general. El 21 de diciembre, el TC entregó una victoria clave al Gobierno para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, como se denomina al método usado por la oposición para aprobar proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas constitucionales transitorias.
Por qué importa. La forma en que quede redactado el fallo es clave. En La Moneda apuestan a cerrar definitivamente a iniciativas vinculadas al llamado parlamentarismo de facto, que incluye el proyecto de los súper ricos, el congelar el pago de patentes en 2021 y un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, entre otras cosas.
Brahm, el voto dirimente: La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente que permitió la victoria del Gobierno, tras el empate de los 10 integrantes del TC.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]