Reportajes T13 reveló este domingo que el candidato del Partido de la Gente tiene una deuda de $ 207 millones en pensiones alimenticias por sus dos hijos mayores, que viven en Chile, y una orden de arraigo vigente. El abogado del economista dijo que solicitó el jueves el alzamiento de la prohibición para que Parisi deje el país y que, además, buscará acercarse a los demandantes para llegar a un acuerdo. A continuación, las polémicas que ha enfrentado el candidato presidencial desde que se inscribió ante el Servel, el 23 de agosto.
Qué observar: Franco Parisi saltó a la política tras adquirir notoriedad como panelista de economía en programas de TV. Compitió como independiente en las presidenciales de 2013, obteniendo 666 mil votos, un 10,1%, que lo ubicaron como el cuarto candidato más votado de la elección ganada por Bachelet.
1. Caso de no pago de pensión alimenticia. Parisi no participará en el debate presidencial de este miércoles y, pese a que es candidato y faltan 2 meses de las elecciones, aún no llega a Chile.
2. Denuncia por uso de cuentas personales para recaudar fondos. A inicios de septiembre, Chile Transparente denunció a Parisi ante el Servel por hacer un un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado sobre si existe una ilegalidad, el presidente del PDG dijo que “no sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.
3. ¿Profesor de Universidad de Alabama? En el Partido de la Gente explicaban en las últimas semanas que Parisi aún no estaba en Chile dado que permanecía en EEUU, donde, según se señalaba, hacía clases en la Universidad de Alabama.
4. Acusaciones de Gino Lorenzini. Parisi es cofundador del Partido de la Gente, que lo presentó como candidato. Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, perteneció al colectivo, pero se fue acusando actitudes dictatoriales y se inscribió fallidamente como independiente.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]