Reportajes T13 reveló este domingo que el candidato del Partido de la Gente tiene una deuda de $ 207 millones en pensiones alimenticias por sus dos hijos mayores, que viven en Chile, y una orden de arraigo vigente. El abogado del economista dijo que solicitó el jueves el alzamiento de la prohibición para que Parisi deje el país y que, además, buscará acercarse a los demandantes para llegar a un acuerdo. A continuación, las polémicas que ha enfrentado el candidato presidencial desde que se inscribió ante el Servel, el 23 de agosto.
Qué observar: Franco Parisi saltó a la política tras adquirir notoriedad como panelista de economía en programas de TV. Compitió como independiente en las presidenciales de 2013, obteniendo 666 mil votos, un 10,1%, que lo ubicaron como el cuarto candidato más votado de la elección ganada por Bachelet.
1. Caso de no pago de pensión alimenticia. Parisi no participará en el debate presidencial de este miércoles y, pese a que es candidato y faltan 2 meses de las elecciones, aún no llega a Chile.
2. Denuncia por uso de cuentas personales para recaudar fondos. A inicios de septiembre, Chile Transparente denunció a Parisi ante el Servel por hacer un un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado sobre si existe una ilegalidad, el presidente del PDG dijo que “no sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.
3. ¿Profesor de Universidad de Alabama? En el Partido de la Gente explicaban en las últimas semanas que Parisi aún no estaba en Chile dado que permanecía en EEUU, donde, según se señalaba, hacía clases en la Universidad de Alabama.
4. Acusaciones de Gino Lorenzini. Parisi es cofundador del Partido de la Gente, que lo presentó como candidato. Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, perteneció al colectivo, pero se fue acusando actitudes dictatoriales y se inscribió fallidamente como independiente.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]