Septiembre 20, 2021

Parisi y sus insólitos 29 días de campaña: Con orden de arraigo, desmentido por U. de Alabama y denunciado en el Servel

Ex-Ante
Franco Parisi en imagen de 2017. Crédito: Agencia Uno.

Reportajes T13 reveló este domingo que el candidato del Partido de la Gente tiene una deuda de $ 207 millones en pensiones alimenticias por sus dos hijos mayores, que viven en Chile, y una orden de arraigo vigente. El abogado del economista dijo que solicitó el jueves el alzamiento de la prohibición para que Parisi deje el país y que, además, buscará acercarse a los demandantes para llegar a un acuerdo. A continuación, las polémicas que ha enfrentado el candidato presidencial desde que se inscribió ante el Servel, el 23 de agosto.

Qué observar: Franco Parisi saltó a la política tras adquirir notoriedad como panelista de economía en programas de TV. Compitió como independiente en las presidenciales de 2013, obteniendo 666 mil votos, un 10,1%, que lo ubicaron como el cuarto candidato más votado de la elección ganada por Bachelet.

  • En estos años ha acumulado denuncias. En 2013, por el no pago de deudas previsionales en 2 colegios administrados por una sociedad familiar (“Si llega el cobro, se paga”, dijo entonces en el programa Cadena Nacional). En 2014, por parte del Servel, que cuestionó que rindiera como gastos de campaña ropa interior, calcetines y corbatas. También cuestionó el arriendo de vehículos por lo que consideró sobreprecios.
  • En 2016, un programa del canal de televisión KCBD de Texas, asociado a la cadena NBC, dio cuenta de las acusaciones formuladas en contra de Parisi por una estudiante de negocios de Estados Unidos de 19 años quien —tras una gira con 10 compañeros a Chile, realizada en mayo de 2015— acusó que Parisi, quien era profesor del plantel, le tocó la rodilla, la cintura y el muslo, le mandó de regalo un vestido que ella había rehusado comprar porque encontró que era muy corto, y que en una comida en su casa comentó al grupo que “si fuera presidente, la secuestraría”, consignó una indagación interna de la universidad. Tras la divulgación de ese reportaje, Parisi fue consultado sobre la acusación por el programa Contacto, a lo que contestó que “todo es falso, tendencioso y manipulado”.
  • Su arribo a la actual campaña presidencial, el 23 de agosto, también ha estado marcado por polémicas y bochornosas acusaciones. A continuación, 4 de ellas.

1. Caso de no pago de pensión alimenticia. Parisi no participará en el debate presidencial de este miércoles y, pese a que es candidato y faltan 2 meses de las elecciones, aún no llega a Chile.

  • Reportajes T13 reveló este domingo que el candidato del Partido de la Gente tiene una deuda de 207 millones de pesos en pensiones alimenticias por sus dos hijos mayores, que viven en Chile, además de otras medidas de apremio y una orden de arraigo vigente. Él negó las acusaciones vía Instagram.
  • El abogado del economista, Mauricio Pavez, dijo que solicitó el jueves el alzamiento de la prohibición de que Parisi deje el país y que, además, buscará acercarse esta semana a los demandantes para llegar a un acuerdo.
  • “Ese decreto de arraigo fue emitido no cumpliendo con los requisitos que se requieren para dictar esa resolución”, dijo el abogado Mauricio Pavez, quien aseguró que la madre de los niños sabía cuál era el domicilio al cual notificar a Parisi, pero que nunca se hizo de esa manera. “También pretendo, entre hoy y mañana, tener un acercamiento con la parte solicitante, para aclarar toda esta situación”.
  • La protección de los menores de edad es uno de los elementos contemplados por Parisi en su programa de gobierno. “Para evitar el abandono de los recién nacidos en la vía pública, es necesario implementar el sistema de Buzones para bebés. Este concepto fue creado e implementado en 2009 en Corea del Sur por el pastor Jong-Rak Lee (…). El buzón asegura total anonimato al progenitor que deje al bebé y a su vez se le da la opción de ciertos días para arrepentirse y volver por él bebé. De no ser así, este pequeñito pasa a la lista de adopción (…). El sistema de apertura y cierre deberá constar con sensores para alertar al personal para la rápida atención del recién nacido”, dice su programa.

2. Denuncia por uso de cuentas personales para recaudar fondos. A inicios de septiembre, Chile Transparente denunció a Parisi ante el Servel por hacer un un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado sobre si existe una ilegalidad, el presidente del PDG dijo que “no sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.

3. ¿Profesor de Universidad de Alabama? En el Partido de la Gente explicaban en las últimas semanas que Parisi aún no estaba en Chile dado que permanecía en EEUU, donde, según se señalaba, hacía clases en la Universidad de Alabama.

  • Pero la universidad informó que no tiene registros de él desde el año 2016. “No hay nadie con ese nombre”, respondieron desde el Departamento de Recursos Humanos de la casa de estudios a La Tercera, cuando se les consultó por Franco Parisi.

4. Acusaciones de Gino Lorenzini. Parisi es cofundador del Partido de la Gente, que lo presentó como candidato. Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, perteneció al colectivo, pero se fue acusando actitudes dictatoriales y se inscribió fallidamente como independiente.

  • Lorenzini quebró con el Partido de la Gente -que fundó con Parisi-, tras escaramuzas internas y disputas por la candidatura presidencial.
  • El fundador de F y F juntó apoyos para competir como independiente, pero al haber firmado su ficha de militante se impugnó su inscripción y Parisi terminó siendo el candidato del PDG.
  • Lorenzini dijo entonces que había una “mafia”, que se estaba montando una estructura para recaudar dineros con la devolución por voto obtenido que efectúa el Estado a candidatos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]