Diciembre 15, 2021

Parisi en Bad Boys: Cómo embistió contra Boric sin explicitar su apoyo a Kast

María Arriagada y Sofía Gómez

Franco Parisi arremetió en duros términos contra el candidato Gabriel Boric y su programa económico, acusándolo de querer financiar su plan de gobierno con fondos de las AFP y arruinar a las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas. “Cuidado con quién eliges”, advirtió. No llamó a votar por Kast, aunque en el programa del 6 de diciembre mostró amplias coincidencias con él, y la posición que adoptó en segunda vuelta favorece al republicano. A cuatro días de las elecciones hay cerca de 900 mil votos en disputa -los que obtuvo en primera vuelta- y el Partido de la Gente prevé hacer mañana una primera consulta digital con miras al balotaje. No está claro qué ocurrirá después de aquello.

Qué observar. Franco Parisi protagonizó anoche una fuerte arremetida contra Boric en Bad Boys, su programa on line que estuvo centrado en el plan de gobierno del representante del FA-PC. Boric había decidido no concurrir a la emisión, como sí lo hizo Kast, apelando a la demanda por pensión de alimentos que enfrenta Parisi. En el análisis de su comando, sin embargo, pesaron las sospechas de un pre acuerdo entre el ex candidato del Partido de la Gente y el republicano y el riesgo que significaba exponerse a críticas en el ámbito económico, uno de sus flancos. Y así ocurrió.

  • Parisi desplegó buena parte de sus críticas a la agenda de Boric en múltiples planos. En el económico apuntó a al menos 3 puntos.

1.Reforma al sistema de AFP. “Le va a pegar manotazo a la caja sí o sí”, repitió una y otra vez Parisi en el programa, aludiendo a que -a su juicio- Boric echará mano a los fondos de AFP para solventar su programa económico. “¿Cómo lo van a hacer? Decirle `mire, traiga la platita que tiene afuera en la AFP, liquídela, con eso va a caer el precio del dólar, va a haber exuberancia… Y compre ahora los bonos del gobierno para gastarlo en puras tonteras y finalmente extinguir la plata de la AFP a través de gasto fiscal´”. “Cuidado a quién eliges”, planteó después.

2.Impuesto al combustible. Boric defendió el impuesto específico a los combustibles en el último debate de Anatel. Y, a partir de ahí, Parisi dijo que el candidato había notificado a los taxistas, colectiveros, a quienes hacen delivery, transportan personas y a un sinfín de otras actividades que habrá un grave perjuicio hacia ellos.

3.Tasas de interés y pymes. El ex candidato del PDG abordó la decisión del Banco Central de subir las tasas de interés, llegando a 4%, como punto de partida para sostener que las pymes no tendrán capital de trabajo si Boric llega a La Moneda. “Las grandes empresas como son grandes y amigas de Boric, no les van a pagar a tres meses, no les van a pagar a cuatro meses, a seis meses, a nueve meses les van a pagar la factura. No veo solución en el programa de Boric”, afirmó.

El contraste con Kast. El 6 de diciembre, Kast acudió al programa Bad Boys. El trato de Parisi y los tres locutores del programa hacia él fue cordial. El economista dijo que admiraba que el republicano hablara de frente, le dio la oportunidad de entregar un mensaje a sus electores del norte y Biobío -siempre lo trató de “don José Antonio”- y en general hubo muchas coincidencias.

  • Ambos, por ejemplo, pusieron acento en la necesidad de desburocratizar el Estado, poner el foco en las pequeñas y medianas empresas, en el resguardo del orden y la seguridad e incluso Kast coincidió con Parisi en que se debía instalar un solo número para hacer llamados de emergencia en Chile.
  • En el programa no se habló si ambos se habían juntado en el reciente viaje a EEUU de Kast, lo que él desmintió en entrevista con Mesa Central, de Canal 13. El republicano, de todas formas, abordó la pensión alimenticia que Parisi adeuda -sin que él hiciera objeciones- señalándole que “en caso de una condena vas a tener que hacerte cargo de esa situación y cumplir”.

Por qué importa. Parisi obtuvo el 12,8% de los votos en primera vuelta, instalándose como el tercer candidato más votado, por lo que llegar a sus electores resulta central con miras al balotaje. Se trata de cerca de 900 mil votos en disputa, en momentos en que la derecha se cuadró con Kast y la izquierda con Boric. La diferencia Kast-Boric en primera vuelta fue de poco más de 140 mil votos.

  • El embestir con fuerza en contra de Boric y advertir los riesgos de votar por él, sin hacer lo mismo en el caso de Kast, supone una posición muy favorable para el republicano para ir a la conquista de sus votos.
  • Boric ha hecho su propio control de daños. Este martes viajó a Antofagasta, región en que ganó Parisi, para revertir el bajo apoyo que tuvo en el norte en primera vuelta. Sin aludir al ex candidato del PDG, el representante del FA-PC basó su discurso en que la zona había dado una señal de rechazo al abandono de la clase política y comprometió que parte de la tributación minera quede en la zona.
  • En primera vuelta, el candidato de Apruebo Dignidad quedó en tercer lugar en Arica, Tarapacá y Antofagasta. En la II Región debe remontar por un mayor margen, pues en esa zona fue Parisi quien se impuso (33,9%) y no Kast (21%). Boric anotó 20,5%.

Lo que viene. Este jueves, el Partido de la Gente hará una consulta digital entre sus militantes para decidir si quieren o no que la colectividad adopte una decisión formal entre Boric y Kast.

  • Si los militantes quieren fijar una posición se tendrá que realizar una segunda votación en los próximos días. No existe información oficial de cuándo se realizará.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.