Qué observar. Franco Parisi protagonizó anoche una fuerte arremetida contra Boric en Bad Boys, su programa on line que estuvo centrado en el plan de gobierno del representante del FA-PC. Boric había decidido no concurrir a la emisión, como sí lo hizo Kast, apelando a la demanda por pensión de alimentos que enfrenta Parisi. En el análisis de su comando, sin embargo, pesaron las sospechas de un pre acuerdo entre el ex candidato del Partido de la Gente y el republicano y el riesgo que significaba exponerse a críticas en el ámbito económico, uno de sus flancos. Y así ocurrió.
1.Reforma al sistema de AFP. “Le va a pegar manotazo a la caja sí o sí”, repitió una y otra vez Parisi en el programa, aludiendo a que -a su juicio- Boric echará mano a los fondos de AFP para solventar su programa económico. “¿Cómo lo van a hacer? Decirle `mire, traiga la platita que tiene afuera en la AFP, liquídela, con eso va a caer el precio del dólar, va a haber exuberancia… Y compre ahora los bonos del gobierno para gastarlo en puras tonteras y finalmente extinguir la plata de la AFP a través de gasto fiscal´”. “Cuidado a quién eliges”, planteó después.
2.Impuesto al combustible. Boric defendió el impuesto específico a los combustibles en el último debate de Anatel. Y, a partir de ahí, Parisi dijo que el candidato había notificado a los taxistas, colectiveros, a quienes hacen delivery, transportan personas y a un sinfín de otras actividades que habrá un grave perjuicio hacia ellos.
3.Tasas de interés y pymes. El ex candidato del PDG abordó la decisión del Banco Central de subir las tasas de interés, llegando a 4%, como punto de partida para sostener que las pymes no tendrán capital de trabajo si Boric llega a La Moneda. “Las grandes empresas como son grandes y amigas de Boric, no les van a pagar a tres meses, no les van a pagar a cuatro meses, a seis meses, a nueve meses les van a pagar la factura. No veo solución en el programa de Boric”, afirmó.
El contraste con Kast. El 6 de diciembre, Kast acudió al programa Bad Boys. El trato de Parisi y los tres locutores del programa hacia él fue cordial. El economista dijo que admiraba que el republicano hablara de frente, le dio la oportunidad de entregar un mensaje a sus electores del norte y Biobío -siempre lo trató de “don José Antonio”- y en general hubo muchas coincidencias.
Por qué importa. Parisi obtuvo el 12,8% de los votos en primera vuelta, instalándose como el tercer candidato más votado, por lo que llegar a sus electores resulta central con miras al balotaje. Se trata de cerca de 900 mil votos en disputa, en momentos en que la derecha se cuadró con Kast y la izquierda con Boric. La diferencia Kast-Boric en primera vuelta fue de poco más de 140 mil votos.
Lo que viene. Este jueves, el Partido de la Gente hará una consulta digital entre sus militantes para decidir si quieren o no que la colectividad adopte una decisión formal entre Boric y Kast.
El Presidente Boric realizó en cadena nacional su segundo discurso del día sobre la entrega del texto final de la Convención Constituyente, en el cual volvió a hacer alusiones a Frei Montalva -en momentos en que la DC aparece muy dividida respecto al plebiscito de salida- y también puso énfasis en declaraciones patrióticas, cuya ausencia […]
El tema se abordó este lunes en la tradicional reunión de los ministros del comité político y los presidentes de partido. El gobierno desechó el “IFE de invierno”, que había impulsado el PC. Pero el partido insistió ante los ministros Jackson y Siches con la entrega de ayudas para enfrentar los estragos de la inflación. […]
Materias de directa afectación económica, otras más estructurales y algunas de impacto político-económico son tres niveles en que se puede dividir las observaciones que tienen los sectores productivos y especialistas. La lista a continuación -no exhaustiva- representa las ideas generales que más se escuchan.
El ex ministro y académico de la UDP, José Joaquín Brunner, dice que el texto propuesto por la Convención, “a pesar de contener elementos interesantes, incluso algunos positivos, no fue escrito ni pensado para generar una amplia mayoría. Tal es su mayor incoherencia: creer que el país necesita que una mitad de él le imponga […]
El Cónsul General de Chile en Barcelona, Jaime Ferraz, envió un mensaje este lunes a la Cancillería manifestando su sorpresa por la llegada en calidad de agregado cultural en esa ciudad del ex director de la Secom, Germán Berger Hertz (hijo de la diputada Carmen Hertz). En el mensaje (ver texto completo) el cónsul señala […]