Qué observar. Franco Parisi protagonizó anoche una fuerte arremetida contra Boric en Bad Boys, su programa on line que estuvo centrado en el plan de gobierno del representante del FA-PC. Boric había decidido no concurrir a la emisión, como sí lo hizo Kast, apelando a la demanda por pensión de alimentos que enfrenta Parisi. En el análisis de su comando, sin embargo, pesaron las sospechas de un pre acuerdo entre el ex candidato del Partido de la Gente y el republicano y el riesgo que significaba exponerse a críticas en el ámbito económico, uno de sus flancos. Y así ocurrió.
1.Reforma al sistema de AFP. “Le va a pegar manotazo a la caja sí o sí”, repitió una y otra vez Parisi en el programa, aludiendo a que -a su juicio- Boric echará mano a los fondos de AFP para solventar su programa económico. “¿Cómo lo van a hacer? Decirle `mire, traiga la platita que tiene afuera en la AFP, liquídela, con eso va a caer el precio del dólar, va a haber exuberancia… Y compre ahora los bonos del gobierno para gastarlo en puras tonteras y finalmente extinguir la plata de la AFP a través de gasto fiscal´”. “Cuidado a quién eliges”, planteó después.
2.Impuesto al combustible. Boric defendió el impuesto específico a los combustibles en el último debate de Anatel. Y, a partir de ahí, Parisi dijo que el candidato había notificado a los taxistas, colectiveros, a quienes hacen delivery, transportan personas y a un sinfín de otras actividades que habrá un grave perjuicio hacia ellos.
3.Tasas de interés y pymes. El ex candidato del PDG abordó la decisión del Banco Central de subir las tasas de interés, llegando a 4%, como punto de partida para sostener que las pymes no tendrán capital de trabajo si Boric llega a La Moneda. “Las grandes empresas como son grandes y amigas de Boric, no les van a pagar a tres meses, no les van a pagar a cuatro meses, a seis meses, a nueve meses les van a pagar la factura. No veo solución en el programa de Boric”, afirmó.
El contraste con Kast. El 6 de diciembre, Kast acudió al programa Bad Boys. El trato de Parisi y los tres locutores del programa hacia él fue cordial. El economista dijo que admiraba que el republicano hablara de frente, le dio la oportunidad de entregar un mensaje a sus electores del norte y Biobío -siempre lo trató de “don José Antonio”- y en general hubo muchas coincidencias.
Por qué importa. Parisi obtuvo el 12,8% de los votos en primera vuelta, instalándose como el tercer candidato más votado, por lo que llegar a sus electores resulta central con miras al balotaje. Se trata de cerca de 900 mil votos en disputa, en momentos en que la derecha se cuadró con Kast y la izquierda con Boric. La diferencia Kast-Boric en primera vuelta fue de poco más de 140 mil votos.
Lo que viene. Este jueves, el Partido de la Gente hará una consulta digital entre sus militantes para decidir si quieren o no que la colectividad adopte una decisión formal entre Boric y Kast.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.