Noviembre 15, 2020

Osvaldo Andrade (PS) y el retiro del 10 por ciento: “Es una derrota ideológica y significativa para la centroizquierda”

Alex von Baer
Agencia Uno

El exdiputado PS y exministro del Trabajo Osvaldo Andrade urge por un acuerdo en la reforma previsional, pues cree que el retiro del 10% de la AFP es una “mala política pública” que va contra los principios de su sector, aunque ve que no hubo otras alternativas ante el “vacío de conducción” del Gobierno.

Por qué avanzó el segundo 10%: A juicio de Andrade, por “la incapacidad de un gobierno indolente de haber enfrentado la pandemia con los recursos ahorrados”, aunque ve “grave” que su sector lo haya aprobado.

  • “Es una mala política pública, por un tema histórico: los gobiernos de la transición, incluidos los de derecha, hicimos presente que íbamos a hacer un gran esfuerzo de ahorro de recursos públicos, para momentos de vacas flacas. La situación se produjo, y el Gobierno no se hizo parte del compromiso que tomó todo el sistema político y se buscó que los efectos de la pandemia lo soportaran las personas con sus recursos”.
  • “También esta es una derrota para la centroizquierda: se mantiene el criterio de que la gente se rasca con sus propias uñas y el Estado no se hace cargo. El retiro del 10% exacerba el carácter individual de los recursos. En el debate se insistió tanto en que los recursos son de las personas, que la gente dijo “Esto es mío, lo voy a usar”. ¿Por qué tendría que cambiar eso en el futuro?”.
  • “Entonces, cuando se exacerba el concepto de que (el retiro del 10%) es ahorro individual, es una derrota ideológica. Es grave. Hay una derrota política significativa, incluso estratégica, porque el sistema que nosotros preconizamos se sustenta en la solidaridad para hacernos cargo de los que tienen menos. Decirle a la gente que un porcentaje del aporte patronal o todo vaya al fondo solidario será imposible”.

Parlamentarismo de facto: “No hay Gobierno. Y los vacíos políticos, alguien los llena”

En el duro revés que sufrió el Gobierno en la Cámara con el amplio apoyo al segundo 10%, fueron factores el desorden oficialista y el venidero año electoral, que dificulta oponerse a medidas con alto apoyo ciudadano. Se ha llegado a hablar de un parlamentarismo de facto. Andrade -presidente de la Cámara en 2016- afirma:

  • “No hay Gobierno hoy. No hay conducción cuando un gobierno no es capaz de ordenar sus filas. No hay programa ni conducción. Y ese vacío político lo llenó el Congreso, porque los vacíos de conducción política alguien los llena. No permanecen”.
  • “No hay tampoco un liderazgo lo suficientemente fuerte en la oposición como para que conduzca ese vacío. ¿Cómo opera entonces? En un colectivo, y el más visible es el Parlamento. Y por eso suceden esas cosas”, dice, a raíz del uso de disposiciones transitorias de la Constitución para legislar áreas de iniciativa exclusiva presidencial”.

Ante opción de nuevos retiros: “O se hace un cambio real al sistema de pensiones, o será el fracaso más absoluto”

Plantea que mientras no se concrete una reforma previsional, nuevos retiros -ya se ha anunciado un 3°- afectarán las pensiones de quienes no han tenido capacidad de ahorro.

  • “Mientras la matriz del sistema siga siendo la capitalización individual, estas cosas le producen un forado tremendo. De persistir esta política (retiro del 10%) sin un cambio radical desde el ahorro individual al colectivo solidario, en el sistema van a ir quedando solo aquellos que han tenido la capacidad (de ahorrar), ya habrá 4 millones de personas sin ahorros. Un sector muy mayoritario se va a tener que financiar con pilares solidarios o pensión básica. O se hace un cambio real, o esto está destinado al fracaso más absoluto”.
  • Sobre acotar el 2° retiro de fondos o poner un impuesto a rentas más altas, afirma: “A estas alturas poner cortapisas no tiene sentido. El 10% sigue siendo una política equivocada”.
  • Desestima que los recursos que saldrán de las AFP con los 2 retiros sean un “gran forado”.
  • Incluso afirma que a las AFP les acomodaría la salida de “cotizantes con poca plata, destinados a ser pensionados desde el fisco”. “A las AFP les convienen los ahorrantes importantes. El que cotiza, junta un poco, después se sale, es mal cliente. Para las AFP, lo han dicho en privado, es una solución deshacerse de estos cotizantes, que le significan costos administrativos. Más retiros es una buena manera de resolverle ese problema a las AFP”.

“Hoy es momento de urgir la solución del problema previsional”

Para Andrade, “la responsabilidad está hoy en el Gobierno”, argumentando que en materia previsional tiene iniciativa exclusiva. No obstante, se muestra reacio a que su sector ceda en su propuesta de que el 6% de cotización adicional vaya a un fondo común; en contraste, el oficialismo apuesta que al menos 3% vaya a ahorro individual.

  • “El Gobierno insiste en que la matriz sea la capitalización individual, entonces es imposible seguir. Se requiere solidaridad: que los que más ganan apoyen a los que menos ganan, los más jóvenes a los más viejos, los hombres a las mujeres”.
  • ¿No es contradictorio con que la ciudadanía prefiere que sus ahorros vayan todos a su cuenta individual, dicen varias encuestas? Responde: “Perdónenme la petulancia, pero la mayoría ciudadana está en eso equivocada. Durante años les hemos dicho: “Usted es dueña de esto”. Se instaló ese sentido común y hoy hablar de solidaridad es jodido. ¡Si la gente marchaba No+AFP, y después les preguntaban donde quería el aporte, y decían ‘A mi cuenta’! Es una paradoja, pero un sistema de seguridad social real pone la solidaridad en el centro. ¿Que haya ahorro individual? Bienvenido, pero que la matriz sea una pensión mínima para todos”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.