Agosto 5, 2021

Ossa y Bassa se reúnen para dar vuelta la página en medio de tensiones entre mesa de la Convención y La Moneda

Jaime Sánchez

El ministro se reunió este jueves en reserva con el vicepresidente de la Convención, un día después de que el gobierno diera a conocer un informe con detalles y minucias sobre los gastos de la asamblea, lo que molestó a la mesa directiva. “Nosotros queremos dar vuelta la hoja e instalarnos en la agenda que tiene la Convención Constitucional”, dijo Loncón.

Fuerte tensión. La noche del miércoles, el subsecretario Máximo Pavez ingresó al edificio del ex Congreso para dejar en la oficina de partes un informe sobre los gastos de la Convención Constitucional en sus primeras cuatro semanas. El vicepresidente Jaime Bassa se encontraba en ese momento conversando con los medios, pero cuando vio Pavez dejó la conversación rápidamente para dirigirse al interior del edificio. Ambos se saludaron fríamente.

  • En la mesa directiva que preside Elisa Loncón causó profunda molestia que a los minutos de ingresado el documento se diera cuenta del detalle. Pero, más aún, que se filtrara el anexo 22, que contenía las conversaciones por WhatsApp que daban cuenta de una serie de solicitudes que pedían los asesores de Loncón y Bassa como, por ejemplo, sus almuerzos.
  • La Secretaría General de la Presidencial (Segpres), que tiene la potestad administrativa de la Convención, también pormenorizó los traslados solicitados por la mesa directiva. Estos incluyen la contratación de vehículos van marca Hyundai, modelo H1.
  • La entrega de este documento, que incluyó minucias, como los menú de los almuerzo, representaba el corolario de la polémica que venían arrastrando el gobierno y la mesa directiva por las condiciones en que han debido trabajar los convencionales.
  • La semana pasada, Loncón dijo que “aquí la gente ha bajado de peso” y Bassa sostuvo que “no es verdad que yo haya solicitado una van privada”, lo que el informe contradecía.

Reunión en el ex Congreso. Este jueves estaba previsto que acudiera una delegación del Gobierno a la Convención, incluyendo a Pavez, para acudir a la comisión de Comunicación. Hasta el ex Congreso, sin embargo, solo llegó el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.

  • Ossa solo explicó en la comisión que había sido decisión de él asistir solo y que le había encargado otros temas al subsecretario.
  • En su visita a la Convención el ministro se reunió en privado con Bassa, aseguran fuentes que conocieron de la conversación, sobre la cual no se sabe si hubo otros protagonistas.
  • La relación de ambos estaba prácticamente cortada y muy tensa en lo personal, pero, de acuerdo a los mismos personeros, la reunión que sostuvieron tuvo como primer objetivo el mejorar la coordinación futura y, en lo principal, dejar atrás los inconvenientes recíprocos que han sostenido desde el 4 de julio, cuando se instaló la asamblea.
  • Para algunos, Ossa y Bassa tenían buenas razones para dar vuelta la página.
  • Por un lado, en La Moneda están conscientes que mantener en la agenda la tensión con la Convención podía ser contraproducente, en momentos en que la asamblea cuenta con altos índices de aprobación ciudadana, más altos por cierto a los del gobierno y el Presidente.
  • Por otro, en la Convención quieren evitar cualquier situación que desgaste su credibilidad.

Lo que se dijo. No está claro si la reunión de Ossa y Bassa logró su objetivo. Tampoco si lograron saldar algunos asuntos pendientes.

  • Lo que sí es un hecho es que el ministro no abordó los detalles del informe y que Loncón y Bassa salieron a dar un punto de prensa conjunto sobre el tema.
  • “Hoy día se cumple un mes de cuando la Convención quedó en el aire producto del poco apoyo que teníamos del órgano ya institucional establecido. En función de eso es que nosotros como mesa  directiva queremos dar vuelta la hoja e instalarnos en la agenda que tiene la Convención Constitucional para dejar atrás situaciones que para nosotros no fueron las más favorables”, dijo Loncón.
  • Bassa, en cambio, sostuvo que “todos los temas de ejecución presupuestaria que está vigente sigue respondiendo a las licitaciones contratadas antes del 4 de julio. Y esta mesa que se instaló a partir del día 5, a medida que fue tomando conocimiento de las condiciones de esa licitación y en especial de los costos de los servicios adicionales que esas licitaciones contemplaban, los fuimos cortando y los fuimos suspendiendo uno a uno”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]