Agosto 5, 2021

Ossa y Bassa se reúnen para dar vuelta la página en medio de tensiones entre mesa de la Convención y La Moneda

Jaime Sánchez

El ministro se reunió este jueves en reserva con el vicepresidente de la Convención, un día después de que el gobierno diera a conocer un informe con detalles y minucias sobre los gastos de la asamblea, lo que molestó a la mesa directiva. “Nosotros queremos dar vuelta la hoja e instalarnos en la agenda que tiene la Convención Constitucional”, dijo Loncón.

Fuerte tensión. La noche del miércoles, el subsecretario Máximo Pavez ingresó al edificio del ex Congreso para dejar en la oficina de partes un informe sobre los gastos de la Convención Constitucional en sus primeras cuatro semanas. El vicepresidente Jaime Bassa se encontraba en ese momento conversando con los medios, pero cuando vio Pavez dejó la conversación rápidamente para dirigirse al interior del edificio. Ambos se saludaron fríamente.

  • En la mesa directiva que preside Elisa Loncón causó profunda molestia que a los minutos de ingresado el documento se diera cuenta del detalle. Pero, más aún, que se filtrara el anexo 22, que contenía las conversaciones por WhatsApp que daban cuenta de una serie de solicitudes que pedían los asesores de Loncón y Bassa como, por ejemplo, sus almuerzos.
  • La Secretaría General de la Presidencial (Segpres), que tiene la potestad administrativa de la Convención, también pormenorizó los traslados solicitados por la mesa directiva. Estos incluyen la contratación de vehículos van marca Hyundai, modelo H1.
  • La entrega de este documento, que incluyó minucias, como los menú de los almuerzo, representaba el corolario de la polémica que venían arrastrando el gobierno y la mesa directiva por las condiciones en que han debido trabajar los convencionales.
  • La semana pasada, Loncón dijo que “aquí la gente ha bajado de peso” y Bassa sostuvo que “no es verdad que yo haya solicitado una van privada”, lo que el informe contradecía.

Reunión en el ex Congreso. Este jueves estaba previsto que acudiera una delegación del Gobierno a la Convención, incluyendo a Pavez, para acudir a la comisión de Comunicación. Hasta el ex Congreso, sin embargo, solo llegó el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.

  • Ossa solo explicó en la comisión que había sido decisión de él asistir solo y que le había encargado otros temas al subsecretario.
  • En su visita a la Convención el ministro se reunió en privado con Bassa, aseguran fuentes que conocieron de la conversación, sobre la cual no se sabe si hubo otros protagonistas.
  • La relación de ambos estaba prácticamente cortada y muy tensa en lo personal, pero, de acuerdo a los mismos personeros, la reunión que sostuvieron tuvo como primer objetivo el mejorar la coordinación futura y, en lo principal, dejar atrás los inconvenientes recíprocos que han sostenido desde el 4 de julio, cuando se instaló la asamblea.
  • Para algunos, Ossa y Bassa tenían buenas razones para dar vuelta la página.
  • Por un lado, en La Moneda están conscientes que mantener en la agenda la tensión con la Convención podía ser contraproducente, en momentos en que la asamblea cuenta con altos índices de aprobación ciudadana, más altos por cierto a los del gobierno y el Presidente.
  • Por otro, en la Convención quieren evitar cualquier situación que desgaste su credibilidad.

Lo que se dijo. No está claro si la reunión de Ossa y Bassa logró su objetivo. Tampoco si lograron saldar algunos asuntos pendientes.

  • Lo que sí es un hecho es que el ministro no abordó los detalles del informe y que Loncón y Bassa salieron a dar un punto de prensa conjunto sobre el tema.
  • “Hoy día se cumple un mes de cuando la Convención quedó en el aire producto del poco apoyo que teníamos del órgano ya institucional establecido. En función de eso es que nosotros como mesa  directiva queremos dar vuelta la hoja e instalarnos en la agenda que tiene la Convención Constitucional para dejar atrás situaciones que para nosotros no fueron las más favorables”, dijo Loncón.
  • Bassa, en cambio, sostuvo que “todos los temas de ejecución presupuestaria que está vigente sigue respondiendo a las licitaciones contratadas antes del 4 de julio. Y esta mesa que se instaló a partir del día 5, a medida que fue tomando conocimiento de las condiciones de esa licitación y en especial de los costos de los servicios adicionales que esas licitaciones contemplaban, los fuimos cortando y los fuimos suspendiendo uno a uno”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]