Lunes 23, el robo de 13 toneladas de cobre. “A las 14 horas empezamos nuestra labor del turno nocturno. Llegamos a las 16:30 a la minera Gabriela Mistral a descargar minerales. Salimos a la Romana (como le llaman coloquialmente). Salimos a la ruta B-255. Iba yo y dos colegas más en ruta y vimos una camioneta en una parte del camino, pero no le tomamos mayor importancia. Cuando íbamos en el kilómetro 55 me llama otro colega para decirme que lo habían asaltado”. Le sustrajeron su teléfono, su GPS y se llevaron cerca de 13 toneladas de cobre. Lo abandonaron a su suerte en el desierto y sus compañeros lo encontraron.
“Pueblo sin ley”: El diputado por la zona Jaime Araya (Independiente pro PPD) le ha manifestado al gobierno que evalúe reponer el Estado de Excepción “para permitir que los militares tengan el control en las rutas para garantizar las operaciones de la matriz productiva de nuestra región, las que inciden en el presupuesto de la nación y en la imagen internacional de Chile”.
Preocupación e inquietud entre los transportistas: Fuentes del gremio de camioneros de Antofagasta dicen que “esto va a seguir. Nosotros podemos parar el transporte de cobre, pero no es la idea ir haciéndole más daño al país”. Entre otras de las peticiones de los camioneros está la instalación de un Estado de Excepción. El 23 de mayo, un grupo de 150 trabajadores de transportes del norte, enviaron una carta a parlamentarios de la zona, donde hacen peticiones con respecto a la situación del norte:
Drogas, armas y granadas: De acuerdo a la senadora Luz Ebensperguer, los robos de cobre no son el único problema que azota a la zona. También menciona un narcotráfico incontrolable, trata de personas, presencia de armas de fuego de grueso calibre (incluso granadas). El trabajo de las policías y el decomiso de celulares han permitido acceder a grabaciones que los mismos delincuentes hacen de los asesinatos por encargo.
La trayectoria del Estado de Excepción: El 16 de abril se levantó el Estado de Excepción y el Decreto 265 solo permite la colaboración de las FFAA con las policías, tiene vigencia hasta el 9 de septiembre próximo. Este decreto fue aprobado por el presidente Piñera en 2019 y modificado en 2021 por el mismo ex mandatario, el cual permitía en primer lugar a las FFAA apoyar a las policías a enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado, para luego sumarse la tarea de enfrentar el tráfico ilegal de personas:
Cónclave de fiscales: La Fiscalía Nacional a través de las fiscalías regionales de la Macrozona Norte encabezó durante el jueves y el viernes una mesa de trabajo contra el crimen organizado, en colaboración con Carabineros y la PDI, tras la reunión, las conclusiones que saquen se las van a presentar al gobierno.
El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]