Lunes 23, el robo de 13 toneladas de cobre. “A las 14 horas empezamos nuestra labor del turno nocturno. Llegamos a las 16:30 a la minera Gabriela Mistral a descargar minerales. Salimos a la Romana (como le llaman coloquialmente). Salimos a la ruta B-255. Iba yo y dos colegas más en ruta y vimos una camioneta en una parte del camino, pero no le tomamos mayor importancia. Cuando íbamos en el kilómetro 55 me llama otro colega para decirme que lo habían asaltado”. Le sustrajeron su teléfono, su GPS y se llevaron cerca de 13 toneladas de cobre. Lo abandonaron a su suerte en el desierto y sus compañeros lo encontraron.
“Pueblo sin ley”: El diputado por la zona Jaime Araya (Independiente pro PPD) le ha manifestado al gobierno que evalúe reponer el Estado de Excepción “para permitir que los militares tengan el control en las rutas para garantizar las operaciones de la matriz productiva de nuestra región, las que inciden en el presupuesto de la nación y en la imagen internacional de Chile”.
Preocupación e inquietud entre los transportistas: Fuentes del gremio de camioneros de Antofagasta dicen que “esto va a seguir. Nosotros podemos parar el transporte de cobre, pero no es la idea ir haciéndole más daño al país”. Entre otras de las peticiones de los camioneros está la instalación de un Estado de Excepción. El 23 de mayo, un grupo de 150 trabajadores de transportes del norte, enviaron una carta a parlamentarios de la zona, donde hacen peticiones con respecto a la situación del norte:
Drogas, armas y granadas: De acuerdo a la senadora Luz Ebensperguer, los robos de cobre no son el único problema que azota a la zona. También menciona un narcotráfico incontrolable, trata de personas, presencia de armas de fuego de grueso calibre (incluso granadas). El trabajo de las policías y el decomiso de celulares han permitido acceder a grabaciones que los mismos delincuentes hacen de los asesinatos por encargo.
La trayectoria del Estado de Excepción: El 16 de abril se levantó el Estado de Excepción y el Decreto 265 solo permite la colaboración de las FFAA con las policías, tiene vigencia hasta el 9 de septiembre próximo. Este decreto fue aprobado por el presidente Piñera en 2019 y modificado en 2021 por el mismo ex mandatario, el cual permitía en primer lugar a las FFAA apoyar a las policías a enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado, para luego sumarse la tarea de enfrentar el tráfico ilegal de personas:
Cónclave de fiscales: La Fiscalía Nacional a través de las fiscalías regionales de la Macrozona Norte encabezó durante el jueves y el viernes una mesa de trabajo contra el crimen organizado, en colaboración con Carabineros y la PDI, tras la reunión, las conclusiones que saquen se las van a presentar al gobierno.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]