A la votación del tercer retiro de las AFP esta semana, se suman ofensivas de la oposición para prorrogar el no corte de Servicios Básicos, para que se amplíe la extensión del postnatal, y las negociaciones para sumar votos al impuesto a súper ricos. Las 3 iniciativas han sido calificadas de inconstitucionales por el Gobierno, rebasado por el parlamentarismo de facto.
Qué significa: Cuando la agenda política de la semana gira en torno al inminente avance del tercer retiro del 10% en la Cámara, una serie de otras iniciativas opositoras reflotan el fantasma del parlamentarismo de facto para La Moneda, fenómeno del cual el proyecto símbolo ha sido el giro desde las AFP que promueve Pamela Jiles.
1. Extensión del postnatal: Diputados de oposición y RN están presionando al presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) para que ponga en votación el proyecto que amplía la duración de la licencia médica que se da a madres cuyo postnatal termine durante el estado de catástrofe, que el año pasado el Congreso aprobó solo luego de que el Ejecutivo presentó un proyecto, pues la iniciativa era inconstitucional si no tiene su patrocinio.
La semana pasada el inminente nuevo Ministro del Trabajo, Patricio Melero, votó a favor del proyecto de acuerdo que pide al gobierno extender el #PostnatalDeEmergencia. Si asume, espero que se haga cargo de eso. pic.twitter.com/TmVBxNSwfu
— Marcelo Díaz (@marcelodiazd) April 7, 2021
2. Ley de Servicios Básicos: La mayoría opositora en el Senado pondría en tabla la próxima semana el proyecto que busca prorrogar la vigencia de la Ley de Servicios Básicos -que impide el corte del agua, luz y gas por no pago- hasta febrero/2022, dado que la norma -cuya constitucionalidad cuestionó La Moneda- vence el 30/04.
3. Impuesto a súper ricos: Para el miércoles agendó la mayoría opositora en la comisión de Constitución la votación del proyecto de Camila Vallejo (PC) –que introduce por única vez un impuesto del 2,5% a personas con patrimonio superior a US$ 22 millones-, y la diputada pondrá indicaciones que recogen las críticas de la DC y RN, para así aumentar los apoyos al proyecto que La Moneda considera inconstitucional, por ser los tributos de su iniciativa exclusiva.
Ojo con: Parte de los proyectos podrían contar también con apoyos oficialistas desde RN.
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.