Abril 14, 2021

Oposición abre al Gobierno otros 3 flancos de proyectos considerados inconstitucionales por el Ejecutivo

Alex von Baer
El diputado PS Marcelo Díaz impulsa la extensión del posnatal con el apoyo de Ximena Ossandón (RN), y las senadoras DC Yasna Provoste y Ximena Rincón abogan por la extensión de la ley de Servicios Básicos. Fotos: Agencia Uno

A la votación del tercer retiro de las AFP esta semana, se suman ofensivas de la oposición para prorrogar el no corte de Servicios Básicos, para que se amplíe la extensión del postnatal, y las negociaciones para sumar votos al impuesto a súper ricos. Las 3 iniciativas han sido calificadas de inconstitucionales por el Gobierno, rebasado por el parlamentarismo de facto.

Qué significa: Cuando la agenda política de la semana gira en torno al inminente avance del tercer retiro del 10% en la Cámara, una serie de otras iniciativas opositoras reflotan el fantasma del parlamentarismo de facto para La Moneda, fenómeno del cual el proyecto símbolo ha sido el giro desde las AFP que promueve Pamela Jiles.

  • Ese debate se abrió cuando parlamentarios empezaron a aprobar proyectos en materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo -entre ellos los retiros de las AFP- o que podían resultar inconstitucionales, bajo el argumento de que La Moneda no aumentaba el gasto fiscal para las ayudas por la pandemia.
  • Pese a que de las negociaciones entre Hacienda y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) surgió un aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en la oposición reiteran que no es suficiente, que se requiere llegar a más grupos, o extender beneficios aprobados por el Congreso el año pasado, cuya vigencia consideraba una superación de la pandemia en 2021.

1. Extensión del postnatal: Diputados de oposición y RN están presionando al presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) para que ponga en votación el proyecto que amplía la duración de la licencia médica que se da a madres cuyo postnatal termine durante el estado de catástrofe, que el año pasado el Congreso aprobó solo luego de que el Ejecutivo presentó un proyecto, pues la iniciativa era inconstitucional si no tiene su patrocinio.

  • Aquel texto de La Moneda surgió luego de que la Cámara aprobó el año pasado por amplia mayoría un proyecto para extender el postnatal durante el estado de catástrofe, de Maite Orsini y Marcelo Díaz (Frente Amplio), Marcela Sabat y Paulina Nuñez (RN).
  • El Gobierno afirmó que era inconstitucional -por ser de su iniciativa exclusiva al irrogar gasto fiscal y abordar normas de seguridad social-, y el Senado lo respaldó rechazando la admisibilidad, para lo que La Moneda debió incluir en otro proyecto una licencia de 90 días desde que expira el postnatal.
  • Este año, los diputados autores del proyecto original presentaron otro para ampliar esa licencia a 150 días, pues los 90 se han hecho insuficientes dada la prolongación de la pandemia.
  • Y la semana pasada, 18 diputados enviaron una carta al ministro Patricio Melero (Trabajo), requiriendo el patrocinio del Ejecutivo: no consideran que el subsidio de $200.000 por cada menor de 2 años que ofreció el Gobierno sea una solución.
  • Pero dado que el Gobierno no ha manifestado apertura, las gestiones se han centrado en Paulsen: el miércoles, Díaz y un grupo de madres se reunirán con él.
  • Le pedirán que ponga pronto en votación la admisibilidad del proyecto -afirma Díaz- para que así pueda iniciarse su trámite en la comisión de Trabajo.
  • Además, han presionado a Melero recordando que la semana pasada -cuando aún era diputado UDI- votó a favor de pedirle al Gobierno la ampliación del postnatal.

2. Ley de Servicios Básicos: La mayoría opositora en el Senado pondría en tabla la próxima semana el proyecto que busca prorrogar la vigencia de la Ley de Servicios Básicos -que impide el corte del agua, luz y gas por no pago- hasta febrero/2022, dado que la norma -cuya constitucionalidad cuestionó La Moneda- vence el 30/04.

  • El proyecto -de la candidata presidencial DC Ximena Rincón, y Álvaro Elizalde (PS), Jorge Pizarro (DC) y Loreto Carvajal (PPD)- busca extender la vigencia de la ley, a 540 días desde que fue promulgada el 08/08/2020.
  • La ley vigente permite que las familias puedan postergar el pago de sus cuentas sin recibir multas ni intereses, prorratéandose la deuda en las cuentas futuras.
  • En la discusión del año pasado, el Gobierno afirmó que era inconstitucional por transgredir el derecho de propiedad, e innecesario, pues La Moneda ya había acordado beneficios similares con las empresas distribuidoras. Pero declinó ir al TC, para no asumir el costo político.
  • Ahora, Rincón inició una ofensiva para prorrogarla para que familias no vean sus servicios cortados en mayo, con el apoyo de Provoste, quien lo pondrá en tabla en el Senado una vez que lo despache la comisión de Economía, afirman en la DC.
  • Mientras el texto lo revisa la comisión -presidida por Elizalde, quien lo pondrá en tabla la próxima semana-, Provoste espera abrir una negociación con el Gobierno para que exista un subsidio fiscal o condonaciones de las empresas para saldar las deudas, que la ley actual solo posterga.
  • La duda es cuál será esta vez la disposición de las distribuidoras de agua y luz: acumulan deudas por 450 millones de dólares, de 1,3 millones de clientes.
  • Y en la Cámara, la comisión de Economía votará hoy un proyecto PS que apunta al mismo objetivo que el de senadores.

3. Impuesto a súper ricos: Para el miércoles agendó la mayoría opositora en la comisión de Constitución la votación del proyecto de Camila Vallejo (PC) –que introduce por única vez un impuesto del 2,5% a personas con patrimonio superior a US$ 22 millones-, y la diputada pondrá indicaciones que recogen las críticas de la DC y RN, para así aumentar los apoyos al proyecto que La Moneda considera inconstitucional, por ser los tributos de su iniciativa exclusiva.

  • Por ejemplo, Matías Walker (DC) había advertido las dificultades “de implementar un impuesto al patrimonio neto, porque es complejo poder determinarlo”, recogiendo las críticas de los economistas Rodrigo Valdés y Alejandro Micco.
  • De hecho, el SII aterrizó el verdadero efecto: el impuesto lo pagarían solo 1.406 contribuyentes, pese a que sus autores afirmaban que serían 5.840.
  • Walker propuso así un impuesto a los flujos y rentas más altas, elevar al 30% el tributo a las empresas, y eliminar exenciones tributarias, los que Vallejo recogió en su indicación.

Ojo con: Parte de los proyectos podrían contar también con apoyos oficialistas desde RN.

  • La carta del posnatal fue firmada por 9 de sus diputados: Ximena Ossandón, Tomás Fuentes, Catalina del Real, Miguel Mellado, y Erika Olivera, entre otros.
  • Al impuesto a los súper ricos ha manifestado apertura X. Ossandón. Además, Vallejo busca el apoyo del RN Gonzalo Fuenzalida.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]