Enero 16, 2021

Operativo de Temucuicui: Piñera evaluó decretar Estado de sitio en la provincia de Malleco

Pablo Basadre G.
Sebastian Piñera asiste a la misa fúnebre del inspector de la Policía de Investigaciones. Agencia Uno.

Después de constatar que el operativo en Temucuicui había sido fallido, y de recibir la noticia de la muerte de un inspector de la PDI, el Presidente Piñera evaluó ese jueves 7 de enero establecer en la zona Estado de sitio, lo que implicaba presentar la propuesta en el Congreso. Pero al otro día, tras una serie de consultas, determinó que no lo haría.

El chequeo:

  • Una hora después de la muerte del inspector de la Policía de Investigaciones (PDI) en la comunidad de Temucuicui, en La Moneda ya se hablaba de una operación fallida.
  • Luego de ser informado por Interior, el Presidente Piñera realizó varios llamados. “Generalmente llama a personas que le puedan decir algo distinto. Como intendentes o gobernadores”, comentan en el gobierno.
  • Lo difícil de la situación, con un detective muerto y otros 11 heridos -dos de ellos de gravedad- hizo que se barajaron varios escenarios: Uno de ellos fue decretar Estado de sitio en Malleco e intentar ingresar nuevamente. Pero esta vez con el apoyo de todas las fuerzas de seguridad y de orden. El análisis era que se trataba de una situación que ponía en peligro la seguridad nacional y la medida se justificaba.
  • Al otro día de las conversaciones, Piñera lo descartó por completo. No solo para ese día sino que para cualquier acción a futuro.
  • La molestia del Presidente fue evidente ese día. Sin embargo, no ha cambiado la opinión que tiene del director de la PDI, Héctor Espinosa. De hecho, prefiere quedarse con la detención de Emilio Berkhoff, inicialmente vinculado a la CAM, y luego a la Weichan Auka Mapu, que el año pasado fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico: Acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • Pese a lo de Temucuicui, Piñera cree que ha hecho un buen trabajo en la PDI y que dejará una institución bien evaluada por la ciudadanía, como no ocurría hacía años.

El traspié:

  • En el Gobierno creen que hubo exceso de confianza en la institución. Pero también tienen en cuenta un factor que, hasta ahora, ha pasado inadvertido: el rol que cumplió el Ministerio Público (M.P) en la operación de Temucuicui.
  • El M.P es la institución que hizo público el operativo mientras estaba sucediendo a través de redes sociales. También es quien lo lidera. “Son ellos los que escogen con qué policía trabajar y los que solicitan las órdenes y determinan las fechas de los procedimientos”, explica una alta fuente en el Ejecutivo.
  • “No se puede olvidar en esta discusión que nadie tiene facultades para controlar al Ministerio Público debido a su autonomía constitucional”, agrega.
  • La historia del verdadero rol del M.P en La Araucanía es algo en lo que tampoco se ha profundizado.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]