Ómicron: ¿Por qué Las Condes, Santiago y Ñuñoa lideran los casos activos de Covid en la Región Metropolitana?

Ex-Ante
El Presidente Sebastián Piñera dando inicio a la aplicación de la cuarta dosis contra el coronavirus, en el hospital de la Fuerza Aérea, el lunes 10. Foto: Agencia Uno.

La base de datos del gobierno muestra que, detrás de Iquique y Arica, las comunas con más casos activos son Las Condes y Santiago Centro. Casos de viajeros que no fueron detectados en el aeropuerto y relajo en las medidas de auto cuidado en comunas con una alta población flotante, surgen como explicaciones posibles de estas cifras, aunque expertos plantean que es difícil establecer causalidades. Estos antecedentes se conocen mientras la variante Ómicron sigue propagándose y el Presidente Piñera asegura que no será necesario volver a decretar cuarentenas. El Colegio Médico pide no retirar esa carta de la mesa.

Qué observar: Una revisión territorial de la propagación de la pandemia por el país mostró que, detrás de Iquique y Arica, las comunas con más casos activos son Santiago Centro y Las Condes.

  • De acuerdo con la base de datos Ministerio de Ciencia, el cual se alimenta de los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud, los casos activos en Las Condes eran 436 y los de Santiago Centro, 365.
  • Estas cifras se conocen mientras los casos de Covid-19 siguen aumentando, impulsados por la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, aunque menos letal. Este miércoles se detectaron 4.847 casos, cifra que no se veía desde fines de junio. El 23 de ese mes se informaron 5.279 contagios.
  • Un informe publicado el domingo 9 por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó que el lunes 24 de enero, es decir en menos de 2 semanas, habrá 15 mil 499 casos diarios.
  • Ese sería un nuevo máximo desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, el 3 de marzo de 2020. La cifra más alta a la fecha son 9 mil 171 contagios, informados el 9 de abril de 2021.
  • El Presidente Sebastián Piñera dijo en una entrevista transmitida este miércoles que, pese a esta alza, no será necesario decretar nuevamente el estado de excepción constitucional de catástrofe que permite al Ejecutivo decretar confinamientos. “Yo creo que lo peor de la crisis ya pasó. Tuvimos 2 momentos extraordinariamente difíciles, a mitad del año 2020 y a mitad del año 2021, cuando tuvimos el sistema de salud al máximo de su exigencia, y, sin embargo, respondió siempre. En Chile nunca se le negó una atención médica a ninguna persona”, dijo a Meganoticias.
  • “Espero, y lo digo con mucha tranquilidad y confianza, que estamos muy bien preparados para enfrentar esta nueva variante Ómicron”, añadió Piñera, aludiendo a la alta tasa de vacunación del país. Más de 11 millones de personas ya han recibido la dosis de refuerzo.
  • El Colegio Médico pidió este miércoles dejar abierta esa posibilidad, en caso de que la situación empeore.

Cuáles son las comunas con más casos activos en la Región Metropolitana: Cinco comunas del sector oriente están entre las 10 con más casos activos en la región.

  1. Las Condes: 436 casos activos. Número de habitantes: 330 mil 759.
  2. Santiago: 365 casos activos. Número de habitantes: 503 mil 147.
  3. Ñuñoa: 215 casos activos. Número de habitantes: 250 mil 192.
  4. Lo Barnechea: 209 casos activos. Número de habitantes: 124 mil 076.
  5. Puente Alto: 200 casos activos. Número de habitantes: 645 mil 909.
  6. Maipú: 190 casos activos. Número de habitantes: 578 mil 605.
  7. Colina: 178 casos activos. Número de habitantes: 180 mil 353.
  8. Providencia: 174 casos activos. Número de habitantes: 157 mil 749.
  9. La Florida: 157 casos activos. Número de habitantes: 402 mil 433.
  10. Vitacura: 152 casos activos. Número de habitantes: 96 mil 774.

Por qué esas comunas concentran los casos activos: Casos de viajeros que no fueron detectados en el aeropuerto y relajo en las medidas de auto cuidado surgen como explicaciones posibles de estas cifras.

  • Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública Andrés Bello: “La primera razón tiene que ver con la población que ha llegado al país después de un viaje y ha traído el contagio, y se da que viaja más la gente que está en las comunas más altas. En segundo lugar, esto tiene que ver con la conciencia de riesgo de la población y dónde se produce un mayor movimiento y contacto estrecho (…). En Ñuñoa y Santiago encuentras mayor movilidad poblacional”.
  • Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián: “(Los viajeros) podrían ser una de las razones, pero en la práctica clínica estoy viendo brotes de infección en diferentes comunas de la Región Metropolitana. Hay que considerar que la mayoría de los casos que están ocurriendo hoy en Chile son de transmisión comunitaria, es decir, no tienen que ver con la llegada desde el extranjero”.
  • José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico: “No tenemos reportes de cuántos casos son comunitarios y cuántos son importados por comuna. Si la mayoría de los casos son importados, lo más probable es que sea por la alta movilidad a través del aeropuerto como lo ocurrió en marzo de 2020, donde personas que venían del extranjero trajeron el Covid”.
  • Respecto de la posibilidad de decretar confinamientos, Bernucci dijo que “uno puede comprender que el Presidente Piñera quiera alejar ese temor de la población, sin embargo, desde el punto de vista del salubrismo, es muy difícil sacar una herramienta, un arma con la cual se puede combatir la pandemia, porque no tenemos total seguridad de lo que va a pasar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]