Enero 24, 2022

Ómicron: Informe de la U. de Chile proyecta peak de 35 mil casos al 7 de febrero, pero se estabiliza explosiva alza del Covid

Ex-Ante
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

El Minsal registró este lunes un nuevo récord de contagios en el país, que llegó a 14.780 casos. El reporte estadístico de este domingo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, mostró un mejor panorama en torno al Covid, a partir de un descenso en la transmisión efectiva del virus, que descendió en casi todas las regiones del país en la última semana, incluida la Metropolitana. A continuación sus proyecciones.

Qué observar. El Ministerio de Salud reportó este lunes un nuevo récord de contagios en el país, con 14.780 nuevos casos de personas contagiadas con covid-19, vale decir, 6.076 casos más que el pasado lunes, cuando la cifra llegó a 8.904. Se trata de una inédita alza, impulsada por la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal.

  • La semana pasada, el reporte estadístico del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó en su reporte que al día de hoy, 24 de enero, los contagios diarios de Covid llegarían a 15.489,9
  • Canals también había pronosticado que al 31 de enero habrá 43 mil 934,38 contagios diarios, un nuevo récord desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020. Sus reportes son monitoreados tanto por el gobierno como por el Colegio Médico.

El nuevo informe. El informe de este domingo de Canals, sin embargo, marcó un quiebre en el ascenso de los contagios, augurando un mejor panorama de lo proyectado la semana anterior. Un factor clave fue el descenso del índice de transmisión efectiva del virus, Re, mayor que uno. Eso significa que cada caso positivo está contagiando a más de una persona.

  • El descenso del Re, de acuerdo al texto, fue del 1,809 de la semana pasada a 1,43 esta semana, lo que implicó una baja de 24,3%.
  • Al 7 de febrero, el informe pronostica 35.242 mil casos. Aquello implica: 1) El peak será probablemente menor que los 43 mil proyectados la semana pasada. 2) El peak será más tardío. Así, para este viernes 28 ahora se calculan entre 17  y 20 mil casos.
  • El texto indica que continúa descendiendo el uso de camas Unidades de Cuidados Intensivos (Ucis). Hoy hay 401 pacientes contagiados en UCI, 10 menos que hace 7 días.
  • Advierte, de todas formas, que el incremento de casos puede derivar en un importante aumento en las próximas semanas. Y hace otro llamado de alerta: la demanda de hospitalizaciones, en general, aumentaron 8% en la última semana.
  • El informe realiza otra prevención. Nota que la curva de contagios es variable y que pequeñas desviaciones en la proyección de incidencias pueden implicar diferencias importantes en el número absoluto de casos.
  • Esta ola ocurre cuando el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) registra 11,9 millones de personas con la dosis de refuerzo, en un país de 19,4 millones de habitantes.
  • Estudios internacionales muestran que la dosis de refuerzo de Pfizer (que es la usada mayoritariamente en Chile), protege en un 75,5% contra los contagios sintomáticos de Ómicron.

La propagación en el país: El informe detalla que todas las regiones del país tienen un índice de transmisión efectiva de virus, Re, mayor que uno.

  • Pero en 11 regiones el índice Re descendió respecto de la semana anterior, manteniéndose o subiendo solo en los casos de Maule, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
  • Arica y Parinacota: 1,029.
  • Tarapacá: 1,132.
  • Antofagasta: 1,281.
  • Atacama: 1,616.
  • Coquimbo: 1,812.
  • Valparaíso: 1,1571.
  • Región Metropolitana: 1,476.
  • O’Higgins: 1,907.
  • El Maule: 2,004.
  • El Ñuble: 1,676
  • Biobío: 1,752.
  • La Araucanía: 1,433.
  • Los Ríos: 1,546.
  • Los Lagos: 1,869.
  • Aysén: 1,991.
  • Magallanes: 1,423.
  • Chile: 1,463.

Qué tan acertadas han sido las proyecciones del informe: El informe de Canals proyecta el escenario de la pandemia en el país a 15 días.

  • El 5 de diciembre proyectó que el 20 de diciembre de 2021, un día después de la segunda vuelta, habría 1.153 casos diarios a nivel nacional. La cifra informada esa jornada fueron 1.157. Es decir, 4 casos más.
  • El 7 de noviembre de 2021 proyectó que el 22 de ese mes, un día después de la primera vuelta presidencial, habría 2.416 casos diarios en el país. Se reportaron 2.252. Es decir, 164 casos menos.
  • El 25 de abril de 2021 proyectó que el 10 de mayo de 2021, 5 días antes de que comenzaran las elecciones dobles para elegir constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, habría 5.305 casos diarios. Se reportaron 5.357. Es decir, 53 casos más.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.