Enero 24, 2022

Ómicron: Informe de la U. de Chile proyecta peak de 35 mil casos al 7 de febrero, pero se estabiliza explosiva alza del Covid

Ex-Ante
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

El Minsal registró este lunes un nuevo récord de contagios en el país, que llegó a 14.780 casos. El reporte estadístico de este domingo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, mostró un mejor panorama en torno al Covid, a partir de un descenso en la transmisión efectiva del virus, que descendió en casi todas las regiones del país en la última semana, incluida la Metropolitana. A continuación sus proyecciones.

Qué observar. El Ministerio de Salud reportó este lunes un nuevo récord de contagios en el país, con 14.780 nuevos casos de personas contagiadas con covid-19, vale decir, 6.076 casos más que el pasado lunes, cuando la cifra llegó a 8.904. Se trata de una inédita alza, impulsada por la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal.

  • La semana pasada, el reporte estadístico del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó en su reporte que al día de hoy, 24 de enero, los contagios diarios de Covid llegarían a 15.489,9
  • Canals también había pronosticado que al 31 de enero habrá 43 mil 934,38 contagios diarios, un nuevo récord desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020. Sus reportes son monitoreados tanto por el gobierno como por el Colegio Médico.

El nuevo informe. El informe de este domingo de Canals, sin embargo, marcó un quiebre en el ascenso de los contagios, augurando un mejor panorama de lo proyectado la semana anterior. Un factor clave fue el descenso del índice de transmisión efectiva del virus, Re, mayor que uno. Eso significa que cada caso positivo está contagiando a más de una persona.

  • El descenso del Re, de acuerdo al texto, fue del 1,809 de la semana pasada a 1,43 esta semana, lo que implicó una baja de 24,3%.
  • Al 7 de febrero, el informe pronostica 35.242 mil casos. Aquello implica: 1) El peak será probablemente menor que los 43 mil proyectados la semana pasada. 2) El peak será más tardío. Así, para este viernes 28 ahora se calculan entre 17  y 20 mil casos.
  • El texto indica que continúa descendiendo el uso de camas Unidades de Cuidados Intensivos (Ucis). Hoy hay 401 pacientes contagiados en UCI, 10 menos que hace 7 días.
  • Advierte, de todas formas, que el incremento de casos puede derivar en un importante aumento en las próximas semanas. Y hace otro llamado de alerta: la demanda de hospitalizaciones, en general, aumentaron 8% en la última semana.
  • El informe realiza otra prevención. Nota que la curva de contagios es variable y que pequeñas desviaciones en la proyección de incidencias pueden implicar diferencias importantes en el número absoluto de casos.
  • Esta ola ocurre cuando el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) registra 11,9 millones de personas con la dosis de refuerzo, en un país de 19,4 millones de habitantes.
  • Estudios internacionales muestran que la dosis de refuerzo de Pfizer (que es la usada mayoritariamente en Chile), protege en un 75,5% contra los contagios sintomáticos de Ómicron.

La propagación en el país: El informe detalla que todas las regiones del país tienen un índice de transmisión efectiva de virus, Re, mayor que uno.

  • Pero en 11 regiones el índice Re descendió respecto de la semana anterior, manteniéndose o subiendo solo en los casos de Maule, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
  • Arica y Parinacota: 1,029.
  • Tarapacá: 1,132.
  • Antofagasta: 1,281.
  • Atacama: 1,616.
  • Coquimbo: 1,812.
  • Valparaíso: 1,1571.
  • Región Metropolitana: 1,476.
  • O’Higgins: 1,907.
  • El Maule: 2,004.
  • El Ñuble: 1,676
  • Biobío: 1,752.
  • La Araucanía: 1,433.
  • Los Ríos: 1,546.
  • Los Lagos: 1,869.
  • Aysén: 1,991.
  • Magallanes: 1,423.
  • Chile: 1,463.

Qué tan acertadas han sido las proyecciones del informe: El informe de Canals proyecta el escenario de la pandemia en el país a 15 días.

  • El 5 de diciembre proyectó que el 20 de diciembre de 2021, un día después de la segunda vuelta, habría 1.153 casos diarios a nivel nacional. La cifra informada esa jornada fueron 1.157. Es decir, 4 casos más.
  • El 7 de noviembre de 2021 proyectó que el 22 de ese mes, un día después de la primera vuelta presidencial, habría 2.416 casos diarios en el país. Se reportaron 2.252. Es decir, 164 casos menos.
  • El 25 de abril de 2021 proyectó que el 10 de mayo de 2021, 5 días antes de que comenzaran las elecciones dobles para elegir constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, habría 5.305 casos diarios. Se reportaron 5.357. Es decir, 53 casos más.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]