Enero 24, 2022

Ómicron: Informe de la U. de Chile proyecta peak de 35 mil casos al 7 de febrero, pero se estabiliza explosiva alza del Covid

Ex-Ante
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

El Minsal registró este lunes un nuevo récord de contagios en el país, que llegó a 14.780 casos. El reporte estadístico de este domingo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, mostró un mejor panorama en torno al Covid, a partir de un descenso en la transmisión efectiva del virus, que descendió en casi todas las regiones del país en la última semana, incluida la Metropolitana. A continuación sus proyecciones.

Qué observar. El Ministerio de Salud reportó este lunes un nuevo récord de contagios en el país, con 14.780 nuevos casos de personas contagiadas con covid-19, vale decir, 6.076 casos más que el pasado lunes, cuando la cifra llegó a 8.904. Se trata de una inédita alza, impulsada por la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal.

  • La semana pasada, el reporte estadístico del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó en su reporte que al día de hoy, 24 de enero, los contagios diarios de Covid llegarían a 15.489,9
  • Canals también había pronosticado que al 31 de enero habrá 43 mil 934,38 contagios diarios, un nuevo récord desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020. Sus reportes son monitoreados tanto por el gobierno como por el Colegio Médico.

El nuevo informe. El informe de este domingo de Canals, sin embargo, marcó un quiebre en el ascenso de los contagios, augurando un mejor panorama de lo proyectado la semana anterior. Un factor clave fue el descenso del índice de transmisión efectiva del virus, Re, mayor que uno. Eso significa que cada caso positivo está contagiando a más de una persona.

  • El descenso del Re, de acuerdo al texto, fue del 1,809 de la semana pasada a 1,43 esta semana, lo que implicó una baja de 24,3%.
  • Al 7 de febrero, el informe pronostica 35.242 mil casos. Aquello implica: 1) El peak será probablemente menor que los 43 mil proyectados la semana pasada. 2) El peak será más tardío. Así, para este viernes 28 ahora se calculan entre 17  y 20 mil casos.
  • El texto indica que continúa descendiendo el uso de camas Unidades de Cuidados Intensivos (Ucis). Hoy hay 401 pacientes contagiados en UCI, 10 menos que hace 7 días.
  • Advierte, de todas formas, que el incremento de casos puede derivar en un importante aumento en las próximas semanas. Y hace otro llamado de alerta: la demanda de hospitalizaciones, en general, aumentaron 8% en la última semana.
  • El informe realiza otra prevención. Nota que la curva de contagios es variable y que pequeñas desviaciones en la proyección de incidencias pueden implicar diferencias importantes en el número absoluto de casos.
  • Esta ola ocurre cuando el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) registra 11,9 millones de personas con la dosis de refuerzo, en un país de 19,4 millones de habitantes.
  • Estudios internacionales muestran que la dosis de refuerzo de Pfizer (que es la usada mayoritariamente en Chile), protege en un 75,5% contra los contagios sintomáticos de Ómicron.

La propagación en el país: El informe detalla que todas las regiones del país tienen un índice de transmisión efectiva de virus, Re, mayor que uno.

  • Pero en 11 regiones el índice Re descendió respecto de la semana anterior, manteniéndose o subiendo solo en los casos de Maule, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
  • Arica y Parinacota: 1,029.
  • Tarapacá: 1,132.
  • Antofagasta: 1,281.
  • Atacama: 1,616.
  • Coquimbo: 1,812.
  • Valparaíso: 1,1571.
  • Región Metropolitana: 1,476.
  • O’Higgins: 1,907.
  • El Maule: 2,004.
  • El Ñuble: 1,676
  • Biobío: 1,752.
  • La Araucanía: 1,433.
  • Los Ríos: 1,546.
  • Los Lagos: 1,869.
  • Aysén: 1,991.
  • Magallanes: 1,423.
  • Chile: 1,463.

Qué tan acertadas han sido las proyecciones del informe: El informe de Canals proyecta el escenario de la pandemia en el país a 15 días.

  • El 5 de diciembre proyectó que el 20 de diciembre de 2021, un día después de la segunda vuelta, habría 1.153 casos diarios a nivel nacional. La cifra informada esa jornada fueron 1.157. Es decir, 4 casos más.
  • El 7 de noviembre de 2021 proyectó que el 22 de ese mes, un día después de la primera vuelta presidencial, habría 2.416 casos diarios en el país. Se reportaron 2.252. Es decir, 164 casos menos.
  • El 25 de abril de 2021 proyectó que el 10 de mayo de 2021, 5 días antes de que comenzaran las elecciones dobles para elegir constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, habría 5.305 casos diarios. Se reportaron 5.357. Es decir, 53 casos más.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]