Pese a los pedidos de Estados Unidos de que no lo hiciera, la Marina de Brasil permitió la entrada de dos navíos de guerra iraníes a los puertos de ese país. Se trata de las embarcaciones Iris Makran e Iris Dena, que hoy recibieron la aprobación para recalar en Río de Janeiro y que permanecerán allí hasta el próximo 4 de marzo.
Sin embargo, hay un dato relevante que aporta la prensa brasileña. El diario O Globo, uno de los más importantes e influyentes de Brasil, afirma que supo que Chile “había denegado la solicitud de las embarcaciones para que pararan en las costas del país”.
Hace algunos días, la embajadora estadounidense en Brasil, Elizabeth Bagley, pidió al gobierno de Lula da Silva que no permitiera que los navíos de Irán ingresaran a Río de Janeiro.
Bagley señaló que “estos barcos han facilitado, en el pasado, el comercio ilícito y las actividades terroristas. Brasil es un país soberano, pero creemos firmemente que estos barcos no deben atracar en ningún lado. A la fecha, no hay otro país en el hemisferio que lo haya autorizado”.
El 13 de enero pasado, Brasil había dado permiso para que los navíos atracaran en Río entre los días 23 y 30 de enero. Sin embargo, para evitar un enfrentamiento con Estados Unidos antes del viaje del Presidente Lula para reunirse en Washington con el mandatario Joe Biden -que se concretó el pasado 10 de febrero- Brasil pospuso el permiso a los barcos iraníes.
El Iris Makran, un petrolero convertido en buque logístico militar es el navío más grande la flota iraní, mientras que el Iris Dena es un destructor de fabricación iraní armado con misiles, torpedos y cañones, que entró en servicio en 2021.
El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]