Abril 7, 2022

Nueva polémica de Izkia Siches: La derecha toma palco frente a la crisis de La Moneda

Waldo Díaz

Luego de que el Presidente saliera a respaldar a la ministra Izkia Siches, los jefes de bancada de la oposición se reunieron para aunar criterios. La táctica política será esperar y mirar desde lejos los conflictos internos de La Moneda, que han deteriorado la popularidad del gobierno. Por lo mismo, una interpelación o acusación constitucional, evaluada durante la mañana, hasta ahora ha sido descartada, ya que serviría para unir al Gobierno.


Por qué importa: Durante la mañana el Presidente Gabriel Boric y la Ministra del Interior sostuvieron una larga reunión. Pese a que desde La Moneda señalan que nunca estuvo sobre la mesa la opción de una renuncia, la oposición optó por esperar la decisión del mandatario.

  • La conclusión sería clave para determinar la forma en que actuarían durante el día. Finalmente, tras confirmarse su permanencia, los jefes de bancada de la Cámara de Diputados de todos los partidos opositores, optaron por utilizar una estrategia política escalonada.
  • La polémica se da en medio de su falsa denuncia sobre un avión con inmigrantes expulsados que había regresado a Chile en el gobierno anterior con todos los pasajeros. Pese a que pasada la medianoche del miércoles pidió disculpas, la dejó en una posición complicada. El jueves sostuvo una reunión de última hora con el mandatario quien finalmente la respaldó.

Qué hay detrás: El análisis al interior de Chile Vamos es que una interpelación o una acusación a la ministra Siches uniría al gobierno y al oficialismo. Por lo mismo, destacan el hecho de que los 4 jefes de bancada se hayan reunido para descartar esas opciones.

  • Eso sí, insistirán en que Boric se pronuncie sobre el fondo de las críticas a Siches. Tienen en la retina que en el gobierno de Piñera se realizaron seis acusaciones constitucionales contra ministros, dos contra el expresidente y 11 interpelaciones a secretarios de Estado.
  • Pero muchos dirigentes creen que una ofensiva mayor contra el gobierno podría ser contraproducente, y defienden una tesis basada en una famosa frase de Napoléón: “No distraigas a tu adversario cuando está cometiendo errores”.
  • La primera medida que acordaron fue pedirle al mandatario una audiencia para abordar el conflicto en La Araucanía, migraciones y temas de seguridad, todos asociados a la cartera de la ministra Izkia Siches. “A 15 días de iniciado el gobierno de Boric, el mandatario tuvo que salir a respaldarla, además de todos los errores que ha cometido”, dicen.

Las declaraciones de los representantes de las bancadas: 

  • Francisco Undurraga (Evópoli): “Hacerle un llamado al Presidente Boric a que se pronuncie en relación a las graves acusaciones que profirió la ministra del Interior ayer en la Cámara, las cuales fueron desmentidas posteriormente por Twitter”.
  • Jorge Alessandri (UDI): “Le pedimos al gobierno que explique lo que ocurrió ayer en la Cámara de Diputados, que pueda explicar por qué la ministra del Interior pareciera no entender el peso que recae sobre sus hombros con el cargo, verán que no es el único error y mentira”.
  • José Carlos Meza (Republicanos): “La confianza que nosotros como parlamentarios tenemos hacia el gobierno ha sido afectada”.
  • Andrés Longton (RN): “También ponemos la alerta, la preocupación que están generando en la oposición las chambonadas, mismo vocablo que la ministra utilizó, que han sido reiteradas en las ultimas semanas y desde que partió este Gobierno. Le pedimos al ejecutivo que gobierne y que no genere estas sensaciones que claramente no ayudan”.

Telón de fondo. Para buena parte de la derecha, la cadena de errores de Siches, como su visita fallida a Temucuicui, las disculpas a Argentina por hablar de Wallmapu y el de la crisis migratoria, entre otros, ha terminado debilitando al gobierno de Boric -quien cayó en las encuestas Feedback y Pulso Ciudadano del fin de semana- sin que Chile Vamos haya movido sus piezas.

  • Siches, además, está encargada de áreas críticas del gobierno, como la crisis en La Araucanía, la zona norte y la delincuencia, donde el 82% tiene una sensación de inseguridad, según Criteria.
  • Y, en forma paralelo, la opción Apruebo avanza a paso firme y la Convención, donde la derecha no llegó al tercio, ha tenido una caída libre en sus niveles de apoyo y confianza.
  • Todos estos elementos conjugan un cuadro inesperado para la derecha, a partir del 11 de marzo. Y también un respiro.
  • Para algunos, la elección del senador socialista Álvaro Elizalde en la presidencia del Senado dio cuenta de un proceso de fragmentación del sector, que se intercala con una falta de liderazgos claros, un relato común y un proyecto colectivo, arrastrado desde el gobierno de Piñera y que más tarde transitó por la derrota de Sichel y el amplio triunfo de Boric frente a Kast en segunda vuelta.
  • El haber tenido estrategias separadas para la elección del Senado, que por un lado aglutinó a la UDI y Evópoli y por otro a RN y el Partido Republicano, reveló además la difícil posición con que llegan a la oposición. Su incapacidad para coincidir en una misma mirada rompió la lógica de que basta con el empate a 25 votos en la Cámara Alta para Chile Vamos pueda poner un freno a Boric.
  • El escaso margen de maniobra de la derecha en la Convención, donde la derecha no cuenta con un tercio de los escaños, se contraponía precisamente con su fuerza parlamentaria.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.