Hace meses un grupo de personas, algunos dirigentes políticos vigentes y otros en retiro, dentro del contexto del plebiscito de salida, se presentaron como la renovación de los sectores moderados. Se autodefinieron como herederos de la cultura concertacionista; asimismo nos dijeron que eran el reemplazo del agotado centro político histórico y que serían parte de la solución a la actual polarización.
Desde ese punto de origen comenzaron a formar sus propios partidos políticos, entonces, resultó no sólo sorpresivo sino que difícil de entender que estos mismos grupos hayan decidido votar en contra o abstenerse en la idea de legislar en el proyecto de Reforma Tributaria.
Una de las más importantes razones que explican la baja confianza en los actores políticos y las instituciones que la integran, es la falta de consistencia entre la narrativa de estos y sus actos. Cuando se apela a ser la respuesta frente a la carencia de acuerdos y diálogo en política, proyectándose como potenciales bisagras, es extraño, por decir algo amable, que sean los mismos quienes se nieguen siquiera a discutir cómo el Estado buscará nuevos ingresos para financiar políticas sociales tan nobles como el aumento de la PGU.
El cómo serían las fórmulas para obtener esos nuevos recursos era materia de una discusión en particular, y donde se llevan a cabo distintas conversaciones que conducen a acuerdos. Algo que, por cierto, saben mejor los congresistas integrantes de esos sectores que cualquier otro ciudadano de la república. Es así como lo mínimo esperable era que estos diputados se hubiesen transformado en personas que intentaran buscar los puntos de convergencia entre sus pares, al menos eso es lo que hizo la Concertación por largo tiempo, tanto que incluso fue acusada en reiteradas oportunidades de conformismo y de gradualismo excesivo.
Todo esto resulta aún más paradójico cuando son los mismos quienes han interpelado al Presidente Boric por una supuesta falta de apertura. En consecuencia, la pregunta que resulta atingente es ¿cómo es posible vestirse de dialogantes si el rechazar la idea de legislar tiene como consecuencia única el evitar los acuerdos?
Quienes se negaron a seguir buscando canales para parlamentar en materia tributaria, finalmente niegan la oportunidad que nuestro sistema político encauce de manera institucional las necesidades ciudadanas inmediatas, por motivaciones que hasta el día de hoy no se entienden. Este tipo de episodios llevan a acumular una molestia con las autoridades, y no digamos que en esa dimensión las cosas van muy bien. Dan cancha tiro y lado al populismo rampante hoy.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]