Ni moderados, ni de centro. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

¿Cómo es posible vestirse de dialogantes si el rechazar la idea de legislar tiene como consecuencia única el evitar los acuerdos? Quienes se negaron a seguir buscando canales para parlamentar en materia tributaria, finalmente niegan la oportunidad que nuestro sistema político encauce de manera institucional las necesidades ciudadanas inmediatas, por motivaciones que hasta el día de hoy no se entienden.


Hace meses un grupo de personas, algunos dirigentes políticos vigentes y otros en retiro, dentro del contexto del plebiscito de salida, se presentaron como la renovación de los sectores moderados. Se autodefinieron como herederos de la cultura concertacionista; asimismo nos dijeron que eran el reemplazo del agotado centro político histórico y que serían parte de la solución a la actual polarización.

Desde ese punto de origen comenzaron a formar sus propios partidos políticos, entonces, resultó no sólo sorpresivo sino que difícil de entender que estos mismos grupos hayan decidido votar en contra o abstenerse en la idea de legislar en el proyecto de Reforma Tributaria.

Una de las más importantes razones que explican la baja confianza en los actores políticos y las instituciones que la integran, es la falta de consistencia entre la narrativa de estos y sus actos. Cuando se apela a ser la respuesta frente a la carencia de acuerdos y diálogo en política, proyectándose como potenciales bisagras, es extraño, por decir algo amable, que sean los mismos quienes se nieguen siquiera a discutir cómo el Estado buscará nuevos ingresos para financiar políticas sociales tan nobles como el aumento de la PGU.

El cómo serían las fórmulas para obtener esos nuevos recursos era materia de una discusión en particular, y donde se llevan a cabo distintas conversaciones que conducen a acuerdos. Algo que, por cierto, saben mejor los congresistas integrantes de esos sectores que cualquier otro ciudadano de la república. Es así como lo mínimo esperable era que estos diputados se hubiesen transformado en personas que intentaran buscar los puntos de convergencia entre sus pares, al menos eso es lo que hizo la Concertación por largo tiempo, tanto que incluso fue acusada en reiteradas oportunidades de conformismo y de gradualismo excesivo.

Todo esto resulta aún más paradójico cuando son los mismos quienes han interpelado al Presidente Boric por una supuesta falta de apertura. En consecuencia, la pregunta que resulta atingente es ¿cómo es posible vestirse de dialogantes si el rechazar la idea de legislar tiene como consecuencia única el evitar los acuerdos?

Quienes se negaron a seguir buscando canales para parlamentar en materia tributaria, finalmente niegan la oportunidad que nuestro sistema político encauce de manera institucional las necesidades ciudadanas inmediatas, por motivaciones que hasta el día de hoy no se entienden. Este tipo de episodios llevan a acumular una molestia con las autoridades, y no digamos que en esa dimensión las cosas van muy bien. Dan cancha tiro y lado al populismo rampante hoy.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]