Julio 13, 2024

Negligencia: El certificado que desmiente la versión de Migraciones de que no otorgó permiso de trabajo a sospechoso del asesinato de Ojeda tras el crimen

Ex-Ante

A través de una declaración pública, el Servicio Nacional de Migraciones negó este sábado que Maickel Villegas -sospechoso del crimen del ex teniente Ronald Ojeda- haya obtenido un permiso que habilitara para trabajar en Chile después del homicidio, como señaló y reitera Ex-Ante sobre la base de documentación oficial. El texto del SNM dice que el permiso se le otorgó en enero, antes del asesinato de Ojeda, pero omite un certificado extendido a las 9:49 del 26 de marzo de 2024 al sospechoso, donde se indica que “se encuentra habilitado para ser contratado y desempeñar actividades remuneradas”. A esa altura Villegas ya tenía una orden de captura internacional. Por eso, Ex-Ante calificó el actuar del organismo como “grave negligencia”.


Panorama general. Maickel Villegas Rodríguez, venezolano, 27 años y sospechoso del crimen del ex teniente Ronald Ojeda, fue detenido este viernes en Costa Rica mientras se trasladaba a Panamá.

  • Ex-Ante publicó este viernes que Villegas obtuvo un permiso de trabajo en Chile el día 26 de marzo, vale decir, más de un mes después de que Ojeda fuera secuestrado la madrugada del 21 de febrero desde su residencia por un grupo de personas disfrazadas de agentes de la PDI. Días después, su cadáver apareció dentro de una maleta en una toma en Maipú.
  •  El certificado de trabajo otorgado por el Gobierno a Villegas contrasta con la orden de captura internacional que ya pesaba sobre él. La orden a Interpol fue anunciada públicamente por la ministra Tohá el 6 de marzo, mientras que el permiso de trabajo a Villegas fue emanado el 26 de ese mes, como se señaló anteriormente.
  • La trama de descoordinaciones refuerzan los argumentos de la familia de Ojeda para salir hacia Argentina debido a que no se sentían garantías de seguridad en Chile.

Qué dice el Servicio de Migraciones. A través de una declaración pública, el Servicio Nacional de Migraciones descartó que el sospechoso del asesinato haya obtenido un permiso de trabajo después del homicidio del teniente.

  • “El 12 de enero de 2024, un mes antes del crimen de Ronald Ojeda, presentando pasaporte, certificado de antecedentes penales actualizado sin anotaciones, contrato de trabajo y cotizaciones, se acogió a trámite la residencia definitiva. Al obtener el certificado de solicitud de residencia en trámite, la Ley de migraciones y extranjería establece que obtiene por ese solo hecho un permiso de trabajo”, señala.
  • “El 26 de marzo de 2024, mediante la resolución exenta N°24138436 del Servicio Nacional de Migraciones, se rechazó la solicitud de residencia definitiva y se dictó orden de abandono del país”.
  • “Por tanto, SERMIG descarta que Maickel Villegas Rodríguez obtuviera un permiso de trabajo el 26 de marzo de 2024”.
  • El Servicio describe además la situación migratoria del presunto asesino de Ojeda, quien escapó de Chile tras el asesinato al igual que Walter Rodríguez, otro sospechoso del crimen al que se le atribuye formar parte del Tren de Aragua y haber trabajado para el régimen de Maduro.

Qué dice el certificado del sospechoso del crimen. A las 9:49 horas del 26 de marzo pasado, el Servicio Nacional de Migraciones -dependiente del Ministerio del Interior- extendió un certificado a Maickel Villegas que lo habilita para trabajar en Chile, según pudo constatar Ex-Ante a través del documento oficial (ver certificado al final del artículo). El Servicio no hizo mención a este texto en su declaración pública.

  • “Se encuentra habilitado para ser contratado y desempeñar actividades remuneradas”, dice el certificado.
  • “Este documento acredita su residencia legal en el país, y en conformidad a lo establecido en el artículo 45 del Reglamento de la Ley Migración y Extranjería, lo faculta para seguir desarrollando las actividades lícitas remuneradas autorizadas por su permiso de residencia anterior, como también le permitirá salir y entrar al territorio nacional, de acuerdo al artículo 63 del Reglamento de la Ley Migración y Extranjería”, añade.
  • “No podrá renovar su cédula de identidad hasta que su solicitud sea resuelta, sin embargo este certificado de residencia definitiva en trámite acredita que la cédula mantiene su vigencia”.
  • “El pago de los derechos correspondientes a esta solicitud, de ser procedente, deberá ser realizado una vez que reciba la notificación que señala que la orden de giro se encuentra disponible para su descarga en el respectivo sitio web. Dicha orden de giro podrá ser cancelada en cualquier banco comercial”.
  • “Este certificado tiene una validez de seis meses desde la fecha de su emisión y será prorrogado de forma automática en tanto no se resuelva la solicitud respectiva”.

Código QR y validación de los documentos. El certificado de las 9:49 horas del 26 de marzo, que habilita a Villegas a trabajar en Chile, tiene un código QR y un validador, a los que Ex-Ante ingresó y que aún están disponibles.

  • El Gobierno no ha explicado por qué se extendió este documento, si en este momento el ciudadano venezolano ya tenía orden de captura internacional, como se señaló anteriormente. Al confirmarse su detención en Costa Rica, este viernes, Interpol detectó que era una persona con alto perfil y peligroso
  • El Servicio de Migraciones indica que Villegas obtuvo el permiso de trabajo el 12 de enero, al acogerse a trámite su residencia definitiva en Chile.
  • Al escanear el código QR del documento facilitado por el Servicio se observa que el certificado que lo habilita para trabajar en Chile tiene como fecha el 26 de marzo y no el 12 de enero, como aparece escrito en el certificado gubernamental.
  • Al ingresar al validador del documento proporcionado por el Servicio, de fecha 12 de enero, aparece la siguiente respuesta: “Folio y/o código no válido”.

Resolución exenta. La declaración del Servicio de Migraciones menciona la resolución exenta N°24138436, fechada a las 10:54 del día 26 de marzo, en el que se indica que se “rechaza solicitud de residencia definitiva que indica y dispone abandono del país” de Villegas.

  • El documento fue extendido 1 hora y 5 minutos después del que lo habilita para trabajar en Chile.
  • En su segundo considerando, la resolución indica que “el solicitante no ha cancelado los derechos correspondientes al beneficio solicitado, requisito que debe cumplir para otorgar el permiso de residencia definitiva, de acuerdo a lo establecido en el artículo 40 de la Ley N° 21.325, siendo pertinente rechazar su solicitud”.
  • En ningún lugar de la resolución se hace mención a la orden de captura internacional que pesaba sobre Villegas por ser el presunto homicida del teniente Ojeda.

Se ordena abandono del país, pero se busca al sospechoso. La resolución obliga el abandono del país de Villegas en el plazo de “10 días contados desde la notificación de la presente resolución”.

  • Se trata de una nueva contradicción del Estado chileno, ya que, para entonces, los investigadores se encontraban buscando a Villegas para enjuiciarlo en el país y no para expulsarlo de éste.
  • En el quinto considerando de la resolución se indica que un día antes, el 5 de marzo, se “comunicó a la persona extranjera respecto de las razones que sirven de fundamento al rechazo de su solicitud de acuerdo a lo previsto en el artículo 91 de la Ley N°21.325”.
  • Lo que no queda claro son las razones que llevaron al Servicio a habilitarlo para trabajar en el país una hora y 5 minutos antes de expendida la resolución exenta que disponía su abandono del país.

LEA A CONTINUACIÓN EL CERTIFICADO QUE HABILITÓ AL SOSPECHOSO DEL CRIMEN DEL TENIENTE OJEDA A TRABAJAR EN EL PAÍS:

 

LEA A CONTINUACIÓN LA DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIONES:

 

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO QUE ENTREGÓ EL SERVICIO DE MIGRACIONES SOBRE EL PERMISO DE TRABAJO DEL SOSPECHOSO

 

LEA TAMBIÉN: 

Grave negligencia: El sospechoso de matar al teniente Ojeda sacó permiso de trabajo en Chile un mes después del crimen

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]