Agosto 17, 2022

Molestia y rebelión de los diputados independientes pro PPD: Notifican a Jackson que tiene que negociar con ellos y no con el partido

Mario Gálvez

En reunión realizada ayer pasadas las 13 horas en el Congreso, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, donde le hicieron saber su desacuerdo por la exclusión que sufrieron de las conversaciones por el acuerdo constitucional conseguido entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. 


Fuerte molestia. La molestia que existía entre los seis parlamentarios independientes pro PPD terminó en el quiebre de la bancada. Su exclusión en las negociaciones por el acuerdo constitucional, donde solo se tomaron en cuenta a parlamentarios militantes, y la no invitación a la reunión del miércoles 10 de agosto con el Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, explotó hoy con la notificación entregada a través de una carta.

  • Actualmente, la bancada PPD contaba con 9 diputados. Pero solo tres de ellos son militantes (Carolina Marzán, Raúl Soto y Helia Molina), mientras que los seis restantes son independientes elegidos en cupo de ese partido (Jaime Araya, Cristián Tapia, Carlos Bianchi, René Alinco, Marta González y Héctor Ulloa).
  • Según trascendió, en el texto hicieron saber su desacuerdo con el Gobierno por la exclusión del debate constitucional, lo que no permitió que hicieran saber sus propias observaciones al texto que será votado en plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo.
  • Aunque señalaron que respetan las atribuciones de La Moneda y su derecho a elegir el estilo de relaciones que el Ejecutivo tiene con los miembros de la Cámara de Diputados, no consideran válido que sean ignorados pues ellos representan a un importante número de ciudadanos, que los eligieron precisamente para que sus opiniones y posturas respecto de temas diversos sean consideradas al momento de legislar.
  • Después de casi una semana de debatir entre ellos y barajar distintas posiciones, finalmente optaron por notificar al ministro Jackson, a través de la carta, que en lo sucesivo el Gobierno debe negociar por separado con los diputados que militan en el PPD y con quienes tienen la calidad de independientes. Esta decisión deja en  una débil posición al PPD, que solo se queda con un tercio de los parlamentarios que figuraban en la bancada.
  • No obstante, trascendió que esta determinación no significa romper con el Gobierno. Por el contrario, aclaró una fuente, le hicieron saber que están decididos a actuar coordinadamente con el fin de mantener una relación fluida. Sin embargo, la iniciativa fragmenta aun más a un oficialismo que tiene dificultades para coordinarse, dadas sus diferentes visiones.
  • Lo ocurrido hoy se suma al anuncio de la creación de la “Bancada Independiente por el Apruebo” hecho el martes, que agrupa de forma transversal a los diputados Marcela Riquelme (distrito 15), Mercedes Bulnes (distrito 17), Mónica Arce (distrito 12), Viviana Delgado (distrito 8), Camila Musante (distrito 14), Clara Sagardia (distrito 21) y Hernán Palma (distrito 12).
  • Sin señalar detalles del porqué de su decisión, expresaron en un comunicado “como bancada tenemos la fuerte convicción que desde nuestras diputaciones podemos contribuir en la difusión de las propuestas de la nueva Constitución y llegar de forma adecuada al mundo independiente, para que el próximo 04 de septiembre alcancemos un triunfo ciudadano que nos permita avanzar hacia un Chile más justo y solidario para todas y todos”.
  • Actualmente, de los 155 diputados que integran la Cámara, el Gobierno debe negociar con 80 parlamentarios que son considerados de su tendencia (agrupados en los pactos Apruebo Dignidad, 37; Nuevo Pacto Social, 37; Partido Ecologista Verde, 2; Dignidad Ahora, 3; e Independientes Unidos, 1). En el oficialismo, sin embargo, existe una importante dispersión de votos que demanda largas negociaciones. A partir de hoy, deberá integrar a estas conversaciones a los independientes pro PPD, que decidieron actuar de manera separada.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]