Agosto 17, 2022

Molestia y rebelión de los diputados independientes pro PPD: Notifican a Jackson que tiene que negociar con ellos y no con el partido

Mario Gálvez

En reunión realizada ayer pasadas las 13 horas en el Congreso, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, donde le hicieron saber su desacuerdo por la exclusión que sufrieron de las conversaciones por el acuerdo constitucional conseguido entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. 


Fuerte molestia. La molestia que existía entre los seis parlamentarios independientes pro PPD terminó en el quiebre de la bancada. Su exclusión en las negociaciones por el acuerdo constitucional, donde solo se tomaron en cuenta a parlamentarios militantes, y la no invitación a la reunión del miércoles 10 de agosto con el Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, explotó hoy con la notificación entregada a través de una carta.

  • Actualmente, la bancada PPD contaba con 9 diputados. Pero solo tres de ellos son militantes (Carolina Marzán, Raúl Soto y Helia Molina), mientras que los seis restantes son independientes elegidos en cupo de ese partido (Jaime Araya, Cristián Tapia, Carlos Bianchi, René Alinco, Marta González y Héctor Ulloa).
  • Según trascendió, en el texto hicieron saber su desacuerdo con el Gobierno por la exclusión del debate constitucional, lo que no permitió que hicieran saber sus propias observaciones al texto que será votado en plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo.
  • Aunque señalaron que respetan las atribuciones de La Moneda y su derecho a elegir el estilo de relaciones que el Ejecutivo tiene con los miembros de la Cámara de Diputados, no consideran válido que sean ignorados pues ellos representan a un importante número de ciudadanos, que los eligieron precisamente para que sus opiniones y posturas respecto de temas diversos sean consideradas al momento de legislar.
  • Después de casi una semana de debatir entre ellos y barajar distintas posiciones, finalmente optaron por notificar al ministro Jackson, a través de la carta, que en lo sucesivo el Gobierno debe negociar por separado con los diputados que militan en el PPD y con quienes tienen la calidad de independientes. Esta decisión deja en  una débil posición al PPD, que solo se queda con un tercio de los parlamentarios que figuraban en la bancada.
  • No obstante, trascendió que esta determinación no significa romper con el Gobierno. Por el contrario, aclaró una fuente, le hicieron saber que están decididos a actuar coordinadamente con el fin de mantener una relación fluida. Sin embargo, la iniciativa fragmenta aun más a un oficialismo que tiene dificultades para coordinarse, dadas sus diferentes visiones.
  • Lo ocurrido hoy se suma al anuncio de la creación de la “Bancada Independiente por el Apruebo” hecho el martes, que agrupa de forma transversal a los diputados Marcela Riquelme (distrito 15), Mercedes Bulnes (distrito 17), Mónica Arce (distrito 12), Viviana Delgado (distrito 8), Camila Musante (distrito 14), Clara Sagardia (distrito 21) y Hernán Palma (distrito 12).
  • Sin señalar detalles del porqué de su decisión, expresaron en un comunicado “como bancada tenemos la fuerte convicción que desde nuestras diputaciones podemos contribuir en la difusión de las propuestas de la nueva Constitución y llegar de forma adecuada al mundo independiente, para que el próximo 04 de septiembre alcancemos un triunfo ciudadano que nos permita avanzar hacia un Chile más justo y solidario para todas y todos”.
  • Actualmente, de los 155 diputados que integran la Cámara, el Gobierno debe negociar con 80 parlamentarios que son considerados de su tendencia (agrupados en los pactos Apruebo Dignidad, 37; Nuevo Pacto Social, 37; Partido Ecologista Verde, 2; Dignidad Ahora, 3; e Independientes Unidos, 1). En el oficialismo, sin embargo, existe una importante dispersión de votos que demanda largas negociaciones. A partir de hoy, deberá integrar a estas conversaciones a los independientes pro PPD, que decidieron actuar de manera separada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]