Agosto 17, 2022

Molestia y rebelión de los diputados independientes pro PPD: Notifican a Jackson que tiene que negociar con ellos y no con el partido

Mario Gálvez

En reunión realizada ayer pasadas las 13 horas en el Congreso, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, donde le hicieron saber su desacuerdo por la exclusión que sufrieron de las conversaciones por el acuerdo constitucional conseguido entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. 


Fuerte molestia. La molestia que existía entre los seis parlamentarios independientes pro PPD terminó en el quiebre de la bancada. Su exclusión en las negociaciones por el acuerdo constitucional, donde solo se tomaron en cuenta a parlamentarios militantes, y la no invitación a la reunión del miércoles 10 de agosto con el Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, explotó hoy con la notificación entregada a través de una carta.

  • Actualmente, la bancada PPD contaba con 9 diputados. Pero solo tres de ellos son militantes (Carolina Marzán, Raúl Soto y Helia Molina), mientras que los seis restantes son independientes elegidos en cupo de ese partido (Jaime Araya, Cristián Tapia, Carlos Bianchi, René Alinco, Marta González y Héctor Ulloa).
  • Según trascendió, en el texto hicieron saber su desacuerdo con el Gobierno por la exclusión del debate constitucional, lo que no permitió que hicieran saber sus propias observaciones al texto que será votado en plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo.
  • Aunque señalaron que respetan las atribuciones de La Moneda y su derecho a elegir el estilo de relaciones que el Ejecutivo tiene con los miembros de la Cámara de Diputados, no consideran válido que sean ignorados pues ellos representan a un importante número de ciudadanos, que los eligieron precisamente para que sus opiniones y posturas respecto de temas diversos sean consideradas al momento de legislar.
  • Después de casi una semana de debatir entre ellos y barajar distintas posiciones, finalmente optaron por notificar al ministro Jackson, a través de la carta, que en lo sucesivo el Gobierno debe negociar por separado con los diputados que militan en el PPD y con quienes tienen la calidad de independientes. Esta decisión deja en  una débil posición al PPD, que solo se queda con un tercio de los parlamentarios que figuraban en la bancada.
  • No obstante, trascendió que esta determinación no significa romper con el Gobierno. Por el contrario, aclaró una fuente, le hicieron saber que están decididos a actuar coordinadamente con el fin de mantener una relación fluida. Sin embargo, la iniciativa fragmenta aun más a un oficialismo que tiene dificultades para coordinarse, dadas sus diferentes visiones.
  • Lo ocurrido hoy se suma al anuncio de la creación de la “Bancada Independiente por el Apruebo” hecho el martes, que agrupa de forma transversal a los diputados Marcela Riquelme (distrito 15), Mercedes Bulnes (distrito 17), Mónica Arce (distrito 12), Viviana Delgado (distrito 8), Camila Musante (distrito 14), Clara Sagardia (distrito 21) y Hernán Palma (distrito 12).
  • Sin señalar detalles del porqué de su decisión, expresaron en un comunicado “como bancada tenemos la fuerte convicción que desde nuestras diputaciones podemos contribuir en la difusión de las propuestas de la nueva Constitución y llegar de forma adecuada al mundo independiente, para que el próximo 04 de septiembre alcancemos un triunfo ciudadano que nos permita avanzar hacia un Chile más justo y solidario para todas y todos”.
  • Actualmente, de los 155 diputados que integran la Cámara, el Gobierno debe negociar con 80 parlamentarios que son considerados de su tendencia (agrupados en los pactos Apruebo Dignidad, 37; Nuevo Pacto Social, 37; Partido Ecologista Verde, 2; Dignidad Ahora, 3; e Independientes Unidos, 1). En el oficialismo, sin embargo, existe una importante dispersión de votos que demanda largas negociaciones. A partir de hoy, deberá integrar a estas conversaciones a los independientes pro PPD, que decidieron actuar de manera separada.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]