El plan a concretar antes de fin de año. Un intenso lobby realiza en estos días la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de cerrar un compromiso transversal con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, que permita diseñar una política pública de seguridad ciudadana antes de fin año. Esta iniciativa, que derivará en una mesa de trabajo con parlamentarios, representantes del Ejecutivo y expertos, tiene al menos cinco ejes claramente establecidos destinados a recoger las ideas e iniciativas de todos los sectores políticos.
Los ejes que busca consolidar la ministra Tohá. Los puntos en que se deben priorizar en el combate a la delincuencia ya están detectados, según trascendió desde el Gabinete de la ministra Tohá, tomando en cuenta el diálogo que ha sostenido con distintos actores, tanto de la oposición como del oficialismo.
Además, se están recopilando informes sobre la realidad de cada región, de acuerdo a los distintos escenarios que las afectan, como narcotráfico, robo de madera, asaltos, toma de predios, delitos de mayor connotación social, entre otros. En estos días, la agenda gubernamental ha estado copada de actividades que apuntan en esa dirección. El plan de trabajo es el siguiente:
Los focos delictuales a priorizar. En estas semanas hay dos factores que son foco de atención en el Gobierno, que se califican como “espacios donde hay acuerdos para avanzar”. Y hacia allá apuntarán las modificaciones que se propondrán a la mesa de discusión: crimen organizado y narcotráfico.
La idea es introducir cambios legales que desincentiven las actividades que desarrollan en Chile variadas bandas internacionales. Un informe del Ministerio Público al que tuvo acceso Ex-Ante señaló que durante 2021 se detectaron operaciones en Chile del Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel o Clan del Golfo. Estas son algunas de las iniciativas:
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]