El plan a concretar antes de fin de año. Un intenso lobby realiza en estos días la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de cerrar un compromiso transversal con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, que permita diseñar una política pública de seguridad ciudadana antes de fin año. Esta iniciativa, que derivará en una mesa de trabajo con parlamentarios, representantes del Ejecutivo y expertos, tiene al menos cinco ejes claramente establecidos destinados a recoger las ideas e iniciativas de todos los sectores políticos.
Los ejes que busca consolidar la ministra Tohá. Los puntos en que se deben priorizar en el combate a la delincuencia ya están detectados, según trascendió desde el Gabinete de la ministra Tohá, tomando en cuenta el diálogo que ha sostenido con distintos actores, tanto de la oposición como del oficialismo.
Además, se están recopilando informes sobre la realidad de cada región, de acuerdo a los distintos escenarios que las afectan, como narcotráfico, robo de madera, asaltos, toma de predios, delitos de mayor connotación social, entre otros. En estos días, la agenda gubernamental ha estado copada de actividades que apuntan en esa dirección. El plan de trabajo es el siguiente:
Los focos delictuales a priorizar. En estas semanas hay dos factores que son foco de atención en el Gobierno, que se califican como “espacios donde hay acuerdos para avanzar”. Y hacia allá apuntarán las modificaciones que se propondrán a la mesa de discusión: crimen organizado y narcotráfico.
La idea es introducir cambios legales que desincentiven las actividades que desarrollan en Chile variadas bandas internacionales. Un informe del Ministerio Público al que tuvo acceso Ex-Ante señaló que durante 2021 se detectaron operaciones en Chile del Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel o Clan del Golfo. Estas son algunas de las iniciativas:
La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]