Mayo 13, 2021

“Mínimos comunes”: Propuesta liderada por Provoste es 900 millones de dólares más costosa que reforma que apoyó el PC y el FA hace una semana

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Un gasto fiscal mensual del orden de US$3.700 millones implica la fórmula de una Renta Básica Universal de Emergencia que propuso un sector de la oposición al Gobierno, en el marco diálogo que lidera la presidenta del Senado, Yasna Provoste, para llegar a un entendimiento con el Gobierno de “Mínimos Comunes” en materia de ayudas sociales. La propuesta, sin embargo, es más costosa que la que presentaron legisladores de izquierda, que se descolgaron de las conversaciones con el Ejecutivo.

Qué sucedió. Una reunión con los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Secretaría General de la Presidencia) sostuvo en la tarde del miércoles el Presidente Sebastián Piñera para analizar la propuesta de la oposición, coordinada por el titular del Senado, Yasna Provoste, para generar una Renta Básica Universal de Emergencia.

  • Esta medida (en el marco del diálogo de “Mínimos Comunes” entre Gobierno y oposición) consiste en generar un ingreso para cada hogar que considere un 30% más de lo que es la línea de la pobreza.
  • Por ejemplo, para una familia de un integrante serían $229.000 al mes y para una de cuatro integrantes serían $604.000, según la fórmula opositora.
  • Aunque La Moneda espera tomarse unos días antes de responder, en el Ejecutivo se explica que el alto monto que implicaría la medida asoma como la primera dificultad.
  • Según estimaciones proporcionadas por la propia oposición, la Renta Básica Universal de Emergencia, planteada por los sectores de centroizquierda, llega a los US$3.700 millones de gasto mensual.
  • En el oficialismo, incluso, creen que la cifra en realidad es del orden de los US$3.900 mensuales.

Más costosa. Al comparar las diferentes propuestas que se han formulado en los últimos días, la que Provoste hizo llegar al Gobierno es casi US$ 900 millones más costosa que la reforma ingresada el 4 de mayo, por los diputados Gabriel Boric (CS), Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC), que a través de un cambio a la Constitución también pretendían generar una Renta Básica Universal.

  • La fórmula (apoyada en su mayoría por legisladores del PC y del Frente Amplio, que se se restaron del diálogo de “Mínimos Comunes” entre Provoste y La Moneda), planteaba un ingreso familiar equivalente al monto de la línea de la pobreza ($1.777 mil por cada integrante familiar).
  • Según las estimaciones de los diputados patrocinantes de esa reforma constitucional, el desembolso fiscal es del orden US$ 2.800 millones, aunque también en el oficialismo calculan una cifra cercana a los US$ 3.000 millones.

La segunda más cara. La propuesta liderada por Provoste sería la segunda más costosa entre otras que se han presentado.

  • Hasta el momento la iniciativa que incurre en mayor gasto fiscal es la que presentaron las candidatas presidenciales Paula Narváez (PS) y Ximena Rincón (DC), que demanda un inversión fiscal superior a los US$ 5.000 millones, cada mes.
  • Rincón y Narváez planteaban generar una renta básica de $600 mil por hogar.
  • Según el exministro de Hacienda y presidenciable de Evópoli, Ignacio Briones, esa fórmula implica gastar de US$40 mil millones en ocho meses (5 mil millones de dólares por mes).
  • Sin embargo, estimaciones del oficialismo indican que el monto es del orden de los US$5.900 mensuales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.