Mayo 13, 2021

“Mínimos comunes”: Propuesta liderada por Provoste es 900 millones de dólares más costosa que reforma que apoyó el PC y el FA hace una semana

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Un gasto fiscal mensual del orden de US$3.700 millones implica la fórmula de una Renta Básica Universal de Emergencia que propuso un sector de la oposición al Gobierno, en el marco diálogo que lidera la presidenta del Senado, Yasna Provoste, para llegar a un entendimiento con el Gobierno de “Mínimos Comunes” en materia de ayudas sociales. La propuesta, sin embargo, es más costosa que la que presentaron legisladores de izquierda, que se descolgaron de las conversaciones con el Ejecutivo.

Qué sucedió. Una reunión con los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Secretaría General de la Presidencia) sostuvo en la tarde del miércoles el Presidente Sebastián Piñera para analizar la propuesta de la oposición, coordinada por el titular del Senado, Yasna Provoste, para generar una Renta Básica Universal de Emergencia.

  • Esta medida (en el marco del diálogo de “Mínimos Comunes” entre Gobierno y oposición) consiste en generar un ingreso para cada hogar que considere un 30% más de lo que es la línea de la pobreza.
  • Por ejemplo, para una familia de un integrante serían $229.000 al mes y para una de cuatro integrantes serían $604.000, según la fórmula opositora.
  • Aunque La Moneda espera tomarse unos días antes de responder, en el Ejecutivo se explica que el alto monto que implicaría la medida asoma como la primera dificultad.
  • Según estimaciones proporcionadas por la propia oposición, la Renta Básica Universal de Emergencia, planteada por los sectores de centroizquierda, llega a los US$3.700 millones de gasto mensual.
  • En el oficialismo, incluso, creen que la cifra en realidad es del orden de los US$3.900 mensuales.

Más costosa. Al comparar las diferentes propuestas que se han formulado en los últimos días, la que Provoste hizo llegar al Gobierno es casi US$ 900 millones más costosa que la reforma ingresada el 4 de mayo, por los diputados Gabriel Boric (CS), Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC), que a través de un cambio a la Constitución también pretendían generar una Renta Básica Universal.

  • La fórmula (apoyada en su mayoría por legisladores del PC y del Frente Amplio, que se se restaron del diálogo de “Mínimos Comunes” entre Provoste y La Moneda), planteaba un ingreso familiar equivalente al monto de la línea de la pobreza ($1.777 mil por cada integrante familiar).
  • Según las estimaciones de los diputados patrocinantes de esa reforma constitucional, el desembolso fiscal es del orden US$ 2.800 millones, aunque también en el oficialismo calculan una cifra cercana a los US$ 3.000 millones.

La segunda más cara. La propuesta liderada por Provoste sería la segunda más costosa entre otras que se han presentado.

  • Hasta el momento la iniciativa que incurre en mayor gasto fiscal es la que presentaron las candidatas presidenciales Paula Narváez (PS) y Ximena Rincón (DC), que demanda un inversión fiscal superior a los US$ 5.000 millones, cada mes.
  • Rincón y Narváez planteaban generar una renta básica de $600 mil por hogar.
  • Según el exministro de Hacienda y presidenciable de Evópoli, Ignacio Briones, esa fórmula implica gastar de US$40 mil millones en ocho meses (5 mil millones de dólares por mes).
  • Sin embargo, estimaciones del oficialismo indican que el monto es del orden de los US$5.900 mensuales.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]