Febrero 18, 2023

Contra la “retórica socialista”: El libro del diplomático chileno con duras críticas a Bachelet, al PC y al Frente Amplio

Eduardo Olivares C.
Portada del libro "Manual para desactivar la retórica socialista", del diplomático chileno Maximiliano Jara Pozo. Créditos: Ex-Ante

Maximiliano Jara Pozo es diplomático de Chile en Marruecos. Su libro “Manual para desactivar la retórica socialista” fue presentado por Henry Boys y Gonzalo de la Carrera, y prologado por Sergio Melnick. En el texto habla de Convergencia Social como partido de extrema izquierda, cuestiona la propuesta comunista de las 40 horas laborales y tiene otros pasajes polémicos: en 1973 “los militares chilenos salvaron al país de sufrir una cruenta guerra civil o terminar bajo el totalitarismo comunista”.


Rabat. Maximiliano Jara Pozo, periodista, es diplomático de carrera. Pertenece a la generación 2011-2012 de la Academia Diplomática Andrés Bello. Nació en Santiago en 1986, el mismo año que el Presidente Gabriel Boric.

  • Entre sus primeras destinaciones estuvo Jamaica, donde fue cónsul en Kingston, y Croacia, donde llegó a ser encargado de negocios interino. Ahora trabaja como segundo secretario en la Embajada de Chile en Marruecos.

Obras. Maximiliano Jara Pozo ha escrito tres libros. Uno es sobre la relación entre el fútbol y regímenes autoritarios, y otro sobre la participación de jamaiquinos en la Primera Guerra Mundial.

  • El que ha llamado la atención en círculos diplomáticos es otro texto, publicado por Editorial Conservadora en medio de la pandemia. Su título: “Manual para desactivar la retórica socialista”. Entre las motivaciones para escribirlo aparecen el Estallido Social y el proceso constituyente que se abrió entonces.
  • La portada se ilustra con la imagen de unos anteojos representativos de Salvador Allende. La gráfica presenta esos anteojos partidos en el puente, con el cristal roto en el lente izquierdo en forma similar al recuperado en La Moneda tras el golpe de Estado.

 

 

  • El libro está prologado por Sergio Melnick. En el evento de presentación asistió Gonzalo de la Carrera, actual diputado ex Republicano y fue moderado por el abogado Henry Boys.

Manual. Maximiliano Jara Pozo parte por el conocido argumento gramsciano, según el cual la herramienta cultural es indispensable para que la izquierda consiga el poder político.

  • En la introducción, dice que “cualquiera que conozca superficialmente a Gramsci se percatará de que no era precisamente un pacifista […] La vía armada siempre terminó siendo legítima para la izquierda latinoamericana, de lo que dan fe la revolución cubana, su sangrienta dictadura y el bochornoso episodio del octubre chileno de 2019”.
  • Para “desactivar” el discurso de la izquierda, propone cifras y datos: “Al tener el rigor científico en su contra, [la izquierda] apela entonces a la emotividad e incluso a valores como la justicia y la moralidad”.
  • Sostiene que los medios de comunicación transmiten el mensaje de la izquierda: “¿Los dueños de la prensa confían tanto en sus empleados que permiten que estos manejen las líneas editoriales de sus medios, aun contra sus intereses económicos e ideológicos? ¿Acaso temerán ser rotulados como censores? ¿No encontrarían periodistas de calidad si impusieran su línea?”.
  • Jara Pozo dice que “el comunismo pretende desbaratar a las Fuerzas Armadas y de Orden que, según ellos, actúan como defensores de la burguesía y el capitalismo. En 1973, cuando los políticos fracasaron en su intento de desarticular al marxismo gobernante, los militares chilenos salvaron al país de sufrir una cruenta guerra civil o terminar bajo el totalitarismo comunista. Hoy, militares y carabineros no tienen garantía alguna para volver a rescatar al país del caos y disfrutar de su vejez en paz”.

Contenido. El cuerpo del libro se divide en dos partes. El diplomático plantea ejes que, a su juicio, son mal utilizados por “los socialistas”. Entre ellos incluye la pobreza, igualdad, Estado de bienestar y crecimiento. Recopila antecedentes sobre salud, educación y pensiones, entre otros.

  • Analiza con detención “Desiguales”, del PNUD. Hace permanentes referencias a Axel Kaiser. Defiende la gestión de Jaime Mañalich en la pandemia. También considera que Convergencia Social es un partido “de extrema izquierda” (allí milita Boric, aunque el libro fue escrito antes de la campaña presidencial).
  • Golpe: “Las políticas económicas de la Unidad Popular fueron esencialmente responsables de la destrucción de la democracia”.
  • Bachelet: “La gestión de Bachelet rompió con una tradición de equilibrios macroeconómicos fiscales en Chile, lo que, para lástima de su gobierno, no trajo los réditos buscados”.
  • Impuestos: “Como dijo el ministro de Hacienda comunista [sic] del segundo gobierno de Bachelet al promulgar su cuestionada y fracasada reforma tributaria, júzguenme por los resultados. Esperemos que, por el bien de las nuevas generaciones de chilenos, la reforma educacional no acabe tan mal como la tributaria”. Se refería a Alberto Arenas, que es socialista.
  • Desigualdad: “El catálogo de libros académicos disminuye al momento de referirse al proceso de mayor movilidad social que existió en Chile, el cual como sabemos, tuvo lugar desde la década de los ochenta, bajo un sistema de economía social de mercado, una constitución aprobada popularmente que estableció un Estado subsidiario y bajo un régimen militar que limitó su poder a través del referéndum”.
  • 40 horas: “A un par de diputadas comunistas [Camila Vallejo y Karol Cariola] no se les ocurrió nada mejor que proponer que eran tiempos de trabajar menos; lógicamente, sin reducción de sueldos. La propuesta prendió como pasto seco: la izquierda la apoyó por completo”.
  • Frente Amplio: “Con el fin del binominal, los únicos favorecidos fueron los partidos de izquierda. La nueva ley permitió la irrupción de nuevos partidos de carácter marxista o antisistema, como el Frente Amplio”.
  • 30 años: “La izquierda, ansiosa de terminar de una vez por todas con esta larga transición de treinta años, se sobó las manos en un cálculo tan cortoplacista como ingenuo. La guillotina jacobina también caerá sobre ellos”.

Entrevista. En una entrevista con Editorial Conservadora, Maximiliano Jara Pozo relata qué lo inspiró: “Cuando mi hijo sea adulto y me pregunte en qué momento Chile volvió a la mediocridad, al menos tendré el respaldo moral para decirle que su padre se manifestó en contra de la corriente hegemónica, advirtiendo públicamente y con evidencia empírica el peligro de caer en la demagogia y el populismo de izquierda”.

Tuición de alimentos. En un tuit del abogado Gabriel Alemparte, de 2022, se muestra una carta enviada por Jara Pozo a la Asociación de Diplomáticos (Adica), en que acusa haber sido difamado por su ex pareja por supuestamente incumplir con una demanda de aumento de pensión de alimentos. En esa declaración el diplomático niega los cargos.

Contacto. Este medio intentó contactarse con Jara Pozo de modo infructuoso durante varios días. El martes 14 y miércoles 15 de febrero llamó a la Embajada de Chile en Marruecos varias veces entre 16 y 17 horas, cuando señalan estar en horario laboral. No hubo respuesta.

  • Ex-Ante envió dos emails a los contactos de la embajada y el consulado. No hubo respuesta.
  • El jueves 16 sí contestó un funcionario cuando la llamada fue a las 14 horas en Rabat, la capital de Marruecos. “El señor Jara no está en su oficina. Salió”, dijo el funcionario, quien sugirió que sería mejor llamar al día siguiente. El viernes 17 de febrero esta fue la respuesta: “El señor Maximiliano está de vacaciones. Volverá el martes”.
  • Este medio envió un mensaje al email personal de Jara Pozo el miércoles 15 de febrero. No hubo respuesta.
  • Cancillería no contestó si los diplomáticos pueden escribir sobre política contingente o si Jara Pozo pidió autorización para publicar su libro.
  • El representante de Editorial Conservadora, Henry Boys, dijo que cualquier consulta sobre la obra debe ser respondida por el autor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.