Enero 30, 2023

Max Colodro y dos listas: “Lo que está en disputa es la hegemonía en la izquierda, no el contenido de la Constitución”

Juan Diego Montalva

El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el Chile de los 30 años”. De Bachelet, que se ha jugado porque el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad compitan en una sola lista, sostiene que ella “está por el fortalecimiento de Apruebo Dignidad” y por “mantener la hegemonía de una izquierda que busca cambios radicales”.


Max Colodro considera que la división en el oficialismo a partir de la elección de consejeros constitucionales responde a “lo que ha venido ocurriendo después del 4 de septiembre (la derrota del Apruebo en el plebiscito), donde se ha ido desacoplando el proceso constituyente del proceso político en general”.

-¿Cómo?

-Después del 4 de septiembre dejó de existir lo que antes parecía ser el cause principal para resolver las controversias políticas de la sociedad chilena.

-¿El tema constitucional dejó de ser relevante en la discusión política?

-Y por una razón muy simple: porque fueron claramente derrotados en el plebiscito y ese proyecto político, al menos para este ciclo, quedó cancelado. A partir de ese desacople entre el proceso político y el proceso constitucional o constituyente, las tensiones se han ido desplazando al interior de los dos principales bloques.

-¿Agudizó el conflicto entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad?

-Obviamente, ahora no está en juego el proceso constituyente.

-¿No es relevante para el oficialismo?

– El proceso constituyente quedó zanjado por las nuevas condiciones impuestas. No hay nada sustantivo que se vaya a jugar en el proceso constituyente dadas las bases definidas, el rol de los expertos y el comité de admisibilidad. Es muy poco lo que se va a resolver en el proceso constituyente.

-Pero si el proceso constituyente dejó de ser relevante, ¿donde está la discusión?

-Las tensiones políticas se han ido desplazando a cada uno de los sectores que forman el gobierno. La centro izquierda, a pesar de participar por el Apruebo, vio una tremenda oportunidad después del plebiscito para desplazar la hegemonía de Apruebo Dignidad.

-¿Considera relevante que existan dos listas?

-La disputa de las dos listas es clave para el gobierno, porque lo que está en disputa ya no es el contenido de la Constitución, sino quién tiene la hegemonía en la izquierda. Si es la centroizquierda o Apruebo Dignidad. Lo mismo pasa en la oposición, hay que ver si la hegemonía la tiene el Partido Republicano o Chile Vamos.

-¿Cómo vislumbra la disputa en el oficialismo?

-La centro izquierda está buscando salir de la relación de subordinación que había tenido con Apruebo Dignidad para tomar el control del gobierno, de los principales cargos públicos y reestablecer un proyecto político distinto al que presentó el PC y el Frente Amplio.

-¿Es una confrontación o una estrategia para llegar a distintos mundos, como dijo el secretario general del PPD hoy en una entrevista a El Mercurio?

-Parte de esta disputa al interior del oficialismo tiene que ver con el hecho de que a partir de la campaña del Rechazo, una parte importante de la centro izquierda se desacopló y apostó a cruzar el río para sumarse al Rechazo. Es importante lograr el reperfilamiento de la centroizquierda, lograr recomponer y recapturar a este mundo que se la jugó por el Rechazo.

El rol de Lagos y Bachelet

 -¿Cómo evalúa el rol de los ex presidentes Michelle Bachelet y Ricardo Lagos?

– En esa disputa, Lagos y Bachelet quedaron en posiciones diferentes. Lagos ve una oportunidad para recomponer a la centro izquierda y que vuelva a tener un proyecto político propio, separado del Partido Comunista y el Frente Amplio.

-¿Y Bachelet?

-Bachelet representa el proyecto derrotado el 4 de septiembre, busca que siga manteniendo la hegemonía una izquierda que busca cambios refundacionales o que postulan echar abajo el modelo.

-¿Bachelet está por el fortalecimiento de Apruebo Dignidad?

-Obviamente, por eso Bachelet postula una lista conjunta, que permita que los sectores más radicales y refundacionales se mantengan. Ella está por el fortalecimiento de Apruebo Dignidad.

-Michelle Bachelet condicionó su participación como candidata a consejero constitucional a que fuera una sola lista.

-Bachelet está apostando a la continuidad de lo que se ha estado viviendo el mundo de la izquierda desde el estallido social y que pretende que la hegemonía la mantengan sectores que buscan un cambio refundacional en la sociedad chilena y que implica echar abajo un modelo que se ha construido en los últimos 30 años.

-¿Y Lagos?

-Está exactamente en lo contrario, busca recomponer al Chile de los 30 años.

-¿Cuál es rol del presidente Gabriel Boric en esta discusión?

-Creo que el presidente Boric está atrapado entre esas dos visiones. Boric ha explorado una visión más pragmática tras el 4 de septiembre, tratando de salvar la estabilidad y continuidad de su gobierno, pero su alma y corazón está en el Chile refundacional. Debe estar buscando un equilibrio entre estos dos sectores, algo que cada día es más difícil de equilibrar.

-¿Cómo queda Carolina Tohá y los miembros de Socialismo Democrático como Mario Marcel, Ana Lya Uriarte o Manuel Monsalve que están en el gobierno?

-Ellos van a quedar en una situación muy compleja, van a acompañar al presidente Boric en el esfuerzo por mantener la unidad, mientras sus partidos están por la recomposición de la centroizquierda frente al PC y al Frente Amplio. Carolina Tohá va a quedar atrapada en esa disyuntiva.

-¿Cuál sería el efecto de un triunfo de Socialismo Democrático?

-Si se impone el Socialismo Democrático en la elección de consejeros del 7 de mayo, el gobierno del presidente Boric va a tener que entregarse al Socialismo Democrático y queda cancelada la hegemonía del PC y el Frente Amplio.

-¿Y el Partido Socialista cómo quedaría?

-Tensionado porque hay sectores del PS que se sienten atraídos por lo que se ha ido contrayendo con el PC y el Frente Amplio, pero hay otro sector que lo que quiere es recomponer la centro izquierda. Finalmente, el peso de los senadores va a ser muy gravitante en la decisión del PS.

-¿De los senadores?

-Sí, porque la bancada senatorial está muy mayoritariamente por mantener la alianza con el PPD y la DC para reiniciar la recomposición de la centro izquierda, separada del Frente Amplio y el PC.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.