Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Marcelo Soto

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.


-¿Crees que es una tendencia casi imparable que Kast haya alcanzado a Matthei?

-En las últimas semanas se ha generado un fenómeno en el cual se han ido reforzando los polos en ambos sectores, en desmedro de los candidatos moderados. Eso está afectando a Matthei frente a Kast y a Tohá ante Jara. Confirma que lo que hemos venido observando en Chile en los últimos momentos: una debilidad estructural de las opciones más cercanas al centro.

-Un tema que preocupa en su sector son las salidas del libreto de Matthei.

-Matthei ha mostrado deficiencias en la capacidad de responder comunicacionalmente, sumadas a una falta de un relato consistente y a que la ciudadanía no percibe una oferta clara, diferenciadora. Eso de alguna manera le da espacio a la salidas de libreto, a la improvisación. Cuando hay déficit en el diseño de política comunicacional, las salidas de libreto y los rasgos de personalidad sobresalen. Y eso es una evidencia de debilidad.

Pero también este tipo de debilidades le están pasando la cuenta a Carolina Tohá. El empate técnico al que llegó Matthei con Kast es el mismo que afecta a Carolina Toba y Jara: falta de consistencia, falta de un diseño político claro y conceptual. Nuevamente, la polarización le está ganando a la moderación.

-¿Es probable que Kast le gane a Matthei?

-Kast tiene una posibilidad de quedar en primer lugar en la primera vuelta. Es lo mismo que en la primaria del oficialismo, donde la cantidata del Partido Comunista puede terminar ganando está primaria si es que vota poca gente.

-¿Qué responsabilidad le cabe a Chile Vamos en este escenario?

-Chile Vamos todavía no logra encontrar una manera de posicionarse como una oposición clara, nítida, frente al gobierno. Y diferenciarse respecto de Kast, que tiene un discurso muy articulado y consistente respecto a los problemas de seguridad, de delincuencia y de orden público.

-¿Piensas que podrían pasar dos candidatos de derecha a la segunda vuelta?

-Yo creo que es difícil, sobre todo si termina ganando Carolina Tohá en la primaria. Porque sería muy inusual que un candidato que vaya desde la DC al Partido Comunista no llegue a la segunda vuelta. Para mí ese escenario de Matthei y Kast en segunda vuelta es improbable, pero no lo descarto.

Hoy día estamos frente a una situación bien paradójica: somos un país mayoritariamente moderado según las encuentas, pero vuelven a reinstalarse y a reforzarse las opciones más radicales tanto en la derecha como en el mundo de la centro izquierda y del oficialismo. La paradoja del momento que estamos viviendo simplemente confirma que hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá.

-¿Esta idea del comando de Matthei, de establecer una dualidad (Evelyn toca piano y Matthei la mano dura) es un poco confusa para la gente?

-Esa campaña refleja que la candidatura de Evelyn Matthei no logra resolver esa ambigüedad entre la necesidad de moderación y seguir manteniendo posiciones duras y radicales en temas como seguridad y crecimiento económico, que es donde hoy en día J. A. Kast está compitiendo de manera más eficaz.

-¿Si gana Tohá la primaria podría surgir un candidato del octubrismo fuera del oficialismo?

-No tengo duda que si Tohá se impone en la primaria, va a surgir una opción de izquierda desde fuera del oficialismo. Es inevitable que compita alguien como la senadora Campillai o Cristián Cuevas.

Yo creo que efectivamente la nueva candidatura de Jara confirma que en el oficialismo hay un sector que todavía mantiene en alto las fronteras del estandillo social y del octubrismo. El riesgo de que en las primarias no lleguen a un millón de votantes fortalece más bien las opciones de la candidata comunista.

-¿Ves factible que Jara pueda ganarle a Tohá?

-Yo creo que Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña; ha mostrado un carisma que logra conectar con los sectores medios y populares y con mujeres. Se ha convertido en un desafío y en una opción de triunfo que hace un par de semanas no existía. Ahora, la viabilidad de Tohá se sostiene por la misma razón que lo hace la candidatura de Evelyn Matthei.

¿En qué sentido?

-Si Matthei sigue manteniendo una opción es porque en el mundo de la derecha más radical, hay dos candidatos que están compitiendo, Kaiser y Kast. Y en el caso de Carolina Tohá, su viabilidad relativa también se sostiene en que el Partido Comunista y el Frente Amplio llevaron dos candidatos, Jeannette Jara y Gonzalo Winter. Si el Partido Comunista y el Frente Amplio hubieran llevado un solo candidato, Carolina Tohá estaría en una situación mucho más compleja. Y por otro lado, si Kaiser termina bajándose y queda Kast como opción única de la derecha más conservadora, Evelyn Matthei va a tener una elección cuesta arriba.

-¿Es una elección muy abierta, como pocas veces en el último tiempo?

-Absolutamente. Es una elección de mucha desafección, de mucha desconfianza y de mucha desesperanza. Eso es lo que hoy día tiene debilitado al sistema político, cuestionado en su legitimidad y que hace que ningún candidato hoy día logre posicionarse de manera clara por sobre los 20 puntos. Está muy fragmentado el escenario presidencial.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]