Marzo 19, 2021

Matías Walker se desmarca de Pamela Jiles: “El tercer retiro tiene letra chica”

Alex von Baer
El diputado DC Matías Walker concluyó esta semana su período como presidente de la comisión de Constitución de la Cámara. Foto: Agencia Uno

Al abandonar la presidencia de la Comisión de Constitución, donde fue un impulsor clave del primer y segundo retiro del 10% de las AFP, el diputado DC Matías Walker se opone a un tercer giro de fondos. Afirma que el proyecto no será universal -3 millones ya retiraron todo su dinero de las administradoras- y que solo constituye la creación de “falsas expectativas” a la ciudadanía por parte de Jiles. La iniciativa, dice, caerá en el TC al no tener respaldo de La Moneda. Llama así al Gobierno a abrirse a un aporte estatal hasta junio también sin “letra chica”.

—En diciembre usted formuló reparos al tercer retiro, pero no fijó postura sobre su votación. ¿Lo tiene claro ahora que empezará el debate del proyecto la próxima semana, según anuncio el nuevo presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS)?
—Es que antes hay que tomar una definición mayúscula: si el costo de la crisis lo van a seguir pagando los trabajadores o el Estado. Son US$ 30 mil millones los que han aportado los trabajadores de sus ahorros previsionales, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), por ejemplo, son US$ 6 mil millones. Es seguir acrecentando esa brecha, cuando ya hay 3 millones de trabajadores que ya retiraron todos los fondos. Lo lógico sería enfocarnos en que el Estado haga un esfuerzo mayor aprovechando la holgura del precio del cobre, por un período acotado, hasta junio, porque hasta esa fecha estará vigente la declaración de Estado de Catástrofe y debiéramos tener inmunidad de rebaño.

—¿Se suma además como factor el hecho de que pueda ser regresivo, dado que la mayoría de las personas más vulnerables ya retiró todos sus fondos?
—Es que el tercer retiro no es universal. El tercer retiro tiene letra chica, al igual que el bono de clase media que propone el Gobierno. Los dos generan una falsa expectativa, porque no tienen carácter universal, y no pueden llevarse a cabo si no es con el patrocinio del Gobierno, luego del fallo del TC.

—¿Y qué propone usted como ayuda estatal en reemplazo de un tercer retiro?
—Una Renta Universal de Emergencia, que por persona y por familia pueda cubrir al menos la línea de la pobreza, incorporando a sectores vulnerables y la clase media, siendo universal, sin letra chica, sin tener que acreditar pérdida de ingresos, requisitos muy engorrosos. Si no hay eso, se va a aprobar el tercer retiro con votos de diputados oficialistas, pero luego sabemos el desenlace en el TC (que declaró inconstitucional el proyecto de Pamela Jiles de segundo retiro). Esa es la crítica que le hago a Pamela Jiles: ella emplaza a los parlamentarios a aprobar su proyecto, cuando a quien hay que emplazar es al Gobierno, que es el que tiene la iniciativa exclusiva en materia fiscal, incluso tratándose de reformas constitucionales, de acuerdo al TC.

—¿Y no podría cumplir esa expectativa el bono para la clase media de $400 mil que impulsa el Gobierno, complementado con IFE en comunas en cuarentena, y el bono covid en otras?
—El problema es que el bono está lleno de requisitos, letra chica, hay que acreditar 30% de pérdida de ingresos, lo que es muy complejo para los trabajadores informales. Por eso la OMS ha recomendado la universalidad de los bonos. Y Mario Desbordes se sumó.

—Si el Gobierno acoge esa propuesta de Desbordes, y lo que pidieron diputados de RN de subir a 500 mil el bono, ¿estaría por esa vía antes que un tercer retiro?
—Es que lo que propone RN es distinto a nosotros. Solo es mejorar lo del Gobierno, pero con los mismos requisitos. Nosotros hablamos de un ingreso garantizado por el Estado todos los meses, hasta junio. Si se generara un consenso en torno a esa Renta Universal de Emergencia, eso sí sería una solución.

—Mientras el Gobierno no acoja esa iniciativa, ¿va a aprobar el tercer retiro entonces?
—No solo yo. El tercer retiro se va a aprobar en el Congreso, el problema es que todos sabemos el desenlace en el TC. Por eso hay que concentrar todos los esfuerzos en una renta aportada por el Estado.

—¿Le ha transmitido su posición al Gobierno?
—No han conversado conmigo. No sé con quién conversan.

—¿Y cómo evalúa la propuesta de Joaquín Lavín de un retiro desde los fondos del Seguro de Cesantía?
—Tiene el mismo defecto. Hace que el costo de la crisis lo sigan pagando los trabajadores.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.