Mayo 25, 2022

Mathias Klotz y violencia en Santiago: “Se está produciendo un abandono mucho más preocupante y definitivo del área”

Marcelo Soto

El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un  absurdo”, comenta desde Berlín.


-Desde el estallido social, el centro ha ido perdiendo dinamismo; muchos comercios han cerrado, mientras aumentan el negocio ilegal y la inseguridad. ¿Cómo se puede revertir?

-La manera de revertirlo es restablecer el orden y la seguridad, invertir fuertemente en infraestructura pública, además de dar fuertes y claros incentivos a la inversión privada, que es la que en definitiva vitaliza los comercios de cualquier ciudad.

-Las paredes están llenas de rayados y grafitis. Algunos plantean que son un registro histórico. ¿Deberían borrarse?

-No creo que deban dejarse.

Las ciudades son entes vivos, que cambian con mucho dinamismo, y aunque a algunos les parezca que esta última versión es la que vale, pasará.

Tal vez se podrían catastrar, registrar y evaluar si hay o no algún elemento  de valor, y de qué modo se pudiera conservar aunque la sola idea de preservar algo efímero por  escénica, como lo es un grafiti, es un  absurdo.

Incluso del muro de Berlín, que duro 30 años, se han dejado únicamente algunos fragmentos, y los grafitis que allí están, han sido seleccionados.

-En Europa los cascos históricos de las ciudades suelen ser los más valorados, concentrando negocios turísticos de alto nivel. ¿Por qué eso no pasa en Santiago?

-En los últimos 30 años, los centros de nuestras ciudades se habían ido valorando progresivamente con una interesante mixtura social de nuevos residentes, comercios especializados, turismo, servicios  y oferta cultural,  hasta que llegó la violencia e  invadió todo.

Luego con dos años de pandemia la cosa se agravó, y ahora con la violencia reeditada como una suerte de rito  semanal, se está produciendo un abandono mucho más preocupante y definitivo del área, básicamente por falta de seguridad en todo sentido.

-El sector de Plaza Italia es un epicentro de la violencia todos los viernes. ¿Qué proyecto podría pacificar la zona y aliviar la vida de sus vecinos?

-Un Estado que se hiciera cargo.

-La estatua de Baquedano debió salir de Plaza Italia. ¿Eres partidario de hacer un memorial sobre el estallido y rebautizarla como Plaza Dignidad?

-Creo que la Plaza Baquedano debiera conservar su nombre,  reponer la estatua, y ser remodelada acorde la realidad de sus requerimientos, tanto de transporte como de espacio público.

-Otro de las señales preocupantes del centro, son las carpas de gente sin casa. ¿Cómo se puede buscar una solución habitacional para estas personas?

-Construyendo viviendas adecuadas, en lugares centrales, de propiedad del Estado.

-El presidente Boric ha respaldado la idea de retomar el Plan Nueva Alameda Providencia, que se hizo a través de un concurso internacional. ¿Es un buen proyecto?

-Sin duda mejor que lo que hoy tenemos.

-El plan original incluía una vía intermedia exclusiva para el transporte público, lo que hacía elevar sus costos a más de 200 millones de dólares. Claudio Orrego planteó sacar esa parte del proyecto, para hacerlo más viable. ¿Estás de acuerdo?

-Creo fundamental hacerse cargo del tema de la demanda de  flujos en ese nodo, ya que no considerarlo tendrá costos en el el corto plazo muy superiores a los 200 millones que mencionas.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.