-Desde el estallido social, el centro ha ido perdiendo dinamismo; muchos comercios han cerrado, mientras aumentan el negocio ilegal y la inseguridad. ¿Cómo se puede revertir?
-La manera de revertirlo es restablecer el orden y la seguridad, invertir fuertemente en infraestructura pública, además de dar fuertes y claros incentivos a la inversión privada, que es la que en definitiva vitaliza los comercios de cualquier ciudad.
-Las paredes están llenas de rayados y grafitis. Algunos plantean que son un registro histórico. ¿Deberían borrarse?
-No creo que deban dejarse.
Las ciudades son entes vivos, que cambian con mucho dinamismo, y aunque a algunos les parezca que esta última versión es la que vale, pasará.
Tal vez se podrían catastrar, registrar y evaluar si hay o no algún elemento de valor, y de qué modo se pudiera conservar aunque la sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo.
Incluso del muro de Berlín, que duro 30 años, se han dejado únicamente algunos fragmentos, y los grafitis que allí están, han sido seleccionados.
-En Europa los cascos históricos de las ciudades suelen ser los más valorados, concentrando negocios turísticos de alto nivel. ¿Por qué eso no pasa en Santiago?
-En los últimos 30 años, los centros de nuestras ciudades se habían ido valorando progresivamente con una interesante mixtura social de nuevos residentes, comercios especializados, turismo, servicios y oferta cultural, hasta que llegó la violencia e invadió todo.
Luego con dos años de pandemia la cosa se agravó, y ahora con la violencia reeditada como una suerte de rito semanal, se está produciendo un abandono mucho más preocupante y definitivo del área, básicamente por falta de seguridad en todo sentido.
-El sector de Plaza Italia es un epicentro de la violencia todos los viernes. ¿Qué proyecto podría pacificar la zona y aliviar la vida de sus vecinos?
-Un Estado que se hiciera cargo.
-La estatua de Baquedano debió salir de Plaza Italia. ¿Eres partidario de hacer un memorial sobre el estallido y rebautizarla como Plaza Dignidad?
-Creo que la Plaza Baquedano debiera conservar su nombre, reponer la estatua, y ser remodelada acorde la realidad de sus requerimientos, tanto de transporte como de espacio público.
-Otro de las señales preocupantes del centro, son las carpas de gente sin casa. ¿Cómo se puede buscar una solución habitacional para estas personas?
-Construyendo viviendas adecuadas, en lugares centrales, de propiedad del Estado.
-El presidente Boric ha respaldado la idea de retomar el Plan Nueva Alameda Providencia, que se hizo a través de un concurso internacional. ¿Es un buen proyecto?
-Sin duda mejor que lo que hoy tenemos.
-El plan original incluía una vía intermedia exclusiva para el transporte público, lo que hacía elevar sus costos a más de 200 millones de dólares. Claudio Orrego planteó sacar esa parte del proyecto, para hacerlo más viable. ¿Estás de acuerdo?
-Creo fundamental hacerse cargo del tema de la demanda de flujos en ese nodo, ya que no considerarlo tendrá costos en el el corto plazo muy superiores a los 200 millones que mencionas.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]